Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bajas reservas de agua en el embalse de la central Mazar aumentan riesgo de apagones

El Gobierno reconoce que los niveles de agua en el embalse de la central hidroeléctrica Mazar son bajos. Por eso, no se han descartado apagones.

Imagen referencial de la hidroeléctrica Sopladora, que es parte del complejo que dependen del reservorio de Mazar.

Imagen referencial de la hidroeléctrica Sopladora, que es parte del complejo que dependen del reservorio de Mazar.

Sitio web Celec.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 oct 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el Ministerio de Energía decretó la emergencia en el sector eléctrico de Ecuador el 18 de octubre de 2023, para acelerar la contratación de soluciones para cubrir el déficit de electricidad, los riesgos de apagones de luz van en aumento.

Al incremento de los costos de importación de energía de Colombia, registrados desde el 14 de octubre de 2023, se suma un nuevo problema.

Las reservas de agua del embalse de la central Mazar, en Azuay, han bajado significativamente por la escasez de lluvias en el sur del país, y están a niveles cercanos al mínimo requerido para la operación de las dos turbinas de la central.

Esto ocurre en medio de la sequía más fuerte que ha vivido el país en siete años, lo que ha provocado que la energía generada en las centrales hidroeléctricas cubra solo el 67% de la demanda, cuando lo habitual es que sea el 95%.

  • Tras 13 años, vuelve 'el fantasma' de los racionamientos de electricidad

La época seca, que suele comenzar en octubre, este año se adelantó a septiembre, ocasionando un estiaje, en el contexto la inminente llegada del Fenómeno de El Niño a finales de año.

Según el reporte del Operador Nacional de Electricidad Cenace, el 19 de octubre de 2023, la cota (nivel de agua) en la presa de Mazar fue de 2.123 metros sobre el nivel del mar (msnm). Un nivel muy cercano al mínimo de 2.115 msnm.

El consultor energético Ricardo Buitrón explica que el embalse es un reservorio de agua que está diseñado para abastecer de agua a Mazar. Pero el reservorio no solo sirve para Mazar, pues también abastece de agua a las centrales Paute-Molino y Sopladora cuando las lluvias escasean.

De hecho, el 19 de octubre por la noche se reportaron apagones en Samborondón y Guayas (Daule).

  • Gobierno declara emergencia energética y acelerará contrataciones

Si se sigue consumiendo el agua del embalse la situación será crítica, explica el consultor del sector eléctrico, Gabriel Secaira.

Él calcula que con el nivel actual del embalse apenas alcanzaría para el funcionamiento de la central durante unos 15 días. "En estiaje el nivel de agua en el embalse baja, pero no a los niveles actuales, que son muy graves. Seguramente vendrán los apagones", añade Secaira.

Y el nivel del caudal de agua también es preocupante, según este consultor.

El reporte de Cenace muestra que el caudal o ingreso de agua a la central Mazar era de 33 metros cúbicos por segundo (m3/s) el 19 de octubre, cuando en época de lluvias suele recibir un caudal de 141,1 (m3/s).

El reservorio es clave para tres centrales

Mazar es parte de un complejo de hidroeléctricas que también incluye a las centrales Sopladora y Paute-Molino. Las tres hidroeléctricas tienen una potencia de 1.756 megavatios de potencia y representan el 39% de la demanda nacional.

De ahí que es clave que el embalse no se vacíe.

Secaira explica que si las termoeléctricas estuvieran operando en su máxima capacidad, podrían generar energía eléctrica para reducir el acelerado uso de las reservas de agua de Mazar.

Pero el parque termoeléctrico, que tiene una capacidad instalada de 1.745 kilovatios de potencia, está al 51% de su capacidad operativa, por falta de mantenimiento e inversiones.

¿Cuándo comenzarán los apagones?

El Ministerio de Energía reconoció que los niveles de agua en el embalse de Mazar están bajos, pero todavía no es algo "crítico".

Además, la entidad informó que, debido a que hubo lluvias en la Amazonía el 18 de octubre de 2023, subió el caudal del río que abastece a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador. De ahí que mejoró su operación.

También se han reportado lluvias en la cordillera occidental, dijo el Ministerio, lo que ha permitido que aumente el agua en la presa Daule Peripa.

Por eso se va a intentar conservar el nivel de agua en el embalse de Mazar, para que no siga bajando, dijo el Ministerio.

  • Apagones en Ecuador: ¿Cuánta electricidad tenemos y cuánta necesitamos?

Sin embargo, el Gobierno no se atreve a descartar un escenario de apagones en octubre, si la sequía sigue intensificándose y la demanda de electricidad no se reduce.

Sin embargo, el Ministerio de Energía insiste en que está haciendo todo lo posible para evitarlos.

Algo que ayudará a suplir el déficit de electricidad del país, que es de 400 megavatios, es que el 28 de octubre entrará en operación la planta Termoesmeraldas, que estaba en reparaciones, para aportar con 120 megavatios.

¿La declaratoria de emergencia ayudará?

La intensa sequía ha obligado a Ecuador a comprar más electricidad a Colombia desde septiembre de 2023 para evitar apagones.

Sin embargo, ese país ya implementó las primeras medidas restrictivas de exportación de electricidad, porque también enfrenta sequía por el Fenómeno de El Niño.

De ahí que desde el 14 de octubre el gobierno de Colombia solo autorizó a exportar termoelectricidad generada con combustibles líquidos, como el diésel, que es más costosa.

Esto hizo que los precios que Ecuador tiene que pagar por energía importada desde Colombia hayan aumentado desde el 16 de octubre de 2023.

Si durante septiembre la importación de energía costaba USD 20 millones semanales, ahora costaría unos USD 30 millones, dijo el Ministerio.

En este escenario, la principal medida que ha tomado el Gobierno es decretar la emergencia para el sector eléctrico, para acelerar los procesos de contratación de soluciones de emergencia por al menos unos 200 megavatios.

Está previsto que el 20 de octubre de 2023 el Ministerio de Energía revise las propuestas de empresas interesadas en proveer soluciones como arrendar barcos generadores de termoelectricidad, generada con fuel oil 6, que es más barato que el diésel.

  • #hidroeléctrica
  • #emergencia
  • #energía eléctrica
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Técnico Universitario por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 03

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 04

    Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas

  • 05

    “Veía a John, aún vivo", la historia detrás del cuadro que inmortalizó el fin de uno de los The Beatles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024