Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno definirá licitación del Campo Amistad el 21 de julio de 2023

El Ministerio de Energía espera que el Ministerio de Ambiente permita abrir pozos exploratorios en la Isla Santa Clara, que es parte del Campo Amistad.

Imagen referencial del Campo Amistad.

Imagen referencial del Campo Amistad.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 jul 2023 - 13:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El directorio de la empresa estatal Petroecuador se reunirá el viernes 21 de julio de 2023 para abrir la licitación del Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil. Lo confirmó el ministro de Energía, Fernando Santos, la noche del 12 de julio de 2023, durante el evento minero Expominas, en Quito.

En la actualidad, este campo de gas natural es operado por Petroecuador. Y aunque en agosto de 2022 estaba previsto que la empresa estatal abra una licitación para adjudicar la operación a una firma privada, el concurso recién se lanzaría en julio de 2023, dijo Santos.

La importancia del Campo Amistad

Por falta de inversiones, la producción de Amistad ha venido cayendo. A abril de 2023, la producción de gas natural de esta área fue de 21 millones de pies cúbicos diarios.

La intención del Gobierno al licitar el Campo Amistad a la inversión privada es aumentar su producción a 100 millones de pies cúbicos al día, pero es algo que no se ha concretado.

El gas natural de amistad se destina a la producción de energía eléctrica en Termogas Machala, de propiedad del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

Otra parte sirve para abastecer a 10 empresas privadas. Y, el gas de este campo es utilizado para cocción de alimentos de 2.569 hogares de poblaciones de la provincia costera de El Oro: Bajo Alto, Barbones, Tendales, Tilales, Santa Lucía, El Placer, La Loma, 5 de Julio, La Victoria, Sabalucal y Santa Cruz.

Santos precisó que el 10 de julio el directorio ya aprobó el plan de negocios, que era un paso previo para la licitación del campo.

El Ministerio de Energía además ha solicitado al Ministerio de Ambiente que dé la aprobación para que en la Isla Santa Clara y sus alrededores, que también son parte del Campo Amistad, se puedan perforar pozos exploratorios, ya que hay indicios de yacimientos importantes.

  • Petroecuador contratará estudio antes de licitar el Campo Amistad

"La Isla Santa Clara se le declaró área restringida ecológicamente, pero ya explicamos al Ministerio de Ambiente que ahí no hay nada que preservar, además una perforación limpia no causará daño", dijo Santos.

El potencial del campo

El Informe de Justificación del Modelo de Negocio para Servicios Específicos en el Campo Amistad, de mayo de 2023, elaborado por Petroecuador, detalla que si no se hacen inversiones para incrementar la producción de gas natural del Campo Amistad, su operación dejará de ser viable económicamente en 2027 o 2028.

La mejor alternativa sería licitar el Campo Amistad a la empresa privada, según el informe.

Si se logra aumentar la producción de los pozos existentes, el Campo Amistad podría casi cuadruplicar su producción hasta los 94 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

El informe de Petroecuador sugiere que la licitación se realice a través de un Contrato de Servicios Específicos Integrados con Financiamiento.

Licitación de los bloques 16 y 67

Entre agosto y septiembre de 2023, además, Petroecuador tiene previsto lanzar la licitación para los bloques petroleros 16 y 67, ubicados en la Amazonía de Ecuador.

Según Santos, se están afinando los términos de referencia para el concurso, para que el proceso comience antes de que finalice el gobierno de Guillermo Lasso.

Una vez que se abra la licitación, tomaría un mes y medio para que las empresas interesadas analicen la información y 15 días para la presentación de ofertas.

"Se va a calificar que incrementen la producción y las nuevas inversiones", dijo Santos.

  • Gerencia especial administrará bloques petroleros 16 y 67

El Gobierno todavía no ha definido la modalidad del contrato que se firmaría con la empresa privada para la operación de estos bloques, por lo que está previsto que se realice una ronda de consultas con las interesadas.

"Queremos conocer qué tipo de contrato preferirían las empresas (de participación o prestación de servicios), aunque es más simple que siga como prestación de servicios, con el Ministerio de Energía, tal como era hasta 2022", comentó el Ministro.

En un contrato de prestación de servicios, el Estado paga una tarifa al contratista por la extracción del petróleo, que es 100% estatal.

Los bloques pasaron a ser operados por Petroecuadord esde el 1 de enero de 2023, de manera temporal.

Antes, las áreas estaban a cargo de Petrolia, filial de la petrolera canadiense New Stratus Energy, pero los activos se revirtieron al Estado tras la terminación del plazo de los contratos con esa compañía.

  • #Campo Amistad
  • #Petroecuador
  • #Fernando Santos Alvite
  • #licitaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025