Este jueves 7 de mayo de 2020, el Directorio Ejecutivo de la entidad aprobó el préstamo para cubrir las necesidades del país durante la emergencia por el Covid-19.
Según el comunicado oficial del Banco Mundial, el préstamo de USD 506 millones es el segundo de una serie de tres operaciones de Financiamiento Programático para Políticas de Desarrollo (DPF, por sus siglas en inglés).
El primero de estos préstamos se desembolsó en junio de 2019.
El segundo, en cambio, ha sido adaptado a las necesidades actuales de Ecuador por la crisis sanitaria y la recuperación económica.
Los recursos de libre disponibilidad aprobados este 7 de mayo de 2020 tienen tres objetivos:
- Apoyar al Gobierno en la respuesta al Covid-19.
- Eliminar las barreras para el desarrollo del sector privado y apoyar la recuperación económica.
- Promover la eficiencia del sector público y la sostenibilidad fiscal después de la crisis.
Richard Martínez, ministro Economía, indicó que el apoyo de los organismos multilaterales, como el Banco Mundial, permite apuntalar los esfuerzos del país para proteger el empleo y a los más vulnerables.
El Banco Mundial, además, explica que este tipo de préstamos se entregan en “reconocimiento a políticas públicas son posibles cuando existe una gestión macroeconómica adecuada”.
El préstamo es de margen variable, reembolsable en 28 años y cuenta con un período de gracia de 11 años.
También le puede interesar:
Economía
El sector productivo proyecta un aumento de ventas de 6% en 2023
El gremio empresarial calcula un incremento en ventas de 6% para 2023 en todos los sectores. Comercio y minas tendrán buen desempeño.
Economía
Lo que se conoce de los cambios en las gerencias de empresas públicas
Otro gerente queda fuera de las empresas públicas del Ejecutivo. Esta vez fue removida María Alcívar de Servicios Postales.
Regístrese