Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las cinco estrategias de los restaurantes para reactivarse

Restaurantes en Cumbayá utilizan el espacio público para aumentar su aforo, el 5 de septiembre de 2020.

Restaurantes en Cumbayá utilizan el espacio público para aumentar su aforo, el 5 de septiembre de 2020.

Cassolette/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de covid-19 ha hecho que los restaurantes experimenten una caída en las ventas, despidos y en algunos casos hasta cierres, pero este segmento económico se ha adaptado para dar batalla.

Entre enero y julio de 2020 las ventas de los restaurantes y de servicio móvil de comida llegaron a USD 575 millones, lo que refleja una baja de 43% frente al mismo período de 2019.

En los primeros siete meses de 2020 abril ha sido el más deprimido, con ventas que llegaron apenas a USD 29,9 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La caída se debe a que en los primeros meses de la emergencia sanitaria las restricciones de movilidad y la suspensión de la jornada laboral, sumados al miedo de contagio, impidieron a los establecimientos de alimentos atender con normalidad.

Pero, los dueños de este tipo de negocios buscan reactivarse.

"Si bien algunos restaurantes han redireccionado sus operaciones a las entregas a domicilio, la gran mayoría aún apunta por la experiencia vivencial, por lo que se han adaptado las instalaciones", explica Diego Vivero, gerente de Pizza SA y representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha.

Tuvieron que innovar

Durante los seis meses de emergencia sanitaria que ha experimentado Ecuador, los establecimientos de comida han desarrollado cinco acciones para impulsar sus ventas, entre las que se encuentran: festejos de cumpleaños atrasados, clases magistrales y comida al aire libre.

  1. 1

    Para cocinar en casa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las restricciones de movilidad y el toque de queda hicieron que los restaurantes encuentren en los alimentos preparados una oportunidad. 

    Los restaurantes que tienen esta nueva línea de negocios entregan los ingredientes en cantidades exactas, las instrucciones para su cocción y, en algunos casos, una guía para su emplatado. Los clientes pueden retirar o hacer el pedido a domicilio. 

    Esa alternativa gastronómica comenzó en los primeros meses de la pandemia y cobró fuerza en celebraciones como el Día de la Madre o del Padre, fechas en las que las personas no solo quieren comer, sino que buscan compartir. 

    Si bien es una alternativa, también ha representado un reto. 

    Por ejemplo, "ofrecer alimentos congelados ha significado para los negocios inversión económica así como la obtención de permisos sanitarios", explica Vivero.

    Una entrega de alimentos del Restaurante Casa Gangotena, en Quito, en 2020.
    Una entrega de alimentos del Restaurante Casa Gangotena, en Quito, en 2020. Foto: Restaurante Casa Gangotena. Ilustración: PRIMICIAS
  2. 2

    Clases magistrales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La entrega de comida preparada desembocó en tutoriales y clases magistrales de gastronomía, que son digitales.

    Por un lado, los restaurantes crearon videos en redes sociales o videoconferencias para mostrar a los clientes como preparar los alimentos, por otro lado la idea también ha sido recrear la vivencia del restaurante. 

    "A través de las plataformas tecnológicas se ha tratado de transmitir la experiencia del restaurante. Para eso los establecimientos de comida realizan una clase magistral y envían los insumos para elaborar el platillo", dice Vivero. 

    Aunque, para Vivero este tipo de acciones son puntuales, "no son sostenibles en el tiempo", afirma. 

    Imagen referencial de una clase de cocina.
    Imagen referencial de una clase de cocina. Foto: Reuters. Ilustración: PRIMICIAS
  3. 3

    Apropiación del espacio público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los restaurantes de Guayaquil fueron los primeros en salir de los locales y atender a los comensales al aire libre, tanto en terrazas como en parqueaderos. 

    Esto porque Guayaquil pasó a semáforo amarillo el 20 de mayo, 42 días antes que Quito, que recién lo hizo el 1 de julio de 2020. 

    En las últimas semanas los restaurantes de dos zonas de la capital, Cumbayá y La Mariscal, se han apropiado del espacio público. 

    Pero, ¿cómo la apropiación del espacio público ayuda a los restaurantes?

    "Porque se colocan más mesas y se compensa la reducción del aforo en los espacios cerrados", dice Vivero.

    Esta estrategia también ha representado retos. Por eso, según Patricio Velásquez, gerente técnico de Quito Turismo, el Municipio de la capital va a:

    • Ampliar las zonas de uso del espacio público.
    • Reducir las tarifas para quienes quieran utilizar el espacio público.
    • Trabajar en una zonificación del uso de los espacios públicos para que haya mayor presencia de autoridades de control, es decir para disminuir los casos de robo o asaltos a los comensales. 
    Personas comen en los exteriores de un restaurante de Guayaquil, en 2020.
    Personas comen en los exteriores de un restaurante de Guayaquil, en 2020. Foto: Alcaldía de Guayaquil. Ilustración: PRIMICIAS
  4. 4

    Sumar experiencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con el relajamiento de las restricciones para reducir contagios algunos locales de comida se han arriesgado un poco más y han empezado a ofrecer experiencias en vivo. 

    Para ello, los restaurantes han comenzado a colaborar con artistas, músicos y fundaciones, con el objetivo de ofrecer cenas acompañadas de espectáculos. 

    Por ejemplo, un restaurante, ubicado en el centro norte de Quito, ya ha realizado dos eventos. En el primero denominado Fuego presentó una instalación gastronómica y artística relacionada con ese elemento. El segundo se llamó Alza y tuvo la participación de la fundación artística Quito Eterno. El objetivo de esa experiencia era activar los sentidos a través de la música. 

    Para este tipo de acciones los restaurantes piden reservas para cumplir con el aforo permitido. 

    Una presentación de Quito Eterno, en 2020.
    Una presentación de Quito Eterno, en 2020. Foto: Quito Eterno/Facebook. Ilustración: PRIMICIAS
  5. 5

    Cumpleaños atrasados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las estrategias tradicionales de los restaurantes para atraer personas ha sido en los cumpleaños no cobrar a quien es el festejado u obsequiarle alguna bebida o postre.

    Quienes cumplieron años entre el 15 de marzo de 2020 y julio del mismo año no pudieron "aprovechar" ese beneficio por la suspensión de la jornada laboral presencial y por el toque de queda.

    En ese contexto, los locales de alimentos vieron una oportunidad para atraer clientes y están festejando a quienes se quedaron sin fiesta de cumpleaños. 

    Imagen referencial de cumpleaños.
    Imagen referencial de cumpleaños. Foto: Pixabay. Ilustración: PRIMICIAS
  • #eventos
  • #clases
  • #restaurantes
  • #cumpleaños
  • #tutoriales
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #espacios abiertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024