Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

22 contratos petroleros podrían ser auditados por la Contraloría General

La diligencia se solicitó tras los videos que publicó PRIMICIAS y que revelan posibles perjuicios en el contrato suscrito para operar el campo petrolero Shushufindi.

Pozos petroleros en el campo Auca, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, en julio de 2022.

Pozos petroleros en el campo Auca, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, en julio de 2022.

Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía pidió a la Contraloría General del Estado un examen especial para 22 contratos petroleros firmados bajo la figura de servicios específicos con financiamiento.

Esto luego de que PRIMICIAS publicara dos videos que revelan que durante gobierno de Rafael Correa se habrían ocultado observaciones sobre supuestos perjuicios económicos en la negociación de uno de esos contratos.

Se trata del contrato para la operación del campo petrolero Shushufindi, suscrito entre Petroecuador y el consorcio liderado por la gigante francesa de servicios petroleros Schlumberger.

Las observaciones al contrato fueron discutidas por el entonces director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburífero (ARCH), José Luis Cortázar, con varias autoridades del gobierno de Correa.

Uno de ellos fue el entonces ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, quien pidió a Cortázar eliminar cierta información relativa a la tarifa y a la curva de producción, según revela el video.

El contrato de Shushufindi fue el primero de 22 acuerdos firmados por las petroleras estatales Petroamazonas y Petroecuador (hoy fusionadas) con empresas extranjeras, entre 2012 y 2019.

Todos esos compromisos están vigentes y vencen entre 2029 y 2036, según un informe de Petroecuador al que accedió PRIMICIAS.

A 20 años plazo

El contrato de servicios específicos con financiamiento fue una salida del gobierno de Correa para captar inversión privada en el sector petrolero, sin perder la propiedad de los campos.

¿Cómo funciona? Bajo esta figura, las petroleras extranjeras invierten en el campo para extraer el petróleo y reciben una tarifa por barril que reconoce sus gastos y utilidad.

De los 22 contratos vigentes, tres tienen el plazo más extenso.

El primero es el firmado por Petroecuador con el consorcio liderado por Schlumberger para operar Shushufindi.

Firmado en 2012, este contrato tiene un plazo de vigencia de 20 años; es decir, hasta 2032.

Petroecuador debe pagar una tarifa mínima por barril de USD 19,5, la tercera más alta de los 22 contratos.

Mientras tanto, la tarifa máxima en el campo Shushufindi es de USD 29,85 por barril. El pago final depende del precio del petróleo referente, que es el WTI.

El segundo contrato es con el consorcio Pardaliservices, conformado por las empresas Schlumberger, Tecpetrol, Canacol, y Sertecpet, para la operación del campo Libertador.

Esta empresa tiene la tarifa mínima por barril más alta, con USD 25,5 y una máxima de USD 38,54, también en función del precio del WTI. El plazo del contrato es a 18 años; es decir, vence en 2030.

Y, el tercero, es el contrato firmado por Petroecuador con Shaya, cuyo accionista es Schlumberger, para la operación del campo Auca, también tiene un plazo de 20 años; es decir, hasta 2036. La tarifa actual es de USD 27 por barril, según el contrato.

Los responsables de los contratos

Los dos primeros contratos fueron suscritos en 2012 por Marco Calvopiña, entonces gerente de Petroecuador.

Calvopiña fue condenado a seis años de prisión como autor directo de un caso de asociación ilícita por una trama de corrupción ocurrida en Petroecuador, pero ahora está en prelibertad.

En cambio, el contrato para el campo Auca fue suscrito en diciembre de 2015 por José Icaza, cuando era gerente de Petroecuador.

Entre 2014 y 2015, el entonces gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, firmó 11 contratos más bajo la figura de servicios específicos con financiamiento.

Entre ellos, para la operación de campos, como Edén Yuturi, Lago Agrio y Palo Azul.

En diálogo con PRIMICIAS, Madrid dijo que todos esos contratos fueron auditados, en su momento, por la Contraloría y no recibieron ninguna observación.

Además, aseguró que para fijar la tarifa, en su caso, se contrataron empresas internacionales que definieron de manera técnica los valores.

Los plazos de vigencia de los contratos firmados por Madrid fueron menores a los inicialmente suscritos, es decir, a 15 y 16 años.

La tarifa mínima negociada también fue más baja que la acordada para los campos Shushufindi, Libertador y Auca, pues fluctuó entre USD 11,5 y USD 14,5 por barril y la máxima, entre USD 30,2 y USD 38,98 por barril.

A partir de 2016 y hasta 2019, el entonces gerente de Petroamazonas, Alex Galárraga (+), firmó ocho contratos adicionales, con un plazo de vigencia de 10 años.

La tarifa mínima negociada fluctuó entre USD 9,29 y USD 16 por barril y la máxima fue de USD 16 y USD 29,7 por barril.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #shushufindi
  • #Energía
  • #WTI
  • #contratos petroleros
  • #precio del petróleo
  • #contratos de servicios específicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024