Las acciones que emprenda este Comité se sumarán a otras iniciativas del sector empresarial para facilitar la coordinación en la obtención y distribución de recursos y donaciones.
La Cámara de Industrias y Producción (CIP), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) crearon el Comité Privado de Crisis de la ciudad de Quito, el 5 de abril de 2020.
Miembros de la Academia también han sido invitados a participar en la iniciativa.
“Alrededor de 15 empresarios, representantes de los gremios y la Academia conforman el Comité”, explica Patricio Alarcón, presidente de la CCQ.
El objetivo de la iniciativa es articular los recursos y las donaciones del sector productivo. Además, el Comité coordinará con otros proyectos y fondos para no repetir esfuerzos.
Las acciones que emprenda este el Comité se suman a otras iniciativas del sector empresarial para facilitar la coordinación en la obtención y distribución de:
- Alimentos
- Medicinas
- Insumos médicos
Estos recursos están destinados a “la primera línea de contención en el área de salud como para quienes requieren apoyo para la subsistencia en condiciones de vulnerabilidad”, según un comunicado del Comité.
A las 18:00 del 6 de abril, el Comité tiene programada una reunión con el alcalde de Quito, Jorge Yunda para analizar las alternativas para sacar al país de la crisis.
Del mismo modo la iniciativa coordina sus acciones con autoridades del Gobierno.
“Si no nos organizamos, no vamos a lograr paliar la crisis, económica y sanitaria”.
Patricio Alarcón

Economía
La ira del ministro y los casos de corrupción en Petroecuador
El ministro de Energía, René Ortiz, no pudo ocultar su indignación por los casos de corrupción que se están destapando en Petroecuador.
Economía
Plataformas de entrega a domicilio incumplen con estándares de trabajo justo
El proyecto Fairwork, de la Universidad de Oxford, publicó en marzo un reporte sobre las condiciones laborales en este tipo de empresas en Ecuador.
Suscríbase