Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cómo son las barcazas que busca contratar Ecuador y por qué no lo ha hecho hasta ahora

Ecuador solo tiene infraestructura para instalar 460 megavatios de electricidad nuevos, es decir, la mitad de lo que necesita para poner fin a los cortes de luz.

Un barco generador de Karpowership provee de electricidad a Guinea-Bisáu​, el 23 de abril de 2019.

Un barco generador de Karpowership provee de electricidad a Guinea-Bisáu​, el 23 de abril de 2019.

Red X de Karpowership

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 abr 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde hace más de un año, Ecuador busca contratar nueva electricidad, a través de generadores en tierra o barcazas, para hacer frente a su crisis eléctrica, pero no lo ha concretado.

La primera oferta llegó en marzo de 2023, cuando Fernando Santos se desempeñaba como Ministro de Energía del Gobierno de Guillermo Lasso.

  • Electricidad: firma turca ofrece barcazas para el nuevo estiaje

La propuesta fue de la empresa turca Karpowership, propietaria, operadora y constructora de la flota de barcos Powership, a la que el exministro Santos define como "plantas de energía flotante".

Cada uno de estos barcos generadores cuenta con una potencia instalada de entre 30 megavatios a 470 megavatios, según informa Karpowership en su página web.

Para entender el tamaño de estas embarcaciones, se puede decir que una sola de ellas, la de mayor potencia, podría aportar un tercio de la electricidad producida por la hidroeléctrica más grande de Ecuador, Coca Codo Sinclair, que tiene una capacidad de 1.500 megavatios.

No fue la única interesada en proveer energía a Ecuador. El Gobierno de Guillermo Lasso también recibió las ofertas de las empresas United Group y Gamma Energy para instalar motores en tierra.

Todas las soluciones planteaban generar electricidad con fuel oil.

thumb
Barcos generadores de electricidad de la empresa turca Karpowership. Foto del 24 de septiembre de 2018.Red X de Karpowership

Santos: No hubo dinero

¿Por qué no se concretó? El exministro de Energía, Fernando Santos, dijo que hubo dos obstáculos.

El primero fue presupuestario. Según el exministro Santos, las compañías exigían que se asignen los fondos para asegurar el pago de la tarifa eléctrica, por ejemplo, un fideicomiso, y así evitar atrasos del Estado.

Solo los turcos pedían a Ecuador hacer un pago adelantado de USD 80 millones para cubrir tres meses de servicio y el costo del traslado de una de sus barcazas, desde Cuba hasta las costas ecuatorianas.

Y ese dinero no lo tuvo ni el holding estatal Celec, que es el mayor generador de electricidad de Ecuador; ni la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), que luego estuvo al frente del proceso de contratación, dijo Santos.

  • Lea: Finanzas toma USD 57,5 millones de las cuentas de Celec en un año de apagones eléctricos

El segundo obstáculo, según Santos, fue las demoras que implicaba obtener los permisos ambientales para traer la barcaza y para instalar los motores en tierra. Eso porque las subestaciones donde debían instalarse las soluciones eléctricas contaban con licencias ambientales antiguas, que tenían que ser actualizadas, lo que iba a tomar varios meses.

Solo había tres sitios, según Santos, para instalar los generadores, con conexiones para líneas de transmisión.

Uno era la subestación Isla Trinitaria, donde se podía conectar una barcaza. Esta subestación tenía una capacidad extra para instalar hasta 230 megavatios.

En cambio, en la subestación Quevedo había una capacidad de 130 megavatios para motores en tierra y en Salitral, una capacidad de 100 megavatios también de generadores en tierra.

Entonces, la capacidad máxima actual que puede contratarse en nueva generación es de 460 megavatios, pero "se necesita asegurar el pago y los permisos ambientales, dos obstáculos que complicaron a la administración anterior", dijo Santos.

  • Lea: Lasso se va sin contratar la electricidad que pondría fin a los cortes de luz

Eso fue en 2023. Para 2024, en cambio, Ecuador necesita contratar 1.000 megavatios de potencia o el 22% de la demanda máxima actual de electricidad del país, según anunció el ministro de Energía, Roberto Luque.

Con eso, a los problemas de presupuesto y de licencias ambientales se sumará otro, el de infraestructura para conectar los equipos.

Cuánto le costará al país

Las ofertas planteaban entregar electricidad con plazos de uno y tres años, generen o no electricidad las plantas (flotante o en tierra).

Eso era un costo extra para Ecuador, pues debía pagar una tarifa mínima a las empresas que iban a proveer la electricidad, incluso si no prendían los motores.

Bajo esas condiciones, según el exministro Santos, hasta 2023 conectar 460 megavatios de nueva potencia eléctrica tenía un costo de USD 40 millones al mes, más USD 10 millones adicionales en combustibles.

Es decir, si el contrato se extendía un año, el costo para Ecuador habría alcanzado los USD 600 millones.

El actual ministro de Energía, Roberto Luque, dice que ha recibido varias ofertas y que incluso se ha reunido con algunas empresas, aunque no adelantó los nombres.

Luque dijo que ha pedido un informe sobre el costo que tendría contratar la nueva generación que le hace falta al país.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #Guillermo Lasso
  • #termoeléctricas
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Se abrió la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • 02

    Presidente de Bolivia, Luis Arce, felicita a su selección por el "histórico paso al repechaje del Mundial"

  • 03

    Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN después de derribar drones de Rusia en su territorio

  • 04

    Congresistas de oposición en Colombia buscan la creación de una Comisión Binacional para "esclarecer" el viaje de Gustavo Petro a Manta

  • 05

    Como "un baño de realidad", así calificó la prensa argentina la derrota ante Ecuador por Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024