Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El invierno y el alto precio de la urea golpean al sector arrocero

Los productores demandan del Gobierno que aumente la entrega de kits agrícolas, cofinanciados por el Estado, y la dotación de insumos como la urea, que se importa de Rusia y Ucrania.

Arroceros venden su producto directamente a los consumidores en feria mayorista, realizada en noviembre de 2021 en Riobamba.

Arroceros venden su producto directamente a los consumidores en feria mayorista, realizada en noviembre de 2021 en Riobamba.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

10 mar 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector arrocero reporta pérdidas por las inundaciones, el irrespeto al precio de la saca del producto y los altos costos de los agroquímicos.

Alexandra Plúas, presidenta del Frente de Organizaciones Sociales Agrícolas y Ganaderas (Fosag) de Santa Lucía, lideró el 'Primer encuentro provincial del sector arrocero', en Daule. Los diálogos son parte de una estrategia del sector para intentar hallar soluciones a la situación económica que enfrentan los productores.

Plúas explicó que uno de los principales problemas que enfrentan los arroceros es que los industriales no respetan el precio del producto.

Mediante acuerdo 019 del 23 de julio de 2021, el Ministerio de Agricultura fijó el precio de la saca de arroz de grano corto en USD 30 y la de grano largo en USD 32.

Plúas afirmó que, desde entonces, las piladoras "han hecho y deshecho y jamás respetaron ese precio". Antes del invierno, los productores vendían una saca de 220 libras en USD 24 y USD 26.

El inicio de la temporada invernal en la Costa ha supuesto un incremento en el precio del grano por la reducción de los cultivos, especialmente, por inundaciones en las zonas bajas. En este momento, los productores pueden llegar a vender la saca de 220 libras hasta en USD 36.

Pero, un productor que suele cosechar entre 50 y 60 sacas de arroz por cuadra (6.400 metros cuadrados), ahora llega a producir unas 40 sacas.

Altos precios de la urea

Otro problema que enfrentan los arroceros es el alto precio de insumos químicos, como la urea debido a la invasión rusa a Ucrania.

Rusia es el principal proveedor de fertilizantes o agroquímicos, con una participación de 39% en ese tipo de productos importados por Ecuador.

De hecho, ese país es uno de los mayores productores de fertilizantes que contienen potasa, fosfato y nitrógeno.

Los fertilizantes ya arrastraban precios al alza por la crisis logística tras la pandemia de Covid-19. Por ejemplo, en diciembre de 2021 el precio de la urea importada fue de USD 817 por tonelada, un 173% más que en el mismo mes de 2020, según el Banco Central.

En un evento de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona realizado el 7 de marzo de 2022, 230 dirigentes, asociados y productores agrícolas también analizaron el incremento de los costos de los insumos.

Jaime León, presidente del gremio dijo que 40% de fertilizantes, como la urea, que ingresan al país vienen de Rusia y Ucrania. "Tenemos una problemática alta, pues el costo de producción se elevará".

León explicó que el Gobierno financia USD 250 de los kits agrícolas, pero estos puede costar de USD 550 a USD 700. "La diferencia la tiene que pagar el agricultor".

Estos kits contienen semillas, fertilizantes e insumos agrícolas para combatir plagas.

En el caso concreto del sector arrocero, Plúas dijo que el sector recibe 22.000 kits agrícolas, pero en el país existen 300.000 arroceros.

Según León, el resultado de la crisis es que los agricultores dejaron de sembrar arroz en 40.000 hectáreas porque están quebrados.

Otros productores optaron por cambiar de cultivo. Unas 30.000 hectáreas de arroz ahora tienen cultivos como mango y yuca.

Durante los últimos 10 años, Ecuador reportaba unas 350.000 hectáreas con sembríos de arroz, una cifra que se había mantenido constante.

thumb
Imagen de febrero de 2022, de cultivos de arroz perdidos en la zona de Santa Lucía, provincia del Guayas.Cortesía Fosag

La respuesta oficial

Plúas y León demandan que la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), que hoy está en liquidación, vuelva a operar. Los productores creen que así habrá un control de los precios y una regulación de la importación de insumos.

Los gremios arroceros piden hablar con el presidente Guillermo Lasso, para encontrar una solución a la crisis del sector, pues dicen que el Ministerio de Agricultura no escucha sus pedidos.

El 17 de julio de 2021, los arroceros cerraron 12 vías de la provincia del Guayas para exigir al Gobierno el incremento del precio de sustentación del arroz hasta USD 35 y el control del contrabando.

Rubén Vera, subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura, dijo a PRIMICIAS que existen controles a través de las comisarias, gobernaciones y direcciones distritales del Ministerio en las piladoras, para comprobar que se respete el precio mínimo de sustentación.

Vera aseguró que la entidad intensifica la entrega de kits agrícolas para los sectores arroceros y maicero y así mejorar la productividad, afectada por las lluvias.

"Esta semana tenemos conversaciones con las casas comerciales, para llegar a un acuerdo para favorecer a estos pequeños productores", dijo también.

Además, el funcionario dijo que el Gobierno está dialogando con otros países para solucionar los costos de los insumos.

"Estamos en negociaciones con Irán para enviarles arroz y que ellos nos provean de insumos".

Rubén Vera

Según un balance del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, el invierno ha destruido 8.332 hectáreas de distintos cultivos a escala nacional, hasta el 7 de marzo de 2022.

Imbabura es la provincia más golpeada, con 5.000 hectáreas, seguida de Los Ríos, Cotopaxi, Guayas, El Oro y Napo.

También le puede interesar:

Ferias mayoristas para evitar desabastecimiento por vías dañadas

Desde el Gobierno descartan desabastecimiento de productos, a pesar del daño en las vías que conectan a Quito, Guayaquil y Cuenca.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Agricultura
  • #arroz
  • #cultivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024