Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acuerdo con indígenas cambia el panorama con el Fondo Monetario

Los precios de la gasolina extra y Ecopaís y del diésel volvieron a tener subsidio a partir del 15 de octubre. Es una medida que cambia el escenario de acuerdo de crédito con el organismo internacional.

Luego de una larga paralización, decenas de voluntarios limpian una de las zonas de enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública en Quito.

Luego de una larga paralización, decenas de voluntarios limpian una de las zonas de enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública en Quito.

Reuters

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

15 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno ha dado marcha atrás, al menos temporalmente, en su decisión de mantener el decreto 883, emitido el 1 de octubre, y con el que eliminaba los subsidios a gasolinas y diésel.

Según el Decreto Ejecutivo No 894, que deroga al decreto 883, la situación se mantendrá mientras el Ejecutivo y el Ministerio de Finanzas elaboran un nuevo decreto para "focalizar" los subsidios a estos combustibles, que se usan especialmente para vehículos.

El nuevo escenario es el resultado del acuerdo al que llegaron el gobierno y las organizaciones indígenas Conaie, Feine y Fenocin el domingo 13 octubre.

El acuerdo se consiguió, con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, tras 11 días de violentas manifestaciones y protestas en rechazo a la eliminación de los subsidios.

¿Qué dirá el FMI?

Pero este desenlace complica la situación de Ecuador de cara al programa de crédito que el país firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a comienzos de año, en medio de una situación fiscal compleja.

Ecuador esperaba que la eliminación de los subsidios a los combustibles le permitiría ahorrar unos USD 1.400 millones al año.

De estos, USD 370 millones iban a ser ahorrados al levantar el subsidio a la gasolina extra y otros USD 1.300 millones gracias a la eliminación del subsidio al diésel.

Junto con otras medidas de austeridad, el impacto fiscal del paquete económico iba a permitir al Estado conseguir ingresos por USD 2.502 millones en 2020.

Y ahorrar USD 484 millones por eficiencia en el gasto público.

El plan incluye una reforma que contiene enmiendas laborales y que debía ser enviada la Asamblea, pero que ahora deberá pasar antes por el filtro de la Corte Constitucional, según el pedido de los indígenas.

La medidas de esta propuesta de reforma incluyen una reducción de 20% en los salarios de los funcionarios del sector público sujetos a contratos ocasionales o a nombramientos provisionales, a la hora de renovar estos contratos.

Además, los empleados del sector público dejarían de tener 30 días de vacaciones y pasarían a tener 15, al igual que en el sector privado.

Los empleados de las empresas públicas tendrían que hacer una contribución mensual de un día de su salario. Esta medida afectará a unos 65.000 burócratas y provocaría un ahorro de entre USD 160 millones y USD 250 millones.

Por otro lado, el programa preveía una inversión por parte del Estado USD 713 millones en protección social, como la ampliación del Bono de Desarrollo Humano, y políticas de reactivación productiva.

¿Renunciará el gobierno a su paquete?

El Decreto Ejecutivo No. 894 consta de dos artículos que dan luces sobre si el gobierno renunciará a la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel de manera parcial o total.

El primer artículo deja sin efecto al decreto 883 y el segundo manda que se inicie de manera inmediata la elaboración del nuevo documento con la política de subsidios bajo tres condiciones:

  • Que tenga un enfoque integral.
  • Con criterios de racionalización, focalización y sectorialización.
  • Y que precautele que el subsidio no beneficie a las personas de mayores recursos económicos, ni a contrabandistas de combustibles.

Deja abierto el camino para una política de focalización de los subsidios, es decir, de cobro del valor real de los combustibles a los sectores que tienen mayores ingresos y de compensaciones o subvenciones a la población más pobre y a los indígenas.

Lo que está en juego

El FMI y Ecuador firmaron un acuerdo de tres años en marzo de 2019, que incluye una línea de crédito de USD 4.200 millones.

De los cuales el Fondo ha desembolsado cerca de USD 900 millones y debe desembolsar otros USD 500 millones en lo que resta del año.

Los USD 500 millones serían entregados en dos tramos de USD 250 millones, uno a finales de octubre y el segundo a finales de año, esto si Ecuador cumple con las metas acordadas y pasa las revisiones.

Para ello Ecuador decidió recortar los subsidios a los combustibles como una vía para evitar un alza de impuestos como el IVA, lo que hubiera obligado al gobierno a enviar una reforma tributaria a una Asamblea en la que no tiene los votos garantizados.

En una movida arriesgada, la administración de Lenín Moreno optó por cortar camino y aplicó la medida más fuerte del ajuste, la eliminación de los subsidios, vía decreto presidencial, pero no contaba con que en el camino se iba a dar de frente contra la oposición férrea de los indígenas.

  • #Lenín Moreno
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #protestas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #indígena
  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025