Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con las reservas de agua de Mazar a 4,7 metros del nivel mínimo, ¿habrá apagones?

Las reservas de agua del gigantesco embalse de la hidroeléctrica Mazar se han desplomado en octubre de 2023, por lo que hay más riesgos de apagones.

El caudal del río Paute ha bajado a niveles críticos, 25 de octubre de 2023.

El caudal del río Paute ha bajado a niveles críticos, 25 de octubre de 2023.

Cortesía Jorge Bonilla.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 oct 2023 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía analiza si el 26 de octubre de 2023 dará paso a racionamientos de electricidad o apagones, tal como lo sugirió el operador estatal de electricidad Cenace.

Mientras las autoridades toman la decisión, el nivel de agua del reservorio de la hidroeléctrica Mazar, el segundo más grande del país y ubicado en provincia de Azuay, sigue cayendo a niveles críticos, por la escasez de lluvias en la cuenca oriental del país.

  • Electricidad: Cenace pide aval para iniciar período de racionamientos de luz

La sequía, que comenzó en septiembre de 2023, ha ocasionado que el caudal del río Paute, que alimenta al embalse de Mazar y a los de las centrales hidroeléctricas Paute y Sopladora, caiga de 121 metros cúbicos por segundo (m3/s) en promedio en agosto, a 44 m3/s en lo que va de octubre.

¿Por qué es clave el embalse de Mazar?

En época de lluvias (entre abril y agosto de cada año), el agua del embalse de Mazar llega a 2.153 msnm, que es el nivel óptimo.

Pero a inicios de octubre de 2023, la cota o nivel de agua del reservorio de Mazar estaba en los 2.139 metros sobre el nivel del mar (msnm). Y al 25 de octubre ya se había desplomado a 2.119,7 msnm.

Lo anterior significa que el nivel de agua está a menos de cinco metros de llegar al mínimo requerido para el embalse.

  • Bajas reservas de agua en el embalse de Mazar aumentan riesgo de apagones

La caída de las reservas de agua es grave porque el embalse de Mazar abastece a las turbinas del complejo de tres hidroeléctricas: Mazar, Paute-Molino y Sopladora.

Estas reservas del embalse de Mazar son estratégicas para atender la demanda de agua de esas hidroeléctricas cuando bajan los caudales de agua del río Paute por la sequía, explica el consultor eléctrico Gabriel Secaira.

Juntas, las tres hidroeléctricas tienen una potencia instalada de 1.757 megavatios de energía, por encima de la potencia de Coca Codo Sinclair, que tiene una potencia de 1.500 megavatios.

El caudal del río Paute se ha reducido desde septiembre de 2023, por el estiaje.
El caudal del río Paute se ha reducido desde septiembre de 2023, por el estiaje.
Caudal del río Paute, visto desde la vía Paute-Guachapala-El Pan.
Caudal del río Paute, visto desde la vía Paute-Guachapala-El Pan.

¿Si las reservas de Mazar caen habrá apagones?

Consultores coinciden en que los riesgos de apagones son casi inminentes.

En volumen, el embalse de Mazar almacena unos 400 millones de metros cúbicos de agua, pero solo 300 millones de metros cúbicos son los que se pueden utilizar para las turbinas de las tres hidroeléctricas, explica el consultor en temas eléctricos, Ricardo Buitrón.

Los otros 100 millones de metros cúbicos de agua, es decir, por debajo de los 2.115 msnm, contienen sedimentos y por eso no se pueden usar, añade Buitrón.

Si el agua del embalse de Mazar cae por debajo de los 2.115 msnm, la producción de electricidad de las tres hidroeléctricas, que se había estado sosteniendo desde septiembre gracias al agua del reservorio de Mazar, comenzará a caer.

Por ejemplo, la hidroeléctrica Paute-Molino, que tiene 1.100 megavatios de potencia, la mayor del complejo, se ha mantenido operando al 50% de su potencia instalada desde septiembre.

Pero si las reservas de Mazar caen por debajo del mínimo, comenzaría a caer la generación de electricidad en esta central.

Sopladora, la segunda en potencia del complejo, operó ayer al 8% de su capacidad en lo que va de octubre. Esta central también ha estado produciendo menos electricidad porque una de sus tres turbinas está fuera de servicio por una avería.

La situación será crítica en las próximas semanas porque la demanda de electricidad es mayor en los dos últimos meses del año, sobre todo por las festividades de Navidad y Fin de Año.

Pero también porque el estiaje o sequía se vuelve más fuerte desde diciembre y el Gobierno todavía no ha contratado soluciones de emergencia para abastecer al país del déficit de electricidad, que es de unos 400 megavatios.

¿Qué ha hecho el Gobierno para evitar apagones?

Para acelerar estas contrataciones, el Ministerio de Energía emitió el 18 de octubre un acuerdo para declarar la emergencia del sector eléctrico.

El acuerdo permite que las empresas distribuidoras, como la Eléctrica Quito, realicen contrataciones de soluciones de emergencia. Sin embargo, todavía no se han concretado contrataciones.

Y el 26 de octubre el Gobierno tiene previsto dar declaraciones sobre esta emergencia.

  • #electricidad
  • #ministerio de Energia
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 03

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 04

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025