Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cobro anticipado del Impuesto a la Renta: ¿solución para hoy, problema para mañana?

Personal del SRI realizó un recorrido para recordar a los contribuyentes sobre la obligación de declarar el Impuesto a la Renta, en Cuenca, el 9 de marzo de 2020.

Personal del SRI realizó un recorrido para recordar a los contribuyentes sobre la obligación de declarar el Impuesto a la Renta, en Cuenca, el 9 de marzo de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la falta de recursos para enfrentar la crisis económica y el impacto de la pandemia, el Gobierno dispuso el pago anticipado del Impuesto a la Renta (IR), correspondiente al ejercicio fiscal 2020. Con esa decisión espera recaudar USD 280 millones hasta mediados de octubre.

¿Quién debe pagar ese anticipo? 1.188 grandes empresas que generaron ingresos mayores a USD 5 millones en 2019 y reportaron utilidades en el primer semestre de 2020.

Este impuesto debía cobrarse entre marzo y abril de 2021 que, además, es un año electoral. Así, el nuevo presidente de la República, que será posesionado el 24 de mayo, ya sabrá que empezará su gestión con USD 280 millones menos en el presupuesto general del Estado, por Impuesto a la Renta.

Pero, el consejero económico del Ejecutivo y exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que la próxima administración también tendrá menos gastos.

¿Por qué? El Gobierno de Lenín Moreno está en un proceso de reestructuración de la deuda pública con los tenedores de bonos para reducir esa cuenta en USD 1.400 millones. Los resultados de esta renegociación se conocerán el 3 de agosto.

La reducción de los ingresos en 2021, no será la única consecuencia. Cobrar de manera anticipada los impuestos posterga un posible crecimiento de la economía porque al Gobierno le faltará dinero para reactivar el aparato productivo el próximo año, dice el abogado tributarista Napoleón Santamaría.

El experto asegura que la única opción para impulsar la economía en 2021 es la empresa privada. Santamaría cree que este sector productivo ecuatoriano ya se está "amoldando a la pandemia", pero que el gobierno debe dar las garantías para que este sector sea el motor de la economía.

¿Una buena decisión?

¿Para qué servirá el cobro anticipado del Impuesto a la Renta? Según la directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, el dinero recaudado servirá para inyectar liquidez a la línea de crédito 'Reactívate Ecuador' y para atender la emergencia sanitaria.

La decisión del Gobierno tiene críticos, pero también defensores.

  • La oposición

Gabriela Calderón, integrante del Instituto Cato, un centro de investigaciones de políticas públicas con sede en Washington (EE.UU.), cuestiona la medida del presidente Moreno.

La investigadora asegura que el Gobierno sigue atacando la falta de liquidez de manera errónea, con el cobro de tributos.

Calderón dice que la medida se siente como un "aumento de impuestos" en un año difícil por la emergencia sanitaria: las empresas generan ganancias, pero en menores rangos que años anteriores.

"Con el cobro anticipado se está sacrificando la liquidez de las empresas del sector productivo, (para favorecer) la liquidez del sector público que es mucho menos productivo que el resto".

Gabriela Calderón

El secretario ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, Roberto Aspiazu, también tiene sus dudas por el uso que el Gobierno dará a los recursos. Teme que esa plata entre en un "saco roto", es decir, sirva para cubrir el déficit del sector público.

"Pensamos que la liquidez estaría mejor en manos del sector privado, en vez de que se vaya al sector público con los inconvenientes que éste tiene".

Roberto Aspiazu

Entre enero y julio de 2020, el Gobierno Central registra atrasos por USD 3.135 millones, según el Ministerio de Finanzas. En esa lista están las asignaciones pendientes a los Gobiernos Seccionales, a la Seguridad Social o el pago de salarios al sector público.

  • La defensa

Pero, para el consejero económico del Ejecutivo y exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, el cobro anticipado del Impuesto a la Renta no es tan grave como parece.

Y destaca, por ejemplo, que la decisión no afecta a las empresas que tuvieron ingresos por más de USD 5 millones en 2019, pero que registraron pérdidas por efecto de la pandemia en el primer semestre de 2020.

"No es un impuesto adicional, sino un cobro anticipado a las empresas que tienen utilidades", dijo Ortiz.

Eso sí, el exministro de Finanzas reconoce que, ante esta nueva medida, persiste el cuestionamiento de si el Gobierno está haciendo su tarea para bajar el gasto estatal y "reducir los malos manejos fiscales".


También le puede interesar:

El consumo con tarjetas de crédito cayó 34% por la crisis de Covid-19

Hotelería, turismo, restaurantes y peluquerías son las actividades que menos consumo registraron con tarjeta de crédito entre enero y mayo de 2020.

  • #Lenín Moreno
  • #empresas
  • #Impuesto a la Renta
  • #Decreto Ejecutivo
  • #Fausto Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Marlon 'Chito' Vera publica fotos cazando y recibe críticas

  • 02

    El Mundial 2026 amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

  • 03

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 04

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • 05

    Lula califica como "matanza" a la acción policial que dejó más de 100 muertos en favelas de Río de Janeiro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025