Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bono de guardería por USD 460 al mes reciben trabajadores públicos bajo contrato colectivo, dice Ministra

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anuncia duros controles a los contratos colectivos vigentes y anuncia cambios.

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo.

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo.

Cortesía Ministerio del Trabajo.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 jun 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mediante el Acuerdo 080 del 11 de junio de 2024, el Ministerio de Trabajo dispuso la revisión de los contratos colectivos vigentes de todo el sector público, para verificar que cumplen con el informe vinculante y obligatorio del Ministerio de Finanzas.

Y es que el Ministerio de Finanzas debe emitir un informe vinculante de que existe la disponibilidad de dinero público para cubrir las alzas salariales, bonos y otros beneficios económicos que pacten las instituciones y empresas públicas con sus sindicatos.

Sin embargo, hay contratos colectivos que no cuentan con ese informe, como ocurrió con el contrato colectivo del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

  • Lea también: Trabajadores de CNEL casi triplican su salario con el contrato colectivo

Eso ha provocado que en las empresas públicas se hayan dado incrementos salariales y beneficios onerosos. Un ejemplo es lo que ocurre en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la mayor distribuidora estatal de electricidad del país.

En esta empresa, hay 125 empleados que ganan al mes entre USD 5.072 y USD 13.171, gracias a los beneficios que les otorga el contrato colectivo de la empresa pública. Es decir, ganan más que el Presidente de la República, que tiene un salario de USD 5.072 al mes.

Incluso, de los 6.148 funcionarios de CNEL que están bajo el contrato colectivo, hasta abril de 2024, hay 1.156 empleados que, además de sus sueldos, reciben subvenciones adicionales, que equivalen al 100% de su sueldo o incluso más.

En la Comisión de Fiscalización, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dijo el 11 de junio de 2024 que los trabajadores públicos bajo el contrato colectivo reciben beneficios como una remuneración variable del 2% del salario, que no se debería entregar, pues eso ocurre solo en las empresas privadas que sí tienen utilidades. En el sector público no se puede hablar de utilidades, añadió.

Otro beneficio que, según Núñez, se corregirá es el bono por guardería. Núñez denunció que hay contratos colectivos de instituciones públicas y empresas públicas donde los trabajadores reciben un bono equivalente a un salario básico (USD 460) por cada hijo, porque no disponen de guarderías.

Lo anterior hace que trabajadores con tres hijos, por ejemplo, reciban casi USD 1.400 por mes.

"Con esos beneficios, claro que no les conviene que las empresas públicas tengan guardería", dijo al señalar que se sancionará a las instituciones que no dispongan de guarderías.

Más beneficiarios de los que deberían ser

No es el único problema. Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, únicamente los trabajadores contratados bajo el Código del Trabajo pueden estar bajo un contrato colectivo, no así los funcionarios bajo la Ley de Empresas Públicas.

Pero, con acciones de protección, varios sindicatos han logrado incorporar a miles de funcionarios bajo la Ley de Empresas Públicas a los beneficios de los contratos colectivos, lo que no debió ocurrir, según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

  • Lea: Tres empresas públicas pueden quebrar por juicios de sindicatos

Estos problemas son los que busca corregir el Acuerdo 080, con que se emitió un Reglamento para la presentación, negociación y firma de contratos colectivos en los sectores público y privado.

Control para que estén los que deben estar

Así, el Acuerdo dispone, por ejemplo, que el Ministerio del Trabajo realice un control posterior (ex post) de los contratos colectivos para verificar que no exista funcionarios sujetos a regímenes diferentes al Código del Trabajo dentro de los contratos.

Eso incluye a apoderados, los consultores, los servidores públicos de carrera, directivos, gerentes, asesores o personal de confianza, servidores públicos de libre designación y remoción, ejecutivos y demás funcionarios.

Además, el Ministerio verificará que los gerentes y los administradores de las instituciones y empresas públicas no se beneficien de compensaciones, bonos o retribuciones previstas en los contratos colectivos.

Aunque la ministra Núñez dijo que el acuerdo ministerial servirá para revisar abusos, abogados laborales como Vanessa Velásquez cree que el acuerdo solo puede aplicarse a futuro.

"Para lo venidero, no para lo que ya se ha firmado. Resulta en un saludo a la bandera. Para que un beneficio deje de estar vigente, deberían hacerse una nueva negociación o que algún juez decida que el contrato colectivo no cumplió todos los aspectos legales", enfatizó Velásquez.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Control
  • #Sindicatos
  • #contratos laborales
  • #Daniel Noboa
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué resultado necesita Liga de Quito ante Sao Paulo para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 02

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • 03

    Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía

  • 04

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 05

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024