Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apagones en Ecuador: ¿Cuánta electricidad tenemos y cuánta necesitamos?

El déficit de electricidad en el país es del 19%. La sequía llegó con un parque termoeléctrico funcionando a medias, lo que lleva a estar en el límite para cubrir la demanda.

Unidad de Sopladora entró en funcionamiento, luego de reparación urgente, el 5 de octubre de 2023.

Unidad de Sopladora entró en funcionamiento, luego de reparación urgente, el 5 de octubre de 2023.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 oct 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis energética resultó peor de lo esperado y de lo que las propias autoridades anticiparon. Es lo que revelan las cifras del operador nacional de energía Cenace.

Los datos muestran que la restricción en la oferta de electricidad es tan alta que cualquier evento pone en riesgo el suministro de electricidad en Ecuador.

Ya lo dejó ver el apagón del 2 de octubre, ocurrido por un mantenimiento en las redes eléctricas que llevó a Colombia a cortar el suministro para Ecuador. El país vivió un apagón generalizado por dos horas por primera vez luego de 13 años sin cortes de luz.

  • Apagón en varias provincias por falta de generación eléctrica

Mientras tanto, la ola de calor que vive Guayaquil disparó el consumo de electricidad en 14% y produjo un nuevo apagón en, al menos, 11 provincias, el 4 de octubre. Esta vez, el corte de electricidad fue de una hora.

Pese a eso, el Gobierno ha insistido en que la oferta de electricidad es suficiente y que los cortes de luz son hechos puntuales.

Pero ¿qué dicen las cifras?

Hasta mayo de 2023, Ecuador tenía disponibles 7.074 megavatios de electricidad instalados, según información de Cenace.

El 73% de esa electricidad o 5.178 megavatios corresponden a hidroelectricidad. Otros 1.745 megavatios son de termoelectricidad y 150 megavatios de energía no convencional (solar, eólica o biomasa).

En época de lluvias, esta energía alcanza de sobra para cubrir la demanda interna de electricidad, que a octubre suma 4.573 megavatios. Es decir, usualmente, Ecuador tiene un excedente de electricidad de 2.501 megavatios.

Pero en la sequía ese escenario se deteriora y muestra las vulnerabilidades que hoy tiene e sistema interconectado.

Made with Flourish

Pero, entonces, ¿por qué hay apagones?

Si bien buena parte de la actual crisis energética se explica por el severo estiaje que ha disminuido las reservas de agua de las principales hidroeléctricas de Ecuador, el mayor problema es que el parque termoeléctrico no pudo responder ante esa situación.

Por un lado, la sequía redujo la capacidad de operación de las principales hidroeléctricas ubicadas en la cordillera oriental del país, como Coca Codo Sinclair y Paute.

Entre el 1 y 4 de octubre de 2023, las hidroeléctricas disponibles en el país trabajaron a solo el 48% de su capacidad.

Made with Flourish

Estas centrales aportaron con 2.512 megavatios, cuando su capacidad total es de 5.172 megavatios.

Aunque el aporte aumentó el 5 de octubre con la incorporación de 164 megavatios de la Unidad I de la hidroeléctrica Sopladora, tras concluir una reparación urgente, informó el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

Por otro lado, Ecuador no pudo contar con el 100% de la electricidad del complejo Toachi Pilatón, porque su construcción no ha concluido, pese a que el proyecto inició hace 13 años. Está compuesto por tres centrales: Sarapullo, Alluriquín y Mini Toachi.

Con 254 de potencia, Toachi Pilatón es clave porque puede generar energía eléctrica cuando las hidroeléctricas de la cuenca oriental enfrentan en estiaje.

Pero solo han entrado en operación los 49 megavatios de Sarapullo. Alluriquín y Mini Toachi recién estarán operativas en diciembre de 2024.

El parque termoeléctrico no estuvo a punto

Pero la falta de agua no es el único factor. Hace un año, el Ministerio de Energía ya advirtió que el estiaje de 2023 iba a ser más severo que en años pasados. Incluso, la sequía se adelantó, pues empezó en septiembre y no en octubre, que es cuando suele presentarse.

Además, aunque es usual que en el estiaje baje la producción de las hidroeléctricas, este año la sequía llegó con un parque termoeléctrico funcionando a medias.

En los cuatro primeros días de octubre de 2023 las termoeléctricas aportaron en promedio con 784 megavatios cuando hay 1.745 megavatios instalados. Es decir, hay 961 megavatios de termoelectricidad que están fuera de servicio, porque las plantas están en mantenimiento o porque son obsoletas.

Incluso el 4 de octubre, uno de los días en que se produjo un apagón, las termoeléctricas solo aportaron con 661 megavatios.

¿Cuánta electricidad falta?

Por todos esos problemas, entre el 1 y 4 de octubre la demanda máxima de electricidad fue de 4.608 megavatios, pero solo se pudo entregar 3.718 megavatios. Es decir, faltaron casi 890 megavatios o se tuvo un déficit de electricidad del 19%.

Por ahora, el que no haya nuevos racionamientos depende de que Colombia no corte el suministro de Ecuador, aunque ya sus empresas eléctricas han pedido revisar la venta de energía a los ecuatorianos para preservar sus propias reservas ante la llegada de la sequía.

  • Lea: Empresas eléctricas de Colombia piden revisar venta de energía a Ecuador

Mientras, las autoridades ecuatorianas están confiadas en el plan para reparar las termoeléctricas, en el cual ya han invertido unos USD 300 millones en lo que va del año.

Además, ordenaron a las distribuidoras la compra de urgente de motores de generación de electricidad, las industrias privadas también podrán hacerlo.

Y, Celec anunció que terminó el mantenimiento de una de las unidades de Termogas Machala de 68 megavatios y otra de Santa Elena III de 11,3 megavatios.

A finales de octubre se incorporarán 125 megavatios de la termoeléctrica Termoesmeraldas I y hasta mayo de 2024 se recuperarán y terminarán los mantenimientos de otras termoeléctricas, como Santa Elena, Quevedo, Salitral, una unidad de Jivino y Termogas Machala operará al 100%.

Para Termogas Machala, que hoy está subutilizada por falta de gas natural, el Ministerio de Energía dispuso a Petroecuador la importación este combustible, que deberá concretarse hasta noviembre de 2023.

Celec también aceleró el mantenimiento de las redes eléctricas, que también requieren inversiones para garantizar estabilidad en el suministro.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #Termogas Machala
  • #Coca Codo Sinclair
  • #sequías
  • #termoelectricidad
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024