Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El comercio es el que más aportaría para la contribución humanitaria

Ciudadanos se abastecen durante el distanciamiento social en Quito, el 9 de mayo de 2020.

Ciudadanos se abastecen durante el distanciamiento social en Quito, el 9 de mayo de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea realizará el 13 de mayo de 2020 el segundo debate del proyecto de Ley Humanitaria, que el Ejecutivo impulsa para hacer frente a la crisis económica agravada por la epidemia de coronavirus.

La iniciativa busca cobrar a las empresas una contribución humanitaria par superar la emergencia sanitaria.

La Comisión de Desarrollo Económico, que tramitó el proyecto, decidió que las sociedades que deberán pagar esta contribución serán aquellas que hayan recibido utilidades de más de USD 2,5 millones en 2019.

El Ejecutivo propuso que la contribución se calculara con base en los resultados de 2018, pero los asambleístas cambiaron el año de cálculo, por petición de los gremios empresariales, a 2019.

Las empresas, sin embargo, no han terminado de presentar sus balances de 2019. Por la misma emergencia sanitaria, la Superintendencia de Compañías dio plazo para que los estados financieros se entreguen hasta junio de 2020.

Por esa razón, no es posible saber con exactitud cuántas empresas pagarán la contribución. La Cámara de Industrias y Producción (CIP) calcula que serían unas 500, con base en los resultados de 2018.

Las mayores aportantes

El número de empresas que deberán pagar la contribución humanitaria se redujo con el cambio de la base de cálculo que hizo la Asamblea, pues el umbral de las utilidades pasó de USD 1 millón a USD 2,5 millones.

Con la base de USD 1 millón, el Servicio de Rentas Internas (SRI) preveía recaudar USD 516 millones por la contribución 1.474 empresas que tuvieron utilidades iguales o superiores a USD 1 millón.

Como en Ecuador hay más empresas pequeñas que grandes, el aumento de la base, que pasa a ser de utilidades iguales o superiores a USD 2,5 millones, reduciría el número de empresas aportantes.

De acuerdo a los cálculos de la CIP (con base 2018), unas 499 empresas -con utilidades de USD 2,5 millones en adelante- serían las que pagarían la contribución.

El Gobierno dejaría de recibir unos USD 200 millones con la nueva base de cálculo.

Aún así, el grueso de la aportación se mantiene en las empresas grandes -con utilidades de más de USD 5 millones-.

El 99% de la recaudación provendría de este tipo de sociedades, según la Cámara.

Los sectores que más aportarán

La mayor parte de las empresas que deberán pagar la nueva contribución pertenece al sector de comercio y a la industria manufacturera. Según el análisis de la CIP, ambos sectores aportarán unos USD 159 millones, lo que equivale al 51,8% del total.

Además, la Cámara de Industrias hizo un análisis sobre la variación de la carga tributaria de las empresas en Ecuador, teniendo en cuenta el nuevo aporte.

La conclusión es que, en promedio, la carga llegará al 37,16% en 2020 con la contribución humanitaria.

También le puede interesar:

Recorte presupuestario también afectará a los gobiernos locales

Las preasignaciones del Gobierno Central estaban previstas en USD 5.872 millones en 2020, pero ese rubro será recortado por la crisis económica.

La reducción salarial del presidente y su gabinete, vigente hasta mayo de 2021

Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1041 para reducir en 50% su salario. La medida alcanza al Vicepresidente, Ministros y Viceministros.

  • #Asamblea Nacional
  • #Comercio
  • #empresas
  • #Cámara de Industrias
  • #tributos
  • #coronavirus
  • #utilidades
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Donald Trump y el nuevo impulso a la dolarización con las monedas virtuales como estrategia

  • 02

    Leonard Bruns renuncia a la Gerencia de Petroecuador

  • 03

    El empleo en Ecuador se mantiene estancado, según los datos del INEC de octubre de 2025

  • 04

    ¿De Black Friday en el exterior? Estos son los productos que pueden ingresar a Ecuador sin pagar impuestos

  • 05

    El 'Black Friday' llega a las aerolíneas, así están las ofertas de vuelos desde Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025