El consorcio operado por la empresa española Repsol contribuyó en 2018 al Estado ecuatoriano con más de USD 272 millones en impuestos, según un informe de Sostenibilidad difundido este jueves 6 de junio de 2019 en Quito.
De ese total, más de USD 130 millones corresponden al impuesto a la renta bajo el régimen de remisión, cerca de USD 3 millones al de renta corriente, casi USD 132 millones de participación estatal en la producción y aproximadamente USD 8 millones en otras tasas. Esta información la dio a conocer Ramiro Páez, director de la unidad de negocios de Repsol.
Operador del consorcio integrado por Opic (31%), Sinopec (20%) y Sinochem (14%), Repsol, con el 35%, trabaja en los campos 16 y 67 situados en una zona sensible de la Amazonía, donde está el Parque Nacional Yasuní, que tiene una extensión de 1,02 millones de hectáreas.
De las 138.803 hectáreas que se concesionaron a los bloques 16 y 67, “lo cual representa el 13,57 % del área total de esta reserva. Repsol ha impactