Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda de carros híbridos subirá en Ecuador, tras eliminación de subsidio a la gasolina

El presidente de Aeade, Genaro Baldeón, dice que la mejora de la calidad debe ser el segundo paso, tras la eliminación del subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís

Exhibición de carros en un supermercado de Quito, el 1 de julio de 2024.

Foto referencial de una exhibición y venta de carros en un centro comercial de Quito, el 1 de julio de 2024. 

Foto: PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por la eliminación del subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís desde el 28 de junio de 2024, el sector automotor espera un impulso de las ventas de carros que ahorran combustible, como los híbridos.

Lo explica en entrevista con PRIMICIAS, Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).

  • Plan para mejorar la calidad de la gasolina Extra se aplaza

Aunque es un paso positivo para el país la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, que son las de mayor consumo, Baldeón considera que la mejora de la calidad sigue siendo un paso pendiente.

thumb
Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador. Foto del 16 de julio de 2024.Aeade

¿Cómo ve el sector automotor la eliminación del subsidio a los combustibles?

La eliminación del subsidio a los combustibles tiene sus impactos en términos del precio porque ahora rige un sistema de bandas, que implica un ajuste mensual en el precio.

Hay impactos económicos para las familias, pero es una decisión necesaria para el país. Era insostenible mantener unos subsidios ineficientes cuando el país enfrenta grandes retos y desafíos en término de necesidades básicas.

No puede ser que el Estado gaste más en subsidios, que en salud, en educación, o en el bono de desarrollo humano.

No puede que el Estado gaste más en subsidios, que en salud, en educación.

Los subsidios terminan no solo generando un déficit, sino un endeudamiento estructural para el Ecuador, porque el país tiene que recurrir a préstamos para poder pagar esta carga fiscal.

Además, esta carga se traduce, a la postre, en varias medidas que alguien tiene que pagar, por ejemplo, tienen que subir los impuestos para poder pagar los subsidios.

En 2024, por ejemplo, se tomaron varias medidas como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12% al 15%. Son impuestos que afectan al consumidor y a las empresas. Y que son el resultado de mantener los subsidios, que generan déficit y desorden.

¿Qué incidencia tendrá en el sector automotor?

Las tecnologías más eficientes cobran más relevancia en el contexto de eliminación de los subsidios.

Hablamos de que tendrán impulso tecnologías como los carros híbridos o carros con tecnología Euro 5 o Euro 6, que pueden significar un ahorro del 40% o más en el gasto del combustible.

La experiencia internacional nos dice que cuando más alto es el precio del combustible, el consumidor prioriza los vehículos que menos gasolina consumen.

En este momento, de la mano con la revisión de los precios de la gasolina debe venir nuevos incentivos o estímulos públicos para estas tecnologías, o, al menos, que se mantengan los estímulos que ahora tienen.

Para la compra de carros Euro 5 o Euro 6 es fundamental que mejore la calidad de gasolina en el país. Es un paso necesario. Sin eso, no vamos a tener una masificación de esos carros.

Pero sube el precio de la gasolina y no la calidad, ¿cómo ven ustedes esto?

La mejora de la calidad es una tarea pendiente, tenía que venir ligada a la eliminación del subsidio a los combustibles, pero no se ha dado.

Esperamos que, ahora, las medidas para mejorar la calidad de los combustibles puedan empezar a estudiarse porque no se justifica que solo los precios de los combustibles estén llegando a estándares internacionales, la calidad también debe llegar.

¿Cómo van las ventas en 2024 y qué perspectiva tienen hasta fin de año?

El sector automotor viene en un proceso de contracción del mercado, que ya cumplió un año. A partir de junio de 2023 las ventas han sido menores en términos anuales.

En los seis primeros meses de 2024, ya llevamos una caída del 19% frente a igual período del año pasado.

Las perspectivas para lo que resta del año no son alentadoras. Prevemos que las ventas cierren 2024 con una caída anual del 15% frente a 2023.

¿Cuáles son las principales causas?

Hay varios factores relacionados con el entorno económico de Ecuador. Entre ellos están la menor liquidez en la economía, la lenta actividad económica. Como sabemos en 2024 no vamos a tener crecimiento alguno, que estará en alrededor del 0%.

El crédito se viene contrayendo. El acceso a financiamiento es un factor determinante en el sector.

A esto se suma el aumento del IVA. Y debemos tener en cuenta que los costos de producción vienen incrementándose año a año, y ahora el transporte marítimo refleja costos incrementales. Todo esto está influyendo en los resultados del sector.

¿Puede cambiar este escenario en 2025, considerando que está en vigencia el acuerdo con China y que en febrero entraría el de Corea del Sur?

Antes de la entrada en vigor del acuerdo, los carros chinos ya tenían una participación del 38% del mercado automotor. Es decir, incluso antes del tratado, ya tenía condiciones de competitividad bastante evidentes. Con la entrada en vigencia del Tratado, las condiciones no variarán inmediatamente, sino de manera progresiva, porque la reducción arancelaria de carros chinos es gradual, que es de 15 a 20 años.

Con Corea del Sur, estamos expectantes de que se oficialice y ratifique su tratado comercial. Eso abrirá oportunidades para carros y otros productos de ese país.

No hay certeza de cuánto pueda ocurrir, pero esperamos que pueda empezar la desgravación para los carros a partir de 2025.

Sin embargo, esperamos que el Gobierno racionalice la carga de impuestos para el sector automotor. Ahora, el arancel para carros en Ecuador llega al 40%, cuando en otros países como Chile no existe.

Es necesario que el país revise su política comercial, particularmente arancelaria, para que esté acorde con una agenda comercial de apertura. Debe ser razonable, ser del 20%.

El cierre de la fábrica General Motors supondrá cambios en el sector. ¿Cómo ve el pastel de participación a finales de año?

El sector automotor es uno de los más competitivos e innovadores de las industrias. Tenemos cada año nuevas marcas o modelos, hay más de 500 modelos disponibles. Esa oferta no va a variar.

  • #Híbridos
  • #gasolina
  • #subsidios
  • #gasolina extra
  • #Eliminación de subsidios
  • #carros
  • #gasolina ecopaís
  • #gasolinas de bajo octanaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025