Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acuerdo comercial con México se complica por camarón, banano y atún

Tras la reunión de hoy, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera anunciar el cierre técnico de la negociación del acuerdo con México.

El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, recorre una plantación bananera, junto con jefes negociadores, el 9 de mayo de 2022.

El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, recorre una plantación bananera, junto con jefes negociadores, el 9 de mayo de 2022.

Ministerio de Producción

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ronda final para la negociación de un acuerdo comercial entre Ecuador y México termina hoy, 27 de mayo de 2022.

Y se prevé, según fuentes empresariales consultadas por PRIMICIAS, que las mesas técnicas aborden la entrada de tres productos estrella de Ecuador: camarón, banano y atún.

Ninguna fuente reveló detalles porque, de por medio, existe un acuerdo de confidencialidad.

Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Producción tampoco se pronunció sobre el avance de la negociación en cuanto a esos tres productos específicos.

La discusión sobre la entrada del camarón, el banano y el atún ecuatorianos al mercado mexicano quedó para el final de la ronda de negociaciones, al ser considerados "temas polémicos" por el gobierno de México, presidido por Andrés López Obrador.

Ecuador es uno de los principales exportadores mundiales de los tres productos, por lo que los empresarios mexicanos se sienten amenazados en esos sectores.

Condiciones actuales

Actualmente, Ecuador no exporta banano a México. El producto tiene un arancel de 12% en ese mercado, dice Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec)

Por eso, al sector bananero le interesa ingresar al acuerdo comercial. Según Salazar, es una oportunidad para potenciar la venta de banano en los países que forman parte de la Alianza del Pacífico.

Ecuador espera ingresar a ese bloque comercial con la firma del acuerdo con México.

"México tiene una alta producción de banano, que atiende a su mercado interno y cierto remanente que exporta a Estados Unidos".

Richard Salazar

Ecuador tampoco exporta camarón a México, el producto estrella en la canasta no petrolera. Eso se debe al elevado arancel que debe pagar en ese mercado, cerca de 15%. Aunque para Ecuador ese valor baja a 9% por las preferencias de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

A eso se suma un protocolo sanitario que está pendiente que determinará los certificados sanitarios que se deben emitir para que el camarón ecuatoriano pueda entrar al mercado mexicano.

Al sector camaronero de Ecuador le interesa exportar a México con condiciones preferenciales, pues ese país tiene una población de 120 millones de personas.

"Ecuador no quiere desplazar la producción nacional mexicana de acuacultura. Lo que busca es que el país ayude a desarrollar categorías de productos que no están presentes en ese mercado", dice José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Ecuador, en cambio, sí exporta atún a México, lo que representó USD 981 en 2021, según el Banco Central.

El atún en lomos tiene un el arancel de 0% a 15% en México. Para Ecuador, el arancel pasa de 15% a 9%, por acuerdos previos, como el de la Aladi.

En el caso de las conservas de atún, el arancel en México va de 0% a 20%, según la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Relación comercial

Las exportaciones a México suman USD 168 millones en 2021, lo que lo convierte en uno de los 20 destinos más importantes para las ventas ecuatorianas en el exterior.

Los principales productos de exportación a México son cacao en grano, enlatados de pescado, otras manufacturas, metales y extractos, aceites vegetales y derivados de petróleo.

Y, en 2021, Ecuador importó USD 666 millones desde México, según el Banco Central.

Alianza del Pacífico

Una vez que Ecuador y México logren el cierre técnico del acuerdo, los Gobiernos revisarán jurídicamente los documentos de las negociaciones.

Luego, la Asamblea de Ecuador y el Congreso de México deben ratificar el acuerdo y, en el caso de Ecuador, también lo debe hacer la Corte Constitucional.

Ese proceso puede tardar cerca de tres meses, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

El retraso de la última ronda de negociación del tratado y la aprobación que se necesita de otros organismos de los dos países hacen que el ingreso de Ecuador como miembro pleno a la Alianza del Pacífico no pueda concretarse en 2022, ha explicado Prado.

Uno de los motores de Ecuador para cerrar un acuerdo con México es, precisamente, el ingreso a ese bloque comercial.

Para que Ecuador califique como miembro pleno de la Alianza debe tener tratados comerciales con los cuatro países que la conforman. Actualmente, tiene acuerdos con tres de ellos: Colombia, Perú y Chile y solo falta México.

Ecuador ve a la Alianza del Pacífico como una plataforma para llegar a más mercados, sobre todo, a los asiáticos.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Comercio
  • #camarón
  • #banano
  • #Atún
  • #exportaciones
  • #negociaciones
  • #Ministerio de Producción
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024