Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Testimonio de una cliente sobreendeudada: "Debo USD 180.000 en seis créditos y no puedo pagar"

Lea la historia de Ana, una ecuatoriana que, por imprevistos médicos, acumuló deudas hasta no poder pagarlas. Dos expertos le sugieren qué hacer.

Foto referencial de pago con tarjeta. El 6 de julio de 2024.

Foto referencial de pago con tarjeta. El 6 de julio de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

07 jul 2024 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ana (que pidió la reserva de su apellido) está sobreendeudada. Adquirió en 2016 una casa a través de un crédito hipotecario a un plazo de 20 años y a inicios de 2023 compró un carro, también a crédito, con un plazo de cinco años.

Pero desde inicios de 2022 fue acumulando gastos de tratamientos médicos no previstos, que se dispararon a finales de 2023, cuando tuvo que viajar a Colombia en busca de un mejor diagnóstico y tratamiento.

  • Lea: "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Todo eso fue incrementando su nivel de endeudamiento, minando sus ingresos y haciendo cada vez más difícil pagar sus deudas.

Finalmente, en agosto de 2023 su hijo, de apenas un mes de nacido, enfermó y Ana tuvo que sacar un nuevo préstamo para costear los gastos de la clínica, llevándola al sobreendeudamiento. Como cada vez la situación se ponía más difícil, decidió mensualizar sus décimos y sus fondos de reserva.

Para reducir gastos arrendó su casa y alquiló un sitio económico.

Pese a eso, los ingresos no eran suficientes y cada mes se iba formando una bola de nieve. Al principio, usó sus ahorros para no atrasarse en las cuotas de los préstamos, pero desde hace tres meses ese fondo se le terminó y ya no pudo pagar completa la cuota de uno de los créditos.

¿Qué le llevó a esta situación financiera y, sobre todo, cómo puede salir de esta crisis? La solución no es fácil y tomará algunos años resolverla.

Lo primero: hacer cuentas

Ana autorizó a PRIMICIAS para exponer su caso con dos expertos, que analizaron su situación y le hicieron recomendaciones.

Lo primero que le pedimos a Ana es que ponga en blanco y negro sus ingresos y gastos:

Visualizar sus ingresos y gastos en una plantilla como la planteada por los expertos es una tarea que permite identificar mejor los gastos que se pueden reducir y las deudas que hay que refinanciar.

En el caso de Ana, ella tiene ingresos de USD 4.132 al mes, pero sus gastos son de USD 5.545 al mes. Es decir, le falta USD 1.413 para llegar a fin de mes.

Cómo saber si hay sobreendeudamiento

Además, del análisis se desprende que Ana tiene seis créditos y está sobreendeuda.

Lo anterior porque una persona solo puede comprometer el 40% de sus ingresos para pagar deudas, pero en su caso comprometió el 92% de sus ingresos.

Es decir, ella se podía endeudar máximo en USD 1.652, pero tiene cinco créditos con bancos y cooperativas, cuyas cuotas representan un pago total de USD 3.835 al mes. Es decir, casi todo su salario. Y lo que le queda no cubre todos sus gastos, como arriendo, alimentación, pago de servicios, gasolina.

El saldo total por pagar de los cinco créditos suma USD 183.469. La cuota más alta es para pagar un crédito de consumo por USD 64.933 que adquirió para uno de sus tratamientos médicos, que además tiene la tasa de interés más alta del 16%.

Las cuotas mensuales de ese préstamo son de USD 1.506 al mes. Pese a que el monto es muy alto, el crédito es de mediano plazo, a 7,5 años.

Ella pensó que podía pagarlo, pero vinieron gastos médicos nuevos, que complicaron su situación financiera. Toda esto le ha sumido en una situación de alto estrés, dice Ana.

Y añade que manejar las finanzas personales no es algo que enseñen, pese a que es una parte fundamental para tu vida diaria.

¿Cuál es la salida?

Para evitar lo que le ocurrió a Ana, el experto en Educación Financiera de Crisfe, Henry Ortiz, explica que los clientes deben hacer una proyección de ingresos y gastos a lo largo de la vida del crédito.

Así, por ejemplo, si obtiene un crédito hipotecario y este ya compromete el 40% de sus ingresos, debe procurar no endeudarse más, de manera que tenga espacio incluso para ahorrar y generar un fondo para emergencias o para adquirir un nuevo bien, como un auto.

En otros casos, las familias no toman en cuenta circunstancias como enfermedades o el cambio de la escuela al colegio o del colegio a la universidad de los hijos, lo que puede aumentar los gastos del hogar y descuadrar su presupuesto.

"Hay que hacer una proyección de ingresos y gastos para todo el plazo del crédito, no solo el momento en que se adquiere", dice Ortiz.

  • Lea: Morosidad se dispara: dueños de pequeños negocios no alcanzan a pagar sus créditos

Y, sugiere, por ejemplo, "si el préstamo es a dos años, tiene que proyectar los ingresos y gastos para dos años o el plazo de ese préstamo, de manera que le permita visualizar cuánto puede gastar al mes para cumplir las cuotas durante la vida de ese crédito".

