Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con las reservas de agua de Mazar a 4,7 metros del nivel mínimo, ¿habrá apagones?

Las reservas de agua del gigantesco embalse de la hidroeléctrica Mazar se han desplomado en octubre de 2023, por lo que hay más riesgos de apagones.

El caudal del río Paute ha bajado a niveles críticos, 25 de octubre de 2023.

El caudal del río Paute ha bajado a niveles críticos, 25 de octubre de 2023.

Cortesía Jorge Bonilla.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 oct 2023 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía analiza si el 26 de octubre de 2023 dará paso a racionamientos de electricidad o apagones, tal como lo sugirió el operador estatal de electricidad Cenace.

Mientras las autoridades toman la decisión, el nivel de agua del reservorio de la hidroeléctrica Mazar, el segundo más grande del país y ubicado en provincia de Azuay, sigue cayendo a niveles críticos, por la escasez de lluvias en la cuenca oriental del país.

  • Electricidad: Cenace pide aval para iniciar período de racionamientos de luz

La sequía, que comenzó en septiembre de 2023, ha ocasionado que el caudal del río Paute, que alimenta al embalse de Mazar y a los de las centrales hidroeléctricas Paute y Sopladora, caiga de 121 metros cúbicos por segundo (m3/s) en promedio en agosto, a 44 m3/s en lo que va de octubre.

¿Por qué es clave el embalse de Mazar?

En época de lluvias (entre abril y agosto de cada año), el agua del embalse de Mazar llega a 2.153 msnm, que es el nivel óptimo.

Pero a inicios de octubre de 2023, la cota o nivel de agua del reservorio de Mazar estaba en los 2.139 metros sobre el nivel del mar (msnm). Y al 25 de octubre ya se había desplomado a 2.119,7 msnm.

Lo anterior significa que el nivel de agua está a menos de cinco metros de llegar al mínimo requerido para el embalse.

  • Bajas reservas de agua en el embalse de Mazar aumentan riesgo de apagones

La caída de las reservas de agua es grave porque el embalse de Mazar abastece a las turbinas del complejo de tres hidroeléctricas: Mazar, Paute-Molino y Sopladora.

Estas reservas del embalse de Mazar son estratégicas para atender la demanda de agua de esas hidroeléctricas cuando bajan los caudales de agua del río Paute por la sequía, explica el consultor eléctrico Gabriel Secaira.

Juntas, las tres hidroeléctricas tienen una potencia instalada de 1.757 megavatios de energía, por encima de la potencia de Coca Codo Sinclair, que tiene una potencia de 1.500 megavatios.

El caudal del río Paute se ha reducido desde septiembre de 2023, por el estiaje.
El caudal del río Paute se ha reducido desde septiembre de 2023, por el estiaje.
Caudal del río Paute, visto desde la vía Paute-Guachapala-El Pan.
Caudal del río Paute, visto desde la vía Paute-Guachapala-El Pan.

¿Si las reservas de Mazar caen habrá apagones?

Consultores coinciden en que los riesgos de apagones son casi inminentes.

En volumen, el embalse de Mazar almacena unos 400 millones de metros cúbicos de agua, pero solo 300 millones de metros cúbicos son los que se pueden utilizar para las turbinas de las tres hidroeléctricas, explica el consultor en temas eléctricos, Ricardo Buitrón.

Los otros 100 millones de metros cúbicos de agua, es decir, por debajo de los 2.115 msnm, contienen sedimentos y por eso no se pueden usar, añade Buitrón.

Si el agua del embalse de Mazar cae por debajo de los 2.115 msnm, la producción de electricidad de las tres hidroeléctricas, que se había estado sosteniendo desde septiembre gracias al agua del reservorio de Mazar, comenzará a caer.

Por ejemplo, la hidroeléctrica Paute-Molino, que tiene 1.100 megavatios de potencia, la mayor del complejo, se ha mantenido operando al 50% de su potencia instalada desde septiembre.

Pero si las reservas de Mazar caen por debajo del mínimo, comenzaría a caer la generación de electricidad en esta central.

Sopladora, la segunda en potencia del complejo, operó ayer al 8% de su capacidad en lo que va de octubre. Esta central también ha estado produciendo menos electricidad porque una de sus tres turbinas está fuera de servicio por una avería.

La situación será crítica en las próximas semanas porque la demanda de electricidad es mayor en los dos últimos meses del año, sobre todo por las festividades de Navidad y Fin de Año.

Pero también porque el estiaje o sequía se vuelve más fuerte desde diciembre y el Gobierno todavía no ha contratado soluciones de emergencia para abastecer al país del déficit de electricidad, que es de unos 400 megavatios.

¿Qué ha hecho el Gobierno para evitar apagones?

Para acelerar estas contrataciones, el Ministerio de Energía emitió el 18 de octubre un acuerdo para declarar la emergencia del sector eléctrico.

El acuerdo permite que las empresas distribuidoras, como la Eléctrica Quito, realicen contrataciones de soluciones de emergencia. Sin embargo, todavía no se han concretado contrataciones.

Y el 26 de octubre el Gobierno tiene previsto dar declaraciones sobre esta emergencia.

  • #electricidad
  • #ministerio de Energia
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024