Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El comercio es el que más aportaría para la contribución humanitaria

Ciudadanos se abastecen durante el distanciamiento social en Quito, el 9 de mayo de 2020.

Ciudadanos se abastecen durante el distanciamiento social en Quito, el 9 de mayo de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea realizará el 13 de mayo de 2020 el segundo debate del proyecto de Ley Humanitaria, que el Ejecutivo impulsa para hacer frente a la crisis económica agravada por la epidemia de coronavirus.

La iniciativa busca cobrar a las empresas una contribución humanitaria par superar la emergencia sanitaria.

La Comisión de Desarrollo Económico, que tramitó el proyecto, decidió que las sociedades que deberán pagar esta contribución serán aquellas que hayan recibido utilidades de más de USD 2,5 millones en 2019.

El Ejecutivo propuso que la contribución se calculara con base en los resultados de 2018, pero los asambleístas cambiaron el año de cálculo, por petición de los gremios empresariales, a 2019.

Las empresas, sin embargo, no han terminado de presentar sus balances de 2019. Por la misma emergencia sanitaria, la Superintendencia de Compañías dio plazo para que los estados financieros se entreguen hasta junio de 2020.

Por esa razón, no es posible saber con exactitud cuántas empresas pagarán la contribución. La Cámara de Industrias y Producción (CIP) calcula que serían unas 500, con base en los resultados de 2018.

Las mayores aportantes

El número de empresas que deberán pagar la contribución humanitaria se redujo con el cambio de la base de cálculo que hizo la Asamblea, pues el umbral de las utilidades pasó de USD 1 millón a USD 2,5 millones.

Con la base de USD 1 millón, el Servicio de Rentas Internas (SRI) preveía recaudar USD 516 millones por la contribución 1.474 empresas que tuvieron utilidades iguales o superiores a USD 1 millón.

Como en Ecuador hay más empresas pequeñas que grandes, el aumento de la base, que pasa a ser de utilidades iguales o superiores a USD 2,5 millones, reduciría el número de empresas aportantes.

De acuerdo a los cálculos de la CIP (con base 2018), unas 499 empresas -con utilidades de USD 2,5 millones en adelante- serían las que pagarían la contribución.

El Gobierno dejaría de recibir unos USD 200 millones con la nueva base de cálculo.

Aún así, el grueso de la aportación se mantiene en las empresas grandes -con utilidades de más de USD 5 millones-.

El 99% de la recaudación provendría de este tipo de sociedades, según la Cámara.

Los sectores que más aportarán

La mayor parte de las empresas que deberán pagar la nueva contribución pertenece al sector de comercio y a la industria manufacturera. Según el análisis de la CIP, ambos sectores aportarán unos USD 159 millones, lo que equivale al 51,8% del total.

Además, la Cámara de Industrias hizo un análisis sobre la variación de la carga tributaria de las empresas en Ecuador, teniendo en cuenta el nuevo aporte.

La conclusión es que, en promedio, la carga llegará al 37,16% en 2020 con la contribución humanitaria.

También le puede interesar:

Recorte presupuestario también afectará a los gobiernos locales

Las preasignaciones del Gobierno Central estaban previstas en USD 5.872 millones en 2020, pero ese rubro será recortado por la crisis económica.

La reducción salarial del presidente y su gabinete, vigente hasta mayo de 2021

Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1041 para reducir en 50% su salario. La medida alcanza al Vicepresidente, Ministros y Viceministros.

  • #Asamblea Nacional
  • #Comercio
  • #empresas
  • #Cámara de Industrias
  • #tributos
  • #coronavirus
  • #utilidades
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Municipio de Guayaquil confirma que halló el cuerpo de una ardilla en Urdesa, y defiende fumigación

  • 02

    Consejo de Seguridad en Guayas acuerda sesiones mensuales y trabajo “hombro a hombro” entre autoridades

  • 03

    Guerra en Medio Oriente | Israel declara Ciudad de Gaza como una 'zona de combate peligrosa'

  • 04

    30.000 estudiantes de Ecuador pasaron de escuelas y colegios privados a planteles públicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024