Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Paquete económico: lo bueno, lo malo y lo que falta

Foto de archivo. Gasolinera de Petroecuador en Quito.

Foto de archivo. Gasolinera de Petroecuador en Quito.

Petroecuador, Flickr

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

03 oct 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Valientes, necesarias y con un largo camino aún por recorrer. Así califican las medidas económicas los analistas consultados por PRIMICIAS.

El primer aspecto positivo de las reformas anunciadas el martes 1 de octubre es la eliminación de los subsidios a las gasolinas extra, Ecopaís y al diésel.

Aseguran que con esta decisión se extirpa un tumor de USD 1.500 millones al año que le restaba recursos al Estado. 

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, estima que en la última década el país gastó unos USD 24.000 millones en subsidiar los combustibles. "Es una cifra similar al presupuesto en salud para ese periodo", anota.

Por otra parte, el economista Pablo Lucio Paredes considera que es importante recordar cómo llegó Ecuador a esta situación de crisis. “Las medidas fueron el resultado del daño profundo a la economía causado durante 10 años de correísmo”. 

A continuación un resumen de lo bueno, lo malo y lo que faltó en el plan económico. 

Lo bueno: más recursos

Un informe del Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL muestra que el diésel es el combustible en el que más ha gastado Ecuador en la última década. 

Representa el 47% del gasto total de subsidios con respecto al PIB (Producto Interno Bruto). Mientras que el gasto en gasolinas llega al 30%.

Acosta Burneo opina que la eliminación de los incentivos a los combustibles "ayudará a equilibrar el déficit fiscal".

Uno de los mitos de la supresión de subsidios es que los precios de los productos aumentarán, pero Acosta opina lo contrario.

"Para que haya un incremento generalizado de precios, el gobierno tendría que emitir una gran cantidad de dinero y este no es el caso porque estamos dolarizados",

Alberto Acosta Burneo.

Mientras que para la ingeniera Carmen Padilla, la eliminación de los subsidios es una medida más oportuna que subir el IVA (Impuesto al Valor Agregado).

"Un incremento del IVA hubiera ocasionado una subida de precios en los bienes de consumo", dice Padilla, directora del Instituto de Investigación de Estudios Económicos de la Universidad Católica de Guayaquil.

Otro aspecto positivo que resalta Padilla es la reducción de 2,5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para la importación de materia prima y bienes de capital, especialmente para el sector agrícola.

"La reducción del ISD atraerá a los inversionistas extranjeros, porque la barrera de salida de sus capitales ya no será tan alta".

Carmen Padilla, Universidad Católica de Guayaquil.

Lo malo: el gasto público

Paredes, catedrático de la Universidad San Francisco de Quito, sostiene que el recorte del 20% de sueldos en contratos ocasionales es un punto débil en el paquete de reformas.

“La medida debió ampliarse a todos los trabajadores públicos, no es posible que sigamos financiando con nuestros impuestos un Estado poco productivo”, añade.

Hasta septiembre de este año, el gobierno ha destinado USD 6.642 millones para el pago de salarios y beneficios de los trabajadores del sector público. 

Si bien hay una disminución de casi USD 100 millones con respecto a septiembre de 2018, el valor devengado es menor que el gasto destinado para la inversión. 

En inversión pública, el presupuesto asciende a USD 3.708 millones en septiembre de 2019. 

Lo que falta: 

  1. 1

    Reformas laborales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Pablo Lucio Paredes, en el programa económico faltan reformas laborales más concretas: “hasta ahora lo que hemos escuchado son cambios marginales y solo para la conformación de nuevas empresas”. 

  2. 2

    Deudas de las pequeñas empresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Carmen Padilla de la Universidad Católica dice que ninguna de las medidas ataca la crisis de las pequeñas empresas. "Muchas de las Pymes y MiPymes están al borde de la bancarrota o con glosas. A ellos no les de brinda ninguna moratoria o excepción". 

  3. 3

    Sector exportador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    José Xavier Orellana, socio de BizBroker, opina que por fuera quedaron medidas como una normativa adecuada de drawback o sistema de devolución de impuestos. "Le quedamos debiendo al sector exportador". 

  • #Gobierno
  • #diésel
  • #Medidas económicas
  • #reformas
  • #subsidios
  • #gasto corriente
  • #gasolina extra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Taylor Swift y el matrimonio, tema constante en sus canciones | ¿por qué las 'swifties' están tan emocionadas?

  • 02

    Joel Ordónez no sería tomando en cuenta por el Club Brujas hasta que se defina su situación en el mercado de pases

  • 03

    Qué se sabe del USS Newport News, el submarino nuclear que Estados Unidos envía cerca de Venezuela

  • 04

    Bloque ADN y sus aliados en la Asamblea aprueban la ley urgente para regular fundaciones en Ecuador

  • 05

    ¿Nuevo iPhone 17? Apple anuncia evento para el 9 de septiembre y dice que será 'Awe dropping'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024