Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Unión Europea: Ecuador no podrá exportar cacao, café y palma si no cumple polémica norma

Ecuador está a contrarreloj para cumplir con la nueva norma sobre deforestación de la UE, si el país quiere seguir exportando cacao, café y palma al bloque.

Vista del tratamiento de la pepa de cacao en la Hacienda San José, en la provincia de Los Ríos.

Vista del tratamiento de la pepa de cacao en la Hacienda San José, en la provincia de Los Ríos.

ProEcuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 mar 2024 - 16:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde Bruselas, Bélgica.- Las exportaciones de cacao, café y palma (junto con sus derivados) de Ecuador son las más expuestas al Reglamento 1115, recientemente aprobado por la Comisión Europea, que prohíbe la importación de siete materias primas producidas en tierras deforestadas.

Las nuevas exigencias, que buscan luchar de manera decisiva contra la deforestación mundial, incluyen también garantías de que se han respetado los derechos laborales y de los pueblos originarios.

Esta norma tiene que ser cumplida por todos los países, incluido Ecuador, hasta finales de diciembre de 2024. Y para micro y pequeñas empresas a partir del 30 de junio de 2025.

Quienes no cumplan con esos requisitos simplemente no podrán seguir exportando al bloque: madera, productos ganaderos, caucho, soja, palma, cacao y café.

  • El mejor destino de las exportaciones de Ecuador es la Unión Europea

Ecuador exporta USD 350 millones en tres productos del listado contenido en el nuevo reglamento; esto es, café, cacao y palma (y sus derivados). En el caso del cacao y el café, la actividad envuelve a productores pequeños, que podrían verse seriamente afectados.

Además, la operación de empresas, cuyas exportaciones dependen en mayor medida del mercado europeo, podrían estar en riesgo, dado el escaso tiempo que queda para la aplicación de los mecanismos de cumplimiento.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

UE inicia diálogos con Ecuador

En un encuentro con periodistas en Bruselas, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Comercio del organismo, Valdis Dombrovskis, respondió algunas inquietudes sobre el tema a PRIMICIAS.

Dombrovskis dijo que "se está en conversaciones sobre el reglamento de deforestación" con Ecuador.

Comentó que se velará "para no perturbar el comercio" y para que el reglamento "sea algo asumible para las pymes (pequeñas y medianas empresas)", que es una de las preocupaciones de la Comisión.

"Estamos en estrecho contacto con las autoridades ecuatorianas al respecto", explicó Dombrovskis.

Y añadió que hay una iniciativa exitosa de cacao sostenible de la Comisión Europea trabajada en África para asegurar los derechos del trabajo y evitar el trabajo forzado de niños.

Y dijo que justamente el 21 de marzo de 2024 en la Comisión de Comercio Internacional de la Comisión Europea se habló de la posibilidad de ampliar geográficamente esta iniciativa y dijo que se podría discutir el caso de Ecuador ahí.

Queda poco tiempo

Pero los exportadores ecuatorianos están a contrarreloj para presentar las garantías solicitadas por la Unión Europea (UE) de manera que sus productos puedan seguir ingresando a ese mercado, advierte la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

"Aunque el plazo vence a finales de 2024, la ventana de cumplimiento de la norma es muy corta frente a todo el trabajo necesario para tener claridad sobre los mecanismos de implementación, control y regulación. Y, así, dar cumplimiento a la nueva normativa", dice Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor.

El principal desafío es redoblar esfuerzos en las entidades del sector público, que intervienen en los controles que está demandando la Unión Europea, explica Rosero.

Y dice que solo así se evitará que las cadenas de cacao, se vean afectados y dejen de exportar a la Unión Europea.

Cacaoteros piden prórroga

Si bien hay sectores, como el cacaotero, que han trabajado mucho más, por iniciativa propia, para prepararse y cumplir con la nueva norma europea, hay desafíos importantes.

Y es que la nueva norma de la UE implica que las empresas describan de manera precisa el producto, la información detallada del proveedor y que geolocalicen todas las parcelas de origen de los productos.

Para ello, deberán proporcionar coordenadas geográficas, fechas de producción, pruebas de no deforestación y evidencias de legalidad.

Y no todos los productores en capacidad de hacerlo, en especial los más pequeños.

"Algunos pueden enfrentar desafíos en términos de recursos financieros, capacidades técnicas para realizar el levantamiento de información y acceso a tecnologías de trazabilidad que les permitan asegurar un adecuado control", dijo la directora ejecutiva, Merlyn Casanova.

Dado que el tiempo es insuficiente, Anecacao espera que la UE pueda dar una prórroga para la aplicación de este reglamento.

En caso de no cumplir los requisitos que demanda el reglamento, Anecacao advierte un impacto significativo, pues el 25% de los volúmenes totales de exportación del sector son a la UE.

"Este impacto puede traducirse a una reducción en los envíos de cacao ecuatoriano a la UE, ya que podrían enfrentar restricciones o una disminución en la demanda debido a posibles sanciones a los importadores que incumplan con la normativa", añadió Casanova.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Unión Europea
  • #café
  • #Cacao
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025