Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guatemala es 53% más productiva en banano que Ecuador

Mientras Ecuador produce 1.950 cajas de banano por hectárea al año, Colombia y Costa Rica tienen una producción de 2.400 cajas. Guatemala bordea las 3.000.

Imagen de archivo de una finca de banano orgánico en la Costa, en febrero de 2019.

Imagen de archivo de una finca de banano orgánico en la Costa, en febrero de 2019.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector bananero de Ecuador se encuentra acosado por un escenario de alza constante de costos y una baja en el precio del producto, en medio de la amenaza del hongo Fusarium R4T.

Si ya el panorama es poco prometedor, hay un factor adicional: la baja productividad del sector bananero ecuatoriano frente a sus pares de la región, de donde sale el 60% de la producción mundial de la fruta.

Según datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), el promedio de producción anual de Ecuador alcanza las 1.950 cajas por hectárea.

Mientras tanto, Colombia y Costa Rica producen anualmente unas 2.400 cajas por hectárea y Guatemala bordea las 3.000 cajas anuales por hectárea.

En el sector bananero reconocen que se requiere invertir en las plantaciones y en tecnificación.

Ecuador tiene 10.000 productores de plátano, aparte de 8.000 productores de banano. La mayoría posee pequeñas fincas, con poco poder de inversión económica.

Un estudio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena estableció que la diferencia entre las grandes fincas y las pequeñas es abismal.

Mientras las grandes fincas tienen riego tecnificado y drenaje de calidad, que hace necesario solamente a un trabajador, los pequeños productores requieren de cinco jornaleros por hectárea, debido a los problemas de riego y drenaje.

Ante esto, la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, sostuvo que el único camino para la reactivación económica del sector agropecuario es “la tecnología, el riego, el agua, entrega de semillas de calidad y maquinaria agrícola, fortalecer la competitividad de los pequeños y medianos productores”.

Caen exportaciones y precio, pero suben costos

Según Acorbanec, hasta junio de 2021 Ecuador exportó 194,64 millones de cajas de banano; 9,32 millones menos que en el mismo periodo de 2020.

Entre las causas están el alza en el costo de los fletes, en hasta un 62% debido a la escasez mundial de contenedores, lo que hace que los grandes consumidores prefieran a productores más cercanos geográficamente.

Por ejemplo, Guatemala ha ganado presencia en Estados Unidos por distancia logística, mayor productividad y precios más competitivos. China prefiere a los productores del sudeste asiático.

Pero no solamente el volumen ha bajado, ya que los productores latinoamericanos de banano emitieron un documento en el que califican a 2021 como el “más catastrófico de los últimos diez años, llegando a USD 11 por 18,5 kilos”.

https://twitter.com/acorbanec/status/1434864005382905866

Además, los costos de producción se han disparado. Los productores señalan que el aumento de precios de los fertilizantes fluctúa entre el 35% y el 45%, el cartón en un 30%, el plástico en un 45%.

A estos factores se suman la adopción de medidas de bioseguridad para prevenir el Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta a países como Colombia y Perú, o las medidas de seguridad para impedir la contaminación de contenedores con sustancias ilícitas, que en el caso de Ecuador es de USD 200 por contenedor.

También le puede interesar:

Ecuador busca desarrollar banano anti-Fusarium con tecnología nuclear

La Escuela Politécnica del Litoral busca desarrollar en Ecuador variedades de banano resistentes al Fusarium raza 4, con tecnología de radiación.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Perú
  • #Costa Rica
  • #Guatemala
  • #banano
  • #productividad
  • #bananeros
  • #fusarium

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024