Otro problema es que a veces las familias optan por una cuota alta y un plazo a corto plazo, para pagar la deuda en menor tiempo, pero eso puede restar liquidez y desfinanciar a los hogares, sobre todo cuando ya tienen otras deudas.

Qué alternativas hay

El sistema financiero cuenta con opciones para clientes que quieren cumplir con sus obligaciones, pero cuando hechos extraordinarios cambian su situación financiera.

La opción que se utilice dependerá de la situación financiera del cliente y en todos los casos, hay que entender, que es una medida excepcional. Es decir, no es que el banco va a refinanciar una deuda de un cliente a cada momento.

Una alternativa es el refinanciamiento. ¿En qué consiste? Una persona puede refinanciar su deuda antes de caer en mora, es decir, cuando ya ve que será difícil cubrir esa deuda.

Entonces el banco le da más plazo para pagar esa deuda, en general, a través de cancelar la operación y aprobar una nueva, lo que permitirá reducir las cuotas, pero a la larga termina pagando más interés, explica César Coronel, abogado del estudio jurídico Defensa Deudores.ec.

Otra opción es que el banco consolide todas las deudas en una sola operación, a mayor plazo, con lo que se quedaría con un solo crédito.

Pero un requisito es que la persona tenga una buena calificación de riesgo y que no haya caído aún en mora. Y, además, que luego del refinanciamiento la persona esté en la capacidad de pagar. "Es una suerte de medida de prevención", dice Ortiz, de Crisfe.

En el caso de Ana, eso no es posible, porque ella ya cayó en mora.

Una opción para ella es la reestructuración de una o varias de las deudas. Las condiciones de la reestructuración dependen del banco o la cooperativa. "A diferencia del refinanciamiento, la reestructuración es una medida de emergencia". De ahí, que una reestructuración puede afectar la calificación del cliente en el buró de crédito o su historial como deudor.

  • BanEcuador condonará deudas por segunda vez en dos años, pese a pérdidas y alta morosidad

En algunas, podría acceder a un plazo de gracia. Pero antes de concederlo, la institución analizará con cuidado la situación financiera de la persona.

Algunas entidades piden que se ponga al día en las cuotas vencidas para reestructurar la deuda o el pago de una parte del capital, entre un 25% o 50%.

Solucionar la crisis toma tiempo

En el caso de Ana, ella pidió una reestructuración del crédito por el que pagaba la cuota más alta, por USD 1.506 al mes. La cooperativa le dio un año de gracia y amplió el plazo de 7,5 años a 15 años, con lo que la cuota bajó a USD 1.000, por lo que al final terminará pagando más intereses.

  • Lea: Hay dos alternativas cuando usted no puede pagar sus créditos

Pero eso no es suficiente para arreglar su situación financiera. De ahí que Ana decidió tomar medidas adicionales como vender su vehículo, así restará otros USD 415 en gastos al mes.

De igual manera, su trabajo le pagará un bono de USD 3.200 en noviembre de 2024, que piensa ahorrar para luego utilizar ese dinero para precancelar otras deudas, como las de tarjeta de crédito, que también tienen una tasa de interés alta del 16% anual, lo que le podría ayudar a bajar otros USD 270 al mes.

Pese a todas esas medidas, ella aún sigue sobreendeudada, pues sus ingresos aún no son suficientes para cubrir sus gastos y tendría un déficit o faltante de USD 228 al mes para cubrir sus gastos.

De ahí que ella aún deberá hacer gestiones para reestructurar el resto de créditos o una parte de ellos, que mantiene con otras entidades financieras.

César Coronel, abogado del estudio jurídico Defensa Deudores.ec, dice que lo que sí es claro es que Ana no debe tomar nuevas deudas durante muchos años porque ya no tiene capacidad financiera para ello.

Coronel dice que hay algunos casos de clientes en los que definitivamente no pueden pagar y enfrentan juicios de cobro.

Dentro de esos procesos, los clientes pueden lograr firmar un acuerdo de pagos, que pueden incluir la condonación de intereses e incluso de una parte del capital.

Pero eso significa una pérdida importante de puntos en el buró de crédito, es decir, dañaría su perfil de riesgo, situación que probablemente le impida acceder a tarjeta de crédito o nuevos préstamos a futuro.

"Aunque dada su situación, este tipo de clientes ya no debería tomar más crédito", explica el experto.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Alias 'Calvo', cabecilla de Los Tiguerones, es sentenciado a más de 34 años de cárcel en Esmeraldas

  • 02

    Estos son los cruces de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

  • 04

    ¡La sorpresa del Mundial! Al Hilal elimina al Manchester City y jugará los cuartos de final

  • 05

    Paso a paso para inscribirse en la feria Expo Posgrados 2025, que se realizará en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024