Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al Banco Central le tomará 15 años recuperar el dinero que prestó a Finanzas

Imagen de los exteriores del Banco Central en 2019.

Imagen de los exteriores del Banco Central en 2019.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Devolver la autonomía del Banco Central del Ecuador es uno de los temas pendientes que Ecuador tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El primer intento fracasó estrepitosamente en la Asamblea.

Pero, según el Secretario del Gabinete, Juan Sebastián Roldán, una de las prioridades en 2020 será el trámite de esas reformas. El objetivo, dijo en diálogo con PRIMICIAS, es que el organismo "esté liberalizado de cualquier presión política" y que se encargue de "cuidar la dolarización".

¿Por qué es importante la autonomía? El gobierno anterior usó al Banco Central como su caja chica para cubrir sus necesidades de financiamiento, especialmente desde octubre de 2010, cuando se emitió la Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

A noviembre de 2019, la deuda del Gobierno con el Central era de USD 6,519 millones. Una parte de estos recursos, que para el Central eran inversión doméstica, fueron colocados en la Banca Pública, en Bonos del Estado y, otra parte, representan acciones en tres entidades financieras públicas:

  • Corporación Financiera Nacional (CFN).
  • BanEcuador.
  • Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

El Central solo ha recuperado un monto neto de capital e interés por USD 617,9 millones, entre junio de 2017 y noviembre de 2019. El dinero provino del vencimiento de las operaciones de la CFN, Banco del Estado, BanEcuador y Conafips.

En una entrevista con Expreso, la gerente del Banco Central, Verónica Artola afirmó que invertir unos USD 6.000 millones en banca pública y en el Ministerio de Finanzas en el gobierno anterior debilitó el balance del banco.

La recuperación del dinero le tomará al BCE unos 15 años, es decir, hasta 2035.

Un cronograma "modesto"

El Banco Central tiene un calendario para recuperar los USD 6,519 millones, que sirvieron como colchón de gasto en la administración de Rafael Correa.

Entre 2019 y 2035 prevé recuperar unos USD 1.491 millones como parte de la inversión en la Banca Pública. Y se pagaría en dos tramos:

  • El 96,5%, o el equivalente a USD 1.438,9 millones, entre 2019 y 2024.
  • El resto, es decir USD 52,4 millones, se recuperaría entre 2025 y 2035.

El Central también tiene un calendario para recuperar los otros USD 3.542 millones de inversión en Bonos del Estado bajo un esquema de vencimiento de los papeles:

Estos cronograma de pagos hasta 2035 por inversión en la banca pública y en bonos del Estado, ascienden a USD 5.033 millones.

El Banco Central no dio detalles de cómo va gestionar la recuperación del resto del capital, es decir, de unos USD 1.486 millones que corresponde a las acciones que tienen en las instituciones financieras. PRIMICIAS solicitó información sobre esta operación pero hasta el cierre de la edición no tuvo una respuesta.

El analista económico, Vicente Albornoz, lamentó que el dinero que colocó el Central en la Banca Pública, especialmente en la década correísta, no haya servido para reactivar la economía.

¿De dónde salió el pago en acciones?

En 2017, días antes de dejar el cargo, el entonces presidente Rafael Correa armó un esquema legal para evitar el pago total que existía por las inversiones que realizó el Banco Central en Bonos del Estado.

La trama se concretó el 5 de mayo de 2017 cuando el Central recibió acciones de la CFN, BanEcuador y Conafips por USD 2.136,5 millones. Los títulos fueron recibidos bajo la figura de dación de pago por parte del gobierno anterior.

La Contraloría revisó el proceso y detectó que, a pesar del traspaso de acciones al Central, el Ministerio de Finanzas se quedó con las utilidades.

El director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), José Hidalgo, añadió otro problema: "nadie sabe cómo se valoraron esas acciones ni la forma en la que el banco podrá convertirlas en efectivo".

Hidalgo propone que para recomponer los balances, el Central debe revertir esas acciones para que el gobierno le pague esa deuda en efectivo, dijo.


También le puede interesar:

El FMI aprueba desembolso por USD 498,4 millones para Ecuador

Según el FMI, Ecuador avanzó en el fortalecimiento de la posición fiscal y externa del país y recalibró adecuadamente el programa económico.

  • #deuda
  • #Rafael Correa
  • #bonos
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Juan Sebastián Roldán
  • #Verónica Artola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Uruguay vs. Perú por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 02

    EN VIVO | Brasil vs. Chile por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 03

    EN VIVO | Colombia vs. Bolivia por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    EN VIVO | Paraguay vs. Ecuador por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    EN VIVO | Argentina vs. Venezuela por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024