Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así se alistan Esmeraldas, Manabí y Santa Elena para volver a recibir turistas

Protocolos para hoteles, señalización de las playas y colaboración con los comerciantes son algunos de los mecanismos de control. El gobierno dice que los primeros 60 balnearios que abrirán están equipados con videovigilancia y megafonía.

La playa de Manta, el pasado 15 de marzo, cuando se cerró a los bañistas por la emergencia sanitaria.

La playa de Manta, el pasado 15 de marzo, cuando se cerró a los bañistas por la emergencia sanitaria.

API

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

01 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las playas ecuatorianas abrirán el 22 de julio, pero será un proceso gradual que iniciará con un plan piloto que incluye la implementación del sistema de videovigilancia “Distancia2” del ECU-911.

“Son algo más de 60 playas en el país que tienen estas condiciones porque eso nos va a permitir identificar aglomeraciones. Incluso dar la orden de evacuar la playa”, dijo María Paula Romo, ministra de Gobierno y presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

El listado con los nombres de estas playas se difundirá, dijo el Gobierno, en los próximos días.

La reapertura coincide con el inicio de la temporada de vacaciones en el régimen escolar de la Sierra.

Pero, reabrir las playas -cuando todavía se está viviendo la pandemia por el coronavirus- representa un reto en todas partes del mundo. Reino Unido, por ejemplo, amenazó con cerrarlas si continuaba el irrespeto a las medidas de seguridad por parte de los bañistas.  Y, algo parecido ocurrió en Barcelona (España).

En Ecuador, la medida busca aliviar al sector turístico, uno de los más afectados por las restricciones de movilidad.

El turismo interno representa USD 2.800 millones anuales para la economía local. Según el Ministerio del ramo, los ecuatorianos hicieron más de 52 millones de viajes internos durante 2018: Manta es el destino favorito.

Manabí y Esmeraldas alistan controles 

Luego de tres meses y medio sin turistas, cada cantón balneario toma medidas, junto con el sector privado, para recibir a los visitantes.

En Atacames, por ejemplo, el Municipio compró dos vehículos que estarán dedicados a la vigilancia de las playas.

“Hay una ordenanza que establece multas para los comercios que irrespeten los protocolos de seguridad”, añade Freddy Saldarriaga, alcalde de este cantón de Esmeraldas.

En Manabí, en cambio, los hoteles ya tienen un protocolo que se elaboró con los COE cantonales y tuvo aprobación del nacional. Contempla medidas como:

  • La desinfección permanente y controles al ingreso.
  • El personal de limpieza tendrá trajes especiales.
  • Las áreas sociales solo trabajarán al 30% de su aforo máximo.

En las playas de Manta solo se permitirá un aforo del 10% aunque las autoridades del sector estiman que es un porcentaje muy limitado y advierten que los controles serán muy difíciles.

“Debería ser 30% en el caso de la playa. Es un lugar abierto y extenso”.

Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de Turismo de Manabí.

Él propone que las personas que alquilan camastros y parasoles se repartan a lo largo de toda la playa para así evitar tumultos.

Santa Elena: Ayangue y Montañita serán las primeras en abrir

En la provincia de Santa Elena las primeras playas que empezarán a recibir turistas, en el plan piloto, son Ayangue y Montañita.

Las autoridades cantonales llegaron a un acuerdo con empresarios y comerciantes para que ellos colaboren con los controles. Los municipios, por su lado, señalizaron la playa con las reglas que se aplicarán:

  • Prohibido ingerir alcohol
  • No llevar alimentos
  • Mantener la distancia

“Tenemos que colaborar todos porque no podemos tener a la autoridad siempre en la playa".

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.

Si todo marcha bien en Montañita y Ayangue, las siguientes playas que se reabrirán serán Ballenita, San Pablo, Olón y Salinas. Las evaluaciones las hará un comité de emergencia turística donde están los actores locales del sector.

La meta es que en octubre todas las playas de Santa Elena estén aptas para recibir a los bañistas.

Tenempaguay dicen que apuestan por el turismo proveniente de la Sierra. En Santa Elena quieren promocionar el avistamiento de las ballenas, que están llegando a las costas ecuatorianas para reproducirse.

Pero, pide controles en las ciudades de salida, para evitar que cantones con cifras altas de contagio puedan propagar el virus.


También le puede interesar:

Con viajeros internos y por negocios será el turismo tras la pandemia

Los viajeros locales y los corporativos serán quienes reactiven el turismo en la 'nueva normalidad'. El sector ve la recuperación para marzo de 2021.

  • #Santa Elena
  • #Esmeraldas
  • #Manabí
  • #playa
  • #sector turístico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta popular: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Bellingham, Pedri, Mbappé y Lamine Yamal, en el 11 del año de FIFPRO

  • 03

    Policía Nacional inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito y Guayaquil

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios este 3 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025