Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agricultores advierten baja de la producción por caída de ceniza

La caída de ceniza del volcán Sangay preocupa a los pequeños agricultores y ganaderos, lo que podría presionar a los precios al consumidor.

Un campesino camina  con su burro por una carretera cubierta por la ceniza del volcán Sangay, en Alausí provincia de Chimborazo, el 21 de septiembre de 2020.

Un campesino camina con su burro por una carretera cubierta por la ceniza del volcán Sangay, en Alausí provincia de Chimborazo, el 21 de septiembre de 2020.

EFE

Autor:

Mario Naranjo

Actualizada:

10 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ceniza es una mala noticia para agricultores y ganaderos. El polvo de piedra cubre sus sembríos y daña la producción, o deja a sus animales sin pastizales para comer.

La situación empeora, si a la caída de ceniza se le suman lluvias leves o la ausencia de ellas. El polvo se consolida sobre las hojas y la planta, al no poder respirar, se marchita.

Según datos del alcalde de Pallatanga, Enrique Granizo, en la zona existen al menos 8.000 hectáreas de pastizales afectadas, lo que tiene a unas 9.000 cabezas de ganado sin comer, tras la expulsión de ceniza del volcán Sangay.

Esto provocó la activación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que envió unidades veterinarias móviles a Alausí, Chunchi, Guamote, Cumandá y Pallatanga, para brindar asistencia técnica veterinaria y precautelar la sanidad animal.

La necesidad de comida es tal, que Bioalimentar donó 4.000 kilos de alimento para ganadería y 1.000 kilos de alimento para cuyes.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura trasladaba alimento desde Pichincha y negociaba con productores bananeros la entrega de rechazo para alimentar a los animales.

El Gobierno entregó USD 948.628 para atender la emergencia por caída de ceniza.

Los productores de frutilla, como Juan Naula, buscan limpiar la fruta con aspersores de agua. “Hay que ver que no se dañe y llevarla pronto al mercado”.

Desde septiembre de 2020, cuando empezó el proceso eruptivo del Sangay, los productores de Chimborazo han recibido 57 motobombas para la limpieza de pastizales y cultivos.

Pero muchas veces el esfuerzo es inútil, ya que sus sembríos se arruinan y el ganado muere.

“Afecta la producción de productos alimenticios, sobre todo en Chimborazo, que es de donde vienen los alimentos a las ciudades de la Costa”, dijo a PRIMICIAS el analista económico Walter Spurrier.

Pese a ello, aún no se han reportado problemas a gran escala en el sector exportador.

En base a las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), dijo Spurrier, este es un año del fenómeno de La Niña, lo que implica que será más seco de lo normal.

"Es un fenómeno de corto plazo, con lluvias fuertes. Puede causar falta de alimentos y, por lo tanto, encarecimiento en los mercados”, añadió.

En un recorrido por los mercados de Guayaquil se aprecia que el abastecimiento y los precios se mantienen.

En los puestos se ven las frutillas, fréjol, zanahorias y tomates.

“La afectación de la ceniza se verá recién el 11 de marzo, cuando vengan los nuevos productos", dice Rosa Chicaiza.

  • #Chimborazo
  • #precios
  • #Producción
  • #ganadería
  • #Caída de ceniza
  • #Sangay
  • #volcánica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 02

    Eliminación del subsidio al diésel: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en los mercados?

  • 03

    Laura Pausini recibirá el premio Billboard Ícono, sostenido en un fuerte vínculo con el público latino

  • 04

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024