Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Recuperar la memoria de la comunidad LGBTIQ+ a través de una muestra

La exposición 'Archivxs LGBTIQ+', en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, abre un espacio de entendimiento y de memoria alrededor de la lucha de esta comunidad ante la justicia, la sociedad y la forma en que se los ha retratado en medios de comunicación.

Detalle de la obra 'El porvenir de la revuelta (Diagrama)', de Diego Del Pozo Barriuso.

Detalle de la obra 'El porvenir de la revuelta (Diagrama)', de Diego Del Pozo Barriuso.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

25 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No tiene por qué no golpear. En realidad debe hacerlo. Una muestra de este tipo interpela y su visitante no sale sin algo que lo doblegue o le altere la calma.

Eso está bien. Porque la memoria no tiene por qué ser una foto de un hecho pasado o una página de un diario que se está poniendo amarilla, sin provocar ninguna consecuencia en quien la ve.

En Archivxs LGBTIQ+ están las imágenes de las luchas, de la violencia, del festejo y del cambio social. También hay propuestas artísticas ligadas a la memoria, a la resistencia y a la intimidad.

Esto como evidencia de un hecho histórico que ha estado abandonado en la mayoría de recorridos sobre el pasado del país y de Iberoamérica: lo que la comunidad LGBTIQ+ ha debido sortear y conseguir para tener derechos y visibilidad.

thumb
Detalle de uno de los diseños de Guayaqueer City, presente en la exposición.Eduardo Varas

"Todos estos siete años en los que se ha llevado adelante la exposición se la ha realizado a través de una convocatoria pública", dice Eduardo Carrera Rivadeneira, uno de los curadores de la muestra, junto a las chilenas Nancy Garín y Linda Valdés — integrantes de Equipo Re — .

Desde el 2016, el punto de encuentro es el Centro de Arte Contemporáneo, CAC, en Quito.

"Esto es abrir un espacio a manifestaciones, discursos, narrativas que puedan expandir las experiencias de las disidencias sexuales de América Latina y del sur global", afirma Carrera con mucha razón.

Archivxs LGBTIQ+ es la amalgama justa entre arte y una posición política que no busca convencimiento, sino manifestar una realidad.

Con el trabajo de una veintena de artistas y colectivos —entre los que destacan Macarena Orozco, Ángel Burbano, el Colectivo Nueva Coccinelle, Óscar Molina, de Ecuador; así como Hélène Caux, de Francia y Diego Marchante 'Genderhacker', de España— los pabellones se abrieron al público el pasado 19 de julio.

La exposición —que tiene un punto medular en contar cómo era la vida de esta comunidad antes de 1997, cuando se despenalizó la homosexualidad en el país, y lo que pasó después— se podrá visitar hasta el próximo 29 de septiembre.

  • #exposición
  • #arte
  • #Centro de Arte Contemporáneo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, después de la victoria de Aucas ante El Nacional

  • 03

    Listo el reglamento para Ley de Inteligencia, que obligará a las telefónicas a entregar información de usuarios

  • 04

    ¡Triunfo agónico! Aucas venció 1-0 a El Nacional en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Año lectivo 2025-2026: Matrículas ordinarias para hermanos inicia el 15 de julio en la Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024