Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec busca inversionistas para modernizar la hidroeléctrica Paute-Molino

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, dice las obras podrían contratarse con financiamiento, lo que incluye alianzas estratégicas con empresas privadas porque el Estado no tiene los recursos.

Una vista panorámica de la hidroeléctrica Paute-Molino, en Azuay, en 2020.

Una vista panorámica de la hidroeléctrica Paute-Molino, en Azuay, en 2020.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada con correcciones a declaraciones del gerente de Celec.

La hidroeléctrica Paute-Molino, de 1.100 megavatios, ya tiene 39 años de operaciones y se acerca al cumplimiento de su vida útil, necesita reparaciones y actualizaciones que costarán USD 150 millones.

Paute Molino pertenece al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) y es la segunda mayor del país.

La más grande es Coca Codo Sinclair, que tiene una potencia instalada de 1.500 megavatios.

Según Uquillas, Celec necesitará de USD 150 millones para la modernización de Paute-Molino y para reemplazar la subestación Molino, dijo a PRIMICIAS el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas.

Los trabajos consisten básicamente en la modernización de los sistemas de control de Paute-Molino, lo que tomaría al menos cinco años. Celec busca socios en el sector privado para financiar la obra y realizar los trabajos.

¿Qué es Paute-Molino?

Paute-Molino es una planta de generación de electricidad ubicada en el río Paute, a 115 kilómetros de Cuenca, es parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que se halla en las provincias de Azuay y Morona Santiago.

El complejo hidroeléctrico Paute Integral está constituido también por Mazar, de 170 megavatios, y por Sopladora, de 487 megavatios.

Y existe un proyecto para construir la última etapa del complejo, que es la central hidroeléctrica Cardenillo, de 595,6 megavatios.

thumb
complejo-hidroelectrico-paute

La Celec está pobre

El problema de Celec es que no tiene el presupuesto necesario para poner a Paute-Molino a punto, basta una mirada a los balances del holding, con corte a diciembre de 2021, para constatarlo.

Con 13 unidades de negocio, Celec registró ingresos de USD 725 millones en 2021 frente a unos gastos de USD 779 millones.

Del total de gastos, Celec destinó USD 260 millones para mantener bajas las tarifas eléctricas en Ecuador.

Las tarifas no cubren, por ejemplo, la recuperación de la inversión en nueva generación ni en infraestructura de trasmisión.

Tampoco se reflejan en estas tarifas los costos de mantenimiento -por la depreciación de los activos eléctricos-.

El problema de las tarifas

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, dice que la tarifa eléctrica no genera utilidades para el holding y que debería ser evaluada en el futuro.

"Quizá lo adecuado es tener un esquema tarifario que focalice los subsidios hacia las personas de menores ingresos, pero no a las personas de altos ingresos a o a la clase media, que debemos pagar lo que cuesta este servicio", dice Uquillas.

Se trata de un debate difícil en Ecuador, pero una revisión de tarifas es necesaria para asegurarle ingresos a Celec.

"Es la única forma de asegurar la sostenibilidad del servicio eléctrico en el futuro. Fácil es colegir que si usted no tiene los recursos, cuando se empiezan a deteriorar los activos obsoletos y viejos, simplemente vienen los apagones", agrega Uquillas.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene muy clara esta realidad, "Sin embargo, hay una estigmatización cuando se habla de mover las tarifas eléctricas en el país", agrega Uquillas.

Una fuente de Presidencia dijo a PRIMICIAS que el gobierno no está considerando la posibilidad de subir el valor de las tarifas eléctricas a los consumidores.

Multa millonaria

Como si fuera poco, en el último trimestre de 2021, Celec tuvo que pagar USD 60 millones por una penalización de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC).

Esto porque en 2021 la Fase 2 de Coca Codo Sinclair, que corresponde a las turbinas 5, 6, 7 y 8, estuvo apagada entre el 1 de mayo y el 11 de noviembre.

La ARC argumentó que la paralización no correspondía a un caso de fuerza mayor y por eso multó a Celec, que alegó que se trató de un mantenimiento preventivo.

Además, Celec gastó USD 80 millones en repuestos para el mantenimiento de 11 termoeléctricas y cerró el año pasado con un déficit de USD 54 millones.

Por eso, la Corporación no tiene dinero para hacerse cargo del financiamiento de la modernización de Paute-Molino, según Uquillas.

Incluyendo a Paute-Molino, Ecuador cuenta con una capacidad eléctrica instalada de 6.366 megavatios:

Aclaración: En la primera versión de esta noticia, publicada el 1 de abril de 2022, atribuimos de manera equivocada al gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, la frase de que sin una modernización de Paute-Molino podrían presentarse apagones en el futuro.

Lo que Gonzalo Uquillas realmente dijo es que "quizá lo adecuado es tener un esquema tarifario que focalice los subsidios a las personas de menores recursos, pero no a la gente pudiente o a la clase media, que debemos pagar lo que cuesta este servicio, porque es la única forma de asegurar la sostenibilidad en el futuro. Fácil es colegir que si usted no tiene los recursos cuando se empiezan a deteriorar los activos obsoletos y viejos, simplemente vienen los apagones".

Por lo anterior ofrecemos disculpas a nuestros lectores y a la gerencia de Celec. Este artículo fue modificado el 1 de abril a las 11:32 con las correcciones señaladas.

También le puede interesar:

Celec prepara 11 termoeléctricas ante el riesgo que corre la central Coca Codo

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) asegura que las 11 plantas termoeléctricas estarán listas en mayo de 2022.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #Guillermo Lasso
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 02

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 03

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 04

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 05

    ¿Cuándo iniciará la discusión para fijar el salario básico unificado 2026 en Ecuador y cómo se define el monto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025