Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Volverá Ecuador a vivir apagones de energía eléctrica?

Por ahora se han descartado racionamientos de electricidad, pero el escenario podría agravarse los siguientes meses debido al incremento de la demanda.

%pie%

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 sep 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos no han vivido cortes importantes de electricidad desde 2009, pero los dos últimos años el país parece estar al borde de nuevos apagones.

La sequía, que suele empezar en octubre, se adelantó y comenzó en septiembre y la previsión es que sea más agresiva que en años pasados.

Y, aunque en el Gobierno se viene hablando de la necesidad de contratar electricidad de emergencia por unos 300 a 400 megavatios, esto no se ha concretado.

  • Lea también: O importamos gas natural o habrá apagones, dice el Gerente de Celec

Por ahora se han descartado racionamientos de electricidad, no habrá cortes eléctricos hasta noviembre de 2023.

Lo que ocurra luego es aún incierto, pues dependerá de cuán rápido se pueda contratar la nueva generación.

El gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador, Gonzalo Uquillas, ha dicho se hace todos los esfuerzos para evitar racionamientos, aunque por ahora “no puede garantizar que no los habrá”.

A continuación, los principales factores que inciden en esta crisis de electricidad.

Ecuador ya no es excedentario

Con una fuerte inversión de USD 11.274 millones realizada entre 2007 y 2017, Ecuador logró aumentar el suministro de electricidad hasta ser excedentario; es decir, sobraba electricidad. 

Hay que mencionar que las obras se ejecutaron principalmente con créditos chinos, que se han cuestionado por ser onerosos y opacos. 

Volvamos al tema de la oferta. Entre 2007 y 2017 se construyeron 14 hidroeléctricas; que son San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

Además, se levantaron nueve termoeléctricas. Con todo esto, la capacidad instalada pasó de 4.070 megavatios en 2006 a 8.036 megavatios en 2017. Casi el doble en 10 años. 

La demanda se dispara

Un factor a considerar es el aumento de la demanda de electricidad en el país, que crece, según las autoridades, a niveles inusitados.

Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2023, la demanda acumulada de electricidad sumó de 23.910 gigavatios/hora, según el operador de energía Cenace.

Frente a igual período de 2023, es un aumento de la demanda del 13%.

Lo anterior significa que el país requiere construir 500 megavatios nuevos cada año, pero eso no ha ocurrido.

Sin nuevas plantas de generación

Diez centrales de generación eléctrica tenían que entrar en operación entre 2020 y 2023, pero solo dos fueron inauguradas, la hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios, y la planta eólica de Huascachaca de 50 megavatios.

Los procesos de contratación de nuevas centrales ha tenido importantes demoras. Por ejemplo, los proyectos eólicos como Villonaco III y el fotovoltaico (solar) el Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, pero los contratos para su construcción se firmaron recién en marzo de 2023 y el 6 de julio de 2023.

Mientras tanto, el contrato de 500 megavatios del llamado Bloque de Energías No Convencionales aún no se firma.

Y el camino para concretar nuevos proyectos se volvió cuesta arriba tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender la conformación de un fideicomiso para el priorizar y garantizar el pago para empresas privadas que inviertan en generación eléctrica.

Con ello, se paralizarían inversiones por USD 1.200 millones en el sector eléctrico.

  • Lea: USD 1.263 millones de inversión en electricidad, a la espera de un fideicomiso

Otro problema es que aunque Ecuador cuenta con un parque termoeléctrico de 1.884 megavatios de potencia, no todo está disponible. 

Hay unos 600 megavatios que están permanentemente fuera de operación, sea porque está obsoleto o porque no se le ha dado mantenimiento.

Las autoridades eléctricas dicen que han puesto en marcha un plan para recuperarlo.

Costos de importación suben

Frente a todos estos problemas, a Ecuador no le ha quedado otra opción que recurrir a costosas importaciones de Colombia, que solo en 2022 costaron unos USD 200 millones. 

Ecuador también elevó la compra de electricidad a Colombia a partir de septiembre de 2023, a un costo de USD 20 millones semanales.

Pero Colombia ya ha advertido a Ecuador que restringirá desde octubre de 2023 la oferta de electricidad porque también enfrentará una fuerte sequía.  

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #sequías
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Décimo tercer sueldo en Ecuador | ¿Hasta cuándo se debe pagar este beneficio laboral en 2025?

  • 03

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 04

    Qarabag vs. Chelsea: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    Policía inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito, Guayaquil y otras ciudades, ¿cómo acceder?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025