Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Competidores se vuelven aliados a la hora de importar insumos

Uno de los aspectos más inesperados de la crisis por Covid-19 es que empresas que antes eran rivales ahora se juntan para traer del exterior los insumos que necesitan para producir.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, el 5 de mayo de 2020.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, el 5 de mayo de 2020.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las alianzas entre competidores responden a que los proveedores de insumos ahora exigen volúmenes mínimos de compra, por la falta de liquidez y por la incertidumbre mundial.

La pandemia ha representado un reto para la cadena de suministros de Ecuador y del mundo. Esto por el cierre de mercados y de instalaciones portuarias en China y Estados Unidos.

"Muchas empresas se quedaron sin materia prima de la noche a la mañana, porque dependían de proveedores internacionales", dice Santiago Nájera, profesor de Negocios Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA).

En el primer cuatrimestre de 2020, las importaciones no petroleras de Ecuador disminuyeron 19%. Esto se debió a problemas logísticos provocados por la pandemia, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En ese contexto, el miedo y la incertidumbre frente a futuros riesgos de corte de suministros, han llevado a las empresas a buscar proveedores más cercanos y a cerrar alianzas con sus competidores.

Hay empresas del mismo sector que se han unido para importar materia prima. Ese es el caso de:

  • Negocios de alimentos y bebidas, que se aliaron para adquirir vitaminas.
  • Hospitales y clínicas, que se juntaron para acceder a insumos médicos.
  • Empresas de hidrocarburos, que se pusieron de acuerdo para comprar químicos.

Las alianzas entre competidores, según Nájera, responden a que los proveedores están exigiendo una compra mínima, por la falta de liquidez y por la incertidumbre que todavía ronda en los mercados internacionales.

"En la industria de alimentos el comercio se ha vuelto más colaborativo porque todas las empresas necesitan ciertas materias primas, sin ellas no pueden producir, lo que significaría la salida de todas las compañías del mercado", dice Nájera, quien también es gerente de planificación operativa de la empresa de alimentos Pronaca.

Mejorar las relaciones regionales

Volver a lo local y lo regional es otro de los efectos de la alteración en la cadena de suministros provocada por la pandemia de Covid-19, dijo Thierry Ways, especialista en finanzas y empresario colombiano, durante un foro organizado por la Embajada de Colombia en Ecuador.

Coincide con Ways un informe de Moody's titulado 'Coronavirus dará forma y acelerará la globalización, tendencias económicas, comerciales y de consumo'.

El documento sostiene que la reacción de los países ante la escasez de suministros será la búsqueda de la autosuficiencia nacional o regional.

¿Qué significan estos cambios para Ecuador? Oportunidades, según Nájera y Ways.

La alternación en la cadena de suministros puede ser una oportunidad para Ecuador, por su ubicación geográfica.

Santiago Nájera, UDLA

Para Ways, Ecuador debe reforzar sus relaciones con países latinoamericanos como Colombia, que está entre sus principales socios comerciales.

"Hay que reforzar las cadenas de abastecimiento regionales como respuesta a la problemática económica de la pandemia", dice Ways, quien agrega que ya no somos competidores sino economías complementarias.

Sobre este tema el Gobierno ha hablado de integración regional durante la pandemia. Y convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico sigue siendo la meta de Ecuador.

Ese bloque regional, conformado por Colombia, Perú, Chile y México, es la octava economía del mundo.

Ojo con los servicios

Los dos expertos coinciden en que el intercambio regional no debe limitarse a bienes, sino que hay que pensar también en el sector de servicios.

Para Nájera, "en la 'nueva realidad' Ecuador podría reemplazar a las empresas de software internacionales que prestan servicios en la región.

Lo que ya ha ocurrido en el país. Hace poco una empresa ecuatoriana desarrolló un programa para una compañía alemana en Durán, en la provincia de Guayas.

"Los programas tecnológicos del extranjero son estructurados, por lo que no se adaptan a la realidad de Ecuador y de Latinoamérica. Somos una región que tiene cierto grado de desorden, que lidia con protestas sociales y fenómenos naturales", dice Nájera.

Para Ways la lección que deja la pandemia para los países latinoamericanos es que tienen que dejar de depender de las exportaciones minero-energéticas y comenzar a comercializar más bienes con valor agregado.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #importaciones
  • #mercados
  • #comercio internacional
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Alianza
  • #crisis sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 02

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024