Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector privado impulsa tres fondos para la emergencia

Empresarios, bancos y ciudadanos aportan en fondos comunes para adquirir alimentos para los más vulnerables e insumos y equipos médicos.

Una mujer recibe víveres durante la emergencia sanitaria, a través de la campaña Unidos Somos Más, coordinada por Karla Morales.

Una mujer recibe víveres durante la emergencia sanitaria, a través de la campaña Unidos Somos Más, coordinada por Karla Morales.

Karla Morales/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Banco Pichincha, Banco Guayaquil y el empresario Roque Sevilla anunciaron en los últimos días la formación de tres fondos para atender la emergencia que atraviesa el país a causa del coronavirus.

En los tres casos, los fondos serán administrados por fiduciarias y auditados con el objetivo de garantizar la transparencia del manejo del dinero.

La primera iniciativa en conocerse fue la de Banco Pichincha, que el 30 de marzo de 2020 anunció la apertura de un fondo, con una contribución inicial de USD 10 millones. La meta es obtener el doble.

Los promotores del fondo decidieron que el dinero esté destinado a la adquisición de insumos y equipos médicos.

"En este momento la prioridad es superar la crisis sanitaria, para ello es necesario mantener a la población en sus hogares garantizando su alimentación y curando a quienes se han contagiado", explica en entrevista con PRIMICIAS Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Cadenas de supermercados y fundaciones intentan garantizar la alimentación de los más necesitados a través de la donación de víveres. Por eso, el banco decidió que el dinero del fondo esté destinado a solventar la otra parte del problema: la atención médica.

Esta semana esperamos que lleguen los primeros 100.000 kits de pruebas para la detección del virus y las primeras 100.000 mascarillas que se compraron en China.

Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Los encargados del fondo están contactando a proveedores nacionales e internacionales para adquirir pruebas, respiradores, medicinas y vestimenta y equipos de protección para el personal de salud.

Mientras que la entrega de los insumos es coordinada con el Ministerio de Salud para priorizar la ayuda en los centros.

Los promotores del fondo consideran que la transparencia en los procesos de compra y de entrega de los insumos es fundamental, por lo que se convocó a los representantes de ocho universidades para que actúen como veedores, explica Acosta.

Banco Pichincha se ha comprometido a realizar gestiones que permitan conseguir un aumento significativo del fondo. Además de abrir una cuenta para recolectar donaciones económicas complementarias. Empresarios, entidades bancarias y ciudadanos ya han manifestado su intención de aportar.

“Una vez que se supere la enfermedad será el momento de preocuparse por la reactivación económica. Seguramente será necesario otro aporte económico”, afirma el presidente del banco.

Esos fondos provendrán de los dividendos que los accionistas resolvieron no retirar y que quedaron en el balance de la entidad, contabilizados como reservas.

Sevilla impulsa el fondo Por Todos

El 31 de marzo, el empresario Roque Sevilla anunció la creación del fondo de emergencia denominado Por Todos. "Hasta el 1 de abril se ha recaudado cerca de USD 4 millones", explica.

El objetivo del fondo es obtener USD 20 millones en 30 días, para:

  • Alimentos y otros artículos de primera necesidad para los más vulnerables.
  • Protección a los trabajadores de salud y sus familias.
  • Pruebas y equipos para la detección del virus.
  • Equipos de soporte ventilatorio o de asistencia respiratoria.

"Lo más importante en este momento es ver que la gente pobre que está encerrada en sus casas obtenga alimentos. Puede que las personas no mueran por el virus, pero pueden morir de hambre”, dice Sevilla.

Aunque explica que la iniciativa es flexible, "nos adaptamos a las necesidades del día a día, porque en dos semanas la situación del país ha cambiado drásticamente", afirma.

El espíritu colaborativo ha sido impresionante. Cuando realmente se quiere y se tiene urgencia se pueden conseguir cosas por encima de lo ordinario.

Roque Sevilla, empresario.

Para los ciudadanos que quieran ayudar la iniciativa puso en funcionamiento una plataforma digital de fondos colaborativos, a través de la cual se recibirán aportes que van desde USD 1 hasta USD 1.000.

Ese dinero pasa por la Fundación Futuro, a causa de un trámite tributario, y luego se suma al fondo.

Banco de Guayaquil apoya el fondo Salvar Vidas

Al igual que Sevilla, el 31 de marzo Banco Guayaquil anunció la donación de USD 5 millones para el fondo SalvarVidasEC, que tiene como objetivo recaudar dinero para la compra de insumos y equipos médicos.

Antes, el banco ya había donado USD 1 millón para que el Banco de Alimentos entregue víveres.

"En este proceso se vió la necesidad de adquirir máquinas de respiración. El banco entregó 27 de esas máquinas para las unidades de cuidados intensivos de instituciones privadas", explica Guillermo Lasso Alcívar, vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil.

Tras esa donación un grupo de 11 empresarios se juntó para responder a la emergencia y se creó Salvar Vidas. La iniciativa conoció, en coordinación con el Ministerio de Salud, que en el país existe la necesidad de más máquinas de respiración.

“Hay escasez mundial de este tipo de equipos, pero logramos encontrar unas máquinas de respiración denominadas de un solo uso, que aliviarán a los pacientes", explica Lasso.

La iniciativa obtuvo 2.000 máquinas de un solo uso, 250 llegan hasta el 4 de abril y el resto en el transcurso del mes.

Así como la empresa privada pide libertad para actuar en la cotidianidad, también tiene que tener la iniciativa para actuar en momentos de crisis.

Guillermo Lasso Alcívar, vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil.

El objetivo del fondo es, principalmente, la adquisición de equipos médicos, pero no se limitará a eso.

"Estamos conversando con iniciativas, como la de Karla Morales que coordina la entrega de víveres y de insumos médicos", explica Lasso.

El fondo no se ha fijado un límite de recaudación, el objetivo es convocar al mayor número posible de contribuyentes. Para ello se ha habilitado una cuenta para los aportes.

"Así como hay aportes de miles de dólares de grupos empresariales también hay aportes de ciudadanos. Todo aporte suma", concluye Lasso.

  • #Banco Pichincha
  • #alimentos
  • #insumos médicos
  • #universidades
  • #coronavirus
  • #fondos
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024