Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay casas comerciales que no reportan las deudas de los clientes, mientras la morosidad crece

Los tres burós de crédito no reciben la información completa de todas las empresas que aprueban crédito directo, pese a que la ley lo dispone.

Imagen referencial de un reporte de buró de crédito, 9 de julio de 2024.

Imagen referencial de un reporte de buró de crédito, 9 de julio de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 jul 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cifra de créditos en mora en los bancos y en las cooperativas está creciendo en lo que va de 2024.

Y uno de los factores es que hay más clientes que han sobrepasado el nivel de deudas que pueden cubrir con sus ingresos; es decir, están sobreendeudados.

Así lo explicó la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, a PRIMICIAS.

¿Pero qué tan sobreendeudados están los ecuatorianos? Una forma de saberlo es a través de la información que analizan mes a mes los burós de crédito, con la que elaboran el "score" o puntaje de crédito.

  • Testimonio de una cliente sobreendeudada: "Debo USD 180.000 en seis créditos y no puedo pagar"

El "score" de crédito refleja qué tan buen pagador es un cliente. Mientras más alto es el score, significa que el cliente paga a tiempo sus deudas y, con esto, tiene más probabilidades de que le concedan más préstamos.

Y, en contraste, cuando el puntaje es muy bajo, significa que el cliente no cumple a tiempo con sus pagos, por lo que es menos probable que le den nuevos préstamos.

thumb
score puntaje buró crédito

Burós de crédito, con información incompleta

Pero hay un problema, los burós de crédito no reciben la información de todas las entidades que dan crédito en Ecuador.

Cada mes, los tres burós de crédito de Ecuador (Equifax, Aval y Redclic) reciben de la Superintendencia de Bancos solo la información de los clientes de los 24 bancos privados, de dos bancos públicos y de las 404 cooperativas de ahorro y crédito.

Pero ¿qué pasa con las otras entidades, las empresas del sector comercial, que no son parte del sistema financiero, pero que venden bienes a crédito, a veces solo pidiendo el número de la cédula?

Entre ellas están casas comerciales que venden, por ejemplo, electrodomésticos o ropa; las concesionarias de carros y las empresas que venden planes de internet y telefonía.

No todas estas empresas del sector comercial entregan la información de los créditos de sus clientes a la Superintendencia de Bancos ni a los burós de crédito.

  • Clientes de la Costa se endeudan más con las casas comerciales

"En Aval tenemos la información de unas 170 empresas que sí comparten la información crediticia. Pero seguro que faltan muchas empresas, sobre todo más pequeñas, que dan crédito pero no entregan esta información", dice Javier Velasco Pimentel, gerente de Aval Buró.

Y añade que en total, Aval tiene información de unas 600 entidades, sumando a las cooperativas y a los bancos.

Velasco Pimentel aclara que entre las empresas que sí comparten la información crediticia están compañías grandes del sector de las telecomunicaciones, las mayores casas comerciales de electrodomésticos y algunas concesionarias de vehículos.

De ahí que considera que los "score" de crédito actuales son bastante certeros, pues se realizan con modelos matemáticos muy especializados.

Pero sí hace falta que más empresas reporten la información a los burós, reconoce.

Velasco explica que en una economía en la que hay más desempleo y poca educación financiera, muchos ecuatorianos están teniendo problemas con su manejo de deudas.

Y los burós no pueden saberlo si hay empresas que no reportan esto.

¿Hay normas que obliguen reportar información?

Existen dos normas que regulan cómo debe funcionar el sistema de los burós y la información crediticia.

La primera es la Ley para el Fomento Productivo, de 2018 y la resolución 045 de la Junta de Política Financiera, del mismo año.

En referencia a las fuentes de información para el funcionamiento de los burós, la ley dice que aquellas entidades del sistema financiero (bancos y cooperativas) reportarán información a través de la Superintendencia de Bancos.

Y añade que las fuentes de información de otros sectores reportarán de manera directa a las entidades autorizadas; esto es, los burós de crédito y a la Superintendencia de Bancos.

La resolución de la Junta dice algo similar.

De ahí que se entendería que estas empresas que no son del sistema financiero sí deberían reportar la información a los burós y a la Superintendencia de Bancos.

El abogado financiero Julio César Benítez dice que la norma vigente no establece sanciones o multas por no hacerlo, por lo que esto podría estar dejando espacio a que haya empresas que decidan no compartir la data.

Además, el texto de la ley y de la resolución no utiliza el término "obligación", por lo que podría dejar espacio para interpretaciones.

En este escenario, la información de los clientes con créditos se ha ido completando poco a poco para los burós.

Apenas en 2022 la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) comenzó a compartir toda la información crediticia de las cooperativas con los burós, dice Velasco.

Y recién en noviembre de 2023, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), uno de los mayores bancos del país, comenzó a compartir también la información de sus deudores con los burós. Lo hizo solo porque así lo recomendó en un informe el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Cómo saber si está sobreendeudado?

Velasco Pimentel explica que no hay un número de préstamos o un monto específico de deudas que debe tener una persona para considerar que ya está sobreendeudada.

"Cuando a una persona no le alcanzan sus ingresos para pagar lo que debe ya está sobreendeudada".

Javier Velasco, gerente de Aval Buró.

Y aclara que el sobreendeudamiento en Ecuador no es causado solo por una "sobre oferta" de créditos de un grupo de entidades en particular.

Él cree que hay ecuatorianos que han visto lastrada su capacidad de pago de un momento a otro porque perdieron su empleo y la desaceleración de la economía, por ejemplo.

Otro factor es la poca educación financiera, añade, ya que muchos ecuatorianos no tienen el hábito del ahorro ni saben cómo controlar sus gastos.

  • #crédito
  • #deudas
  • #préstamos
  • #endeudamiento
  • #buró de crédito
  • #casas comerciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025