Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bono de guardería por USD 460 al mes reciben trabajadores públicos bajo contrato colectivo, dice Ministra

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anuncia duros controles a los contratos colectivos vigentes y anuncia cambios.

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo.

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo.

Cortesía Ministerio del Trabajo.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 jun 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mediante el Acuerdo 080 del 11 de junio de 2024, el Ministerio de Trabajo dispuso la revisión de los contratos colectivos vigentes de todo el sector público, para verificar que cumplen con el informe vinculante y obligatorio del Ministerio de Finanzas.

Y es que el Ministerio de Finanzas debe emitir un informe vinculante de que existe la disponibilidad de dinero público para cubrir las alzas salariales, bonos y otros beneficios económicos que pacten las instituciones y empresas públicas con sus sindicatos.

Sin embargo, hay contratos colectivos que no cuentan con ese informe, como ocurrió con el contrato colectivo del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

  • Lea también: Trabajadores de CNEL casi triplican su salario con el contrato colectivo

Eso ha provocado que en las empresas públicas se hayan dado incrementos salariales y beneficios onerosos. Un ejemplo es lo que ocurre en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la mayor distribuidora estatal de electricidad del país.

En esta empresa, hay 125 empleados que ganan al mes entre USD 5.072 y USD 13.171, gracias a los beneficios que les otorga el contrato colectivo de la empresa pública. Es decir, ganan más que el Presidente de la República, que tiene un salario de USD 5.072 al mes.

Incluso, de los 6.148 funcionarios de CNEL que están bajo el contrato colectivo, hasta abril de 2024, hay 1.156 empleados que, además de sus sueldos, reciben subvenciones adicionales, que equivalen al 100% de su sueldo o incluso más.

En la Comisión de Fiscalización, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dijo el 11 de junio de 2024 que los trabajadores públicos bajo el contrato colectivo reciben beneficios como una remuneración variable del 2% del salario, que no se debería entregar, pues eso ocurre solo en las empresas privadas que sí tienen utilidades. En el sector público no se puede hablar de utilidades, añadió.

Otro beneficio que, según Núñez, se corregirá es el bono por guardería. Núñez denunció que hay contratos colectivos de instituciones públicas y empresas públicas donde los trabajadores reciben un bono equivalente a un salario básico (USD 460) por cada hijo, porque no disponen de guarderías.

Lo anterior hace que trabajadores con tres hijos, por ejemplo, reciban casi USD 1.400 por mes.

"Con esos beneficios, claro que no les conviene que las empresas públicas tengan guardería", dijo al señalar que se sancionará a las instituciones que no dispongan de guarderías.

Más beneficiarios de los que deberían ser

No es el único problema. Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, únicamente los trabajadores contratados bajo el Código del Trabajo pueden estar bajo un contrato colectivo, no así los funcionarios bajo la Ley de Empresas Públicas.

Pero, con acciones de protección, varios sindicatos han logrado incorporar a miles de funcionarios bajo la Ley de Empresas Públicas a los beneficios de los contratos colectivos, lo que no debió ocurrir, según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

  • Lea: Tres empresas públicas pueden quebrar por juicios de sindicatos

Estos problemas son los que busca corregir el Acuerdo 080, con que se emitió un Reglamento para la presentación, negociación y firma de contratos colectivos en los sectores público y privado.

Control para que estén los que deben estar

Así, el Acuerdo dispone, por ejemplo, que el Ministerio del Trabajo realice un control posterior (ex post) de los contratos colectivos para verificar que no exista funcionarios sujetos a regímenes diferentes al Código del Trabajo dentro de los contratos.

Eso incluye a apoderados, los consultores, los servidores públicos de carrera, directivos, gerentes, asesores o personal de confianza, servidores públicos de libre designación y remoción, ejecutivos y demás funcionarios.

Además, el Ministerio verificará que los gerentes y los administradores de las instituciones y empresas públicas no se beneficien de compensaciones, bonos o retribuciones previstas en los contratos colectivos.

Aunque la ministra Núñez dijo que el acuerdo ministerial servirá para revisar abusos, abogados laborales como Vanessa Velásquez cree que el acuerdo solo puede aplicarse a futuro.

"Para lo venidero, no para lo que ya se ha firmado. Resulta en un saludo a la bandera. Para que un beneficio deje de estar vigente, deberían hacerse una nueva negociación o que algún juez decida que el contrato colectivo no cumplió todos los aspectos legales", enfatizó Velásquez.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Control
  • #Sindicatos
  • #contratos laborales
  • #Daniel Noboa
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024