Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ecuatoriano gasta menos en productos para el hogar

Los consumidores compran menos alimentos, lácteos, bebidas no alcohólicas y productos de limpieza del hogar. La compra de cosméticos sube.

Consumidores realizan compras en una cadena de supermercados, en Quito.

Consumidores realizan compras en una cadena de supermercados, en Quito.

Patricia González / Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 may 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos van más veces a hacer compras de productos en supermercados, tiendas y farmacias, pero cada vez que van a esos canales gastan menos.

Es parte de las conclusiones del estudio Consumer Insights de la consultora Kantar Worldpanel, con datos al primer trimestre de 2023.

El estudio de Kantar contempla 95 categorías de productos de consumo masivo o de retail, agrupadas en alimentos, lácteos, bebidas, belleza, aseo personal, limpieza del hogar, medicamentos de venta sin receta (OTC) y mascotas.

La frecuencia, es decir, las veces que los ecuatorianos van a comprar productos de la canasta, a cualquier canal de compra, subió 8% en el primer trimestre de 2023, con relación a igual período del año anterior.

En promedio, los ecuatorianos fueron 90 veces a los canales de compra, entre enero y marzo de este año. Mientras que, en los primeros tres meses de 2022 fueron 83 veces.

Pero los ecuatorianos gastaron en cada compra USD 6,42 en promedio. Esto representa una caída de 12% con relación al mismo período del año anterior.

En total, la canasta de consumo masivo analizada por Kantar cayó 2% en valor durante el primer trimestre de 2023 frente a iguales meses del año pasado.

Kantar mide consumos reales semanales de 1.706 hogares de Costa y Sierra, en su mayoría de Quito y Guayaquil. El 91% de los hogares están en el área urbana, de los diferentes niveles socioeconómicos.

Caída del consumo

La disminución en el consumo de productos masivos se debe a un cambio en el comportamiento de los compradores.

Los ecuatorianos están consumiendo más fuera del hogar, porque ya no existen las medidas de restricción y distanciamiento social que estaban vigentes hace un año, dice el director de Kantar en Ecuador, Miguel De La Torre.

No obstante, si se compara con el último trimestre de 2019, antes de la pandemia, el valor de la canasta subió 14%.

Esto muestra que, si bien los ecuatorianos salen más que hace un año, no lo hacen como en 2019 porque también con la pandemia se acostumbraron a pasar más tiempo en casa y, ahora, se suma la inseguridad, aclara De La Torre.

La canasta incrementa su valor cuando las familias pasan más tiempo en casa, porque gastan más en sus compras del mercado, que en experiencias en la calle, como restaurantes o paseos.

El consumo es distinto por estratos. Por ejemplo, en el estrato socioeconómico más bajo el valor de la canasta subió 1% en el primer trimestre de 2023, mientras que en el más alto cayó 12%.

Para De La Torre, esto se explica porque los estratos más bajos de la población procuran cocinar más en casa, buscando ahorro. A diferencia de los estratos altos, que gastan más en restaurantes.

Sube consumo en productos de belleza

Los consumidores redujeron el valor de compra de categorías como lácteos, con una baja del 7%, bebidas y limpieza del hogar, con 3% cada una. Alimentos, por su parte, disminuyó 2%.

En cambio, subieron la compra de productos de belleza en 19%. Esto se explica porque este sector fue uno de los más afectados durante la pandemia, porque la gente se mantenía en casa y gastaba menos en productos como cosméticos. Pero ahora la gente volvió a salir y eso motivó un mayor consumo de esta categoría.

"La pandemia aceleró tendencias como la belleza natural, el cuidado de la salud y la tenencia de mascotas", dice De La Torre.

El valor de la canasta de productos para mascotas subió 25% en el primer trimestre de 2023.

  • #mercado
  • #alimentos
  • #consumo de hogares
  • #belleza
  • #supermercados
  • #hogar
  • #consumo masivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Libertad por la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Manta por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 03

    Uno por uno: estos son los todos partidos involucrados en el escándalo de apuestas de la NBA

  • 04

    Crece la demanda de locales comerciales en Ecuador

  • 05

    Cortes de luz en al menos cinco sectores del centro-norte de Quito, el 25 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024