Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de confianza entorpece desarrollo económico de Ecuador, dice el BID

La falta de confianza en el país hace que haya mayor informalidad, lo que repercute en el crecimiento y el desarrollo de la economía.

Dos vendedores informales en una calle de Quito, el 30 de diciembre de 2021.

Dos vendedores informales en una calle de Quito, el 30 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 ene 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador la confianza está por debajo de la media de Latinoamérica, que tampoco es ideal. Así se refleja en el libro Confianza: La clave de la cohesión social y del crecimiento de América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado en enero de 2022.

En la región el nivel de confianza entre las autoridades, los empresarios y los ciudadanos es de 13%. Lo que es igual a 29 puntos porcentuales menos en comparación con los niveles que tienen economías más fuertes como las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, ese indicador en Latinoamérica se ha deteriorado: hace una década era de 20%.

Si se analiza por país, Ecuador es una de las naciones con peor desempeño, porque solo el 10% de la población cree en los demás.

La poca confianza en el país y en la región son preocupantes, teniendo en cuenta que esa situación "obstaculiza el crecimiento de las empresas y de la innovación", sostiene el BID.

Más regulación, más informalidad

¿Por qué la falta de confianza entorpece el crecimiento económico? Porque en un escenario de alta desconfianza entre el Gobierno, los empresarios y los ciudadanos aumentan las regulaciones estatales excesivas, los costos de transacción y de los contratos, sostiene el informe.

En resumen, no creer en los demás se traduce en mayor burocracia.

Otro efecto de este problema es que el sector empresarial tiene más trabas para acceder a financiamiento, lo que repercute en su inversión, innovación y productividad.

"El crecimiento requiere inversión de capital, pero los impuestos distorsionadores, los costos regulatorios y una vigilancia arbitraria del cumplimiento desalientan dicha inversión", afirma el BID.

Y, todo eso, deriva en economías más informales, lo que es una respuesta de los negocios y las personas a las onerosas e innecesarias regulaciones o una señal de su disposición a obtener una ventaja privada a expensas de la comunidad.

"Cuando la confianza generalizada es baja, es probable que también lo sea la creencia en que las reglas han sido hechas en aras del interés público y que los demás las cumplirán", dice el BID.

¿Y eso qué efecto tiene? Pues que las empresas y las personas opten por la informalidad en lugar del cumplimiento regulatorio, asegura el informe del organismo multilateral.

Y añade que la poca confianza en el país hace que el 34% del Producto Interno Bruto (PIB) se explique por una economía sumergida.

Se entiende por economía sumergida al conjunto de actividades económicas no declaradas que escapan del control.

Made with Flourish

Y eso ocasiona que el 49,5% de personas con empleo esté en el sector informal de la economía, según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), lo que desemboca en un ingreso per cápita promedio inferior y, por lo tanto, mayor desigualdad.

Tres de cada 10 personas en el país viven en condición de pobreza, con menos de USD 2,8 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Vivir en pobreza significa afrontar privaciones en materia de educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo y seguridad social.

Menor recaudación tributaria

La informalidad, impulsada por la ausencia de confianza, deriva en evasión de impuestos, que se da cuando un contribuyente oculta u omite ingresos y bienes a la administración tributaria.

Este sigue siendo uno de los puntos débiles en la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La evasión de impuestos en el país representa el 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB) o lo que es igual a USD 7.000 millones.

La falta de esos recursos incide en la inversión en los gastos permanentes del Gobierno, que son salud, educación y justicia, lo que aumenta la desigualdad.

La reticencia a pagar impuestos también responde a la desconfianza en el sector público, por una mayor percepción de corrupción, sostiene el BID.

La corrupción es uno de los retos que tiene Ecuador para hacer negocios, según el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

Y así lo ha reconocido el mismo Gobierno, que sostiene que al año se registran USD 1.500 millones en compras públicas fraudulentas.

Por eso, la actual administración ha asegurado que está trabajando en la transparencia de los procesos, las auditorías independientes y el cumplimiento de estándares internacionales.

  • #empleo
  • #bid
  • #corrupción
  • #Inversión
  • #innovación
  • #productividad
  • #impuesto
  • #desarrollo
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 03

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 04

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 05

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024