Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

22 contratos petroleros podrían ser auditados por la Contraloría General

La diligencia se solicitó tras los videos que publicó PRIMICIAS y que revelan posibles perjuicios en el contrato suscrito para operar el campo petrolero Shushufindi.

Pozos petroleros en el campo Auca, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, en julio de 2022.

Pozos petroleros en el campo Auca, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, en julio de 2022.

Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía pidió a la Contraloría General del Estado un examen especial para 22 contratos petroleros firmados bajo la figura de servicios específicos con financiamiento.

Esto luego de que PRIMICIAS publicara dos videos que revelan que durante gobierno de Rafael Correa se habrían ocultado observaciones sobre supuestos perjuicios económicos en la negociación de uno de esos contratos.

Se trata del contrato para la operación del campo petrolero Shushufindi, suscrito entre Petroecuador y el consorcio liderado por la gigante francesa de servicios petroleros Schlumberger.

Las observaciones al contrato fueron discutidas por el entonces director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburífero (ARCH), José Luis Cortázar, con varias autoridades del gobierno de Correa.

Uno de ellos fue el entonces ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, quien pidió a Cortázar eliminar cierta información relativa a la tarifa y a la curva de producción, según revela el video.

El contrato de Shushufindi fue el primero de 22 acuerdos firmados por las petroleras estatales Petroamazonas y Petroecuador (hoy fusionadas) con empresas extranjeras, entre 2012 y 2019.

Todos esos compromisos están vigentes y vencen entre 2029 y 2036, según un informe de Petroecuador al que accedió PRIMICIAS.

A 20 años plazo

El contrato de servicios específicos con financiamiento fue una salida del gobierno de Correa para captar inversión privada en el sector petrolero, sin perder la propiedad de los campos.

¿Cómo funciona? Bajo esta figura, las petroleras extranjeras invierten en el campo para extraer el petróleo y reciben una tarifa por barril que reconoce sus gastos y utilidad.

De los 22 contratos vigentes, tres tienen el plazo más extenso.

El primero es el firmado por Petroecuador con el consorcio liderado por Schlumberger para operar Shushufindi.

Firmado en 2012, este contrato tiene un plazo de vigencia de 20 años; es decir, hasta 2032.

Petroecuador debe pagar una tarifa mínima por barril de USD 19,5, la tercera más alta de los 22 contratos.

Mientras tanto, la tarifa máxima en el campo Shushufindi es de USD 29,85 por barril. El pago final depende del precio del petróleo referente, que es el WTI.

El segundo contrato es con el consorcio Pardaliservices, conformado por las empresas Schlumberger, Tecpetrol, Canacol, y Sertecpet, para la operación del campo Libertador.

Esta empresa tiene la tarifa mínima por barril más alta, con USD 25,5 y una máxima de USD 38,54, también en función del precio del WTI. El plazo del contrato es a 18 años; es decir, vence en 2030.

Y, el tercero, es el contrato firmado por Petroecuador con Shaya, cuyo accionista es Schlumberger, para la operación del campo Auca, también tiene un plazo de 20 años; es decir, hasta 2036. La tarifa actual es de USD 27 por barril, según el contrato.

Los responsables de los contratos

Los dos primeros contratos fueron suscritos en 2012 por Marco Calvopiña, entonces gerente de Petroecuador.

Calvopiña fue condenado a seis años de prisión como autor directo de un caso de asociación ilícita por una trama de corrupción ocurrida en Petroecuador, pero ahora está en prelibertad.

En cambio, el contrato para el campo Auca fue suscrito en diciembre de 2015 por José Icaza, cuando era gerente de Petroecuador.

Entre 2014 y 2015, el entonces gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, firmó 11 contratos más bajo la figura de servicios específicos con financiamiento.

Entre ellos, para la operación de campos, como Edén Yuturi, Lago Agrio y Palo Azul.

En diálogo con PRIMICIAS, Madrid dijo que todos esos contratos fueron auditados, en su momento, por la Contraloría y no recibieron ninguna observación.

Además, aseguró que para fijar la tarifa, en su caso, se contrataron empresas internacionales que definieron de manera técnica los valores.

Los plazos de vigencia de los contratos firmados por Madrid fueron menores a los inicialmente suscritos, es decir, a 15 y 16 años.

La tarifa mínima negociada también fue más baja que la acordada para los campos Shushufindi, Libertador y Auca, pues fluctuó entre USD 11,5 y USD 14,5 por barril y la máxima, entre USD 30,2 y USD 38,98 por barril.

A partir de 2016 y hasta 2019, el entonces gerente de Petroamazonas, Alex Galárraga (+), firmó ocho contratos adicionales, con un plazo de vigencia de 10 años.

La tarifa mínima negociada fluctuó entre USD 9,29 y USD 16 por barril y la máxima fue de USD 16 y USD 29,7 por barril.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #shushufindi
  • #Energía
  • #WTI
  • #contratos petroleros
  • #precio del petróleo
  • #contratos de servicios específicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025