Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falla en lectura de medidores de CNEL deja miles de perjudicados

La empresa pública registra, en todo el país, 7.660 reclamos por planillas con valores excesivos. Sus autoridades esperan que al retomar la lectura de los medidores el problema se supere.

Decenas de personas madrugaron en Guayaquil para reclamar el cobro excesivo en las planillas de luz, el 18 de junio de 2020.

Decenas de personas madrugaron en Guayaquil para reclamar el cobro excesivo en las planillas de luz, el 18 de junio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta las oficinas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) en Guayaquil siguen llegando usuarios que denuncian un aumento en las planillas de luz, que en algunos casos duplican los valores regulares de consumo.

Tras las denuncias de los ciudadanos, la empresa hizo una revisión de los medidores de luz, emitiendo esta vez "facturas reales".

El problema surgió porque -durante la cuarentena- los empleados del consorcio Proyelect Holding, encargado de la lectura y facturación, no pudieron acudir a los hogares a tomar manualmente las lecturas.

Entonces decidió hacer un cálculo del consumo, supuestamente en función de los consumos promedios de cada hogar. Para ello se acogieron a una resolución de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).

Pero esos cálculos, en algunos casos, no fueron certeros por lo que se facturó en exceso.

Eso le habría ocurrido a 16.142 hogares en todo el país, según Arconel y 7.000 hogares solo en Guayaquil, según la Defensoría del Pueblo.

Proyelect pidió a CNEL suspender las lecturas de los medidores, por temor a que sus empleados se contagien con covid-19, pues en abril Ecuador atravesó el momento más delicado de la pandemia. Entonces, para facturar, se obtuvo un promedio de consumo anteriores en cada vivienda.

Bolívar Lucio, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), dijo que todas las empresas distribuidoras tercerizan el servicio de lectura de medidores.

Por eso, agregó, cada una deberá realizar procesos internos para devengar por un servicio que no brindó durante los primeros meses de la pandemia.

Ante los reclamos, Arconel emitió una resolución con nuevas tarifas, entre USD 0,04 y USD 0,10 por kilovatio hora. Pero la medida solo se aplica mientras dura el estado de excepción. Este beneficio se aplicará directamente en la siguiente planilla de luz, según informaron funcionarios de CNEL EP.

Además, la tarde de 18 de junio de 2020, el Ministerio de Energía emitió un comunicado en el que aseguró que desde el mes de junio de 2020, las distribuidoras de todo el país tendrán que emitir notas de crédito por los valores excesivos cobrados en las planillas.

El documento señaló que "las empresas de electricidad refacturarán los consumos de energía (...) y en caso de existir valor en exceso, la empresa emitirá una nota de crédito que se verá reflejada a favor del usuario, en la planilla eléctrica del próximo mes".

¿Qué pasa con los valores cancelados? 

La Defensoría del Pueblo también recepta las quejas de los ciudadanos inconformes con la planilla de luz. Hasta la fecha han recibido más de 7.000 reclamos por consumos registrados en marzo y abril solo en Guayaquil.

Arconel, en cambio, contabiliza 16.142 reclamos en todo el país de los que el 65% ya tiene una respuesta.

De ese universo, 7.660 corresponden a CNEL y dentro de ese grupo, 3.399 corresponden a Guayaquil. Cifras inferiores a las que maneja la Defensoría del Pueblo.

Por ello esta última entidad habilitó un chat en línea, para receptar las denuncias que siguen llegando pese a la nueva resolución de Arconel. Según Mirelli Icaza, coordinadora zonal de la Defensoría, esto ocurre porque aún existen dudas sobre estos nuevos valores fijados en las planillas.

"Nos quedan vacíos sobre cómo se aplicará la facturación en junio y si habrá una prórroga de 12 meses para pagar este consumo", dice Icaza.

La funcionaria considera que hubo falta información por parte de CNEL EP, durante la emergencia. "No dijeron que se iba a promediar la facturación porque no se podía leer el consumo de los medidores", añade.

En los exteriores de la matriz de CNEL, en Guayaquil, se forman largas filas de usuarios que quieren presentar un reclamo.

El jueves 18 de junio, funcionarios explicaron a los ciudadanos que la facturación manual ya se retomó. "En las planillas de junio saldrán valores reales. Si el problema persiste ahí si vengan", repetían.

El problema no es nuevo 

En mayo de 2019 ya hubo un primer reclamo de los ciudadanos por el elevado costo de las planillas de luz. Entonces, CNEL EP reconoció que hubo un desfase en la lectura de los medidores de luz.

La anomalía, según se indicó, ocurrió porque la empresa contratada Sercoel facturó valores tomando como referencia promedios anteriores. Es decir tampoco hubo una facturación real del consumo.

Tan numerosas fueron las denuncias que CNEL EP terminó el contrato firmado con Sercoel. Luego esta empresa, de propiedad de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), fue liquidada por no presentar estados financieros durante dos años.

Además la Contraloría y la Fiscalía anunciaron una investigación sobre el destino y uso de recursos públicos que manejó la empresa. Pero hasta el momento no hay un informe final sobre el tema.

Víctor Coloma, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral, asegura que hay un doble problema. "Si la gente se queda en casa la planilla va a subir", dijo.

Coloma afirmó que en Guayas solo un 8% de los medidores se puede leer de manera automática, el resto es manual y "ampliar esa tecnología es muy caro".

Por lo pronto están suspendidos los cortes de energía a quienes no paguen. Además hay planes de pago a 12 meses sin intereses.

  • #Guayaquil
  • #electricidad
  • #Planillas de luz
  • #contrato
  • #Arconel
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Con el nuevo ministro, el Consejo Nacional de Trabajo sesiona por el próximo salario básico en Ecuador

  • 02

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 03

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 04

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 05

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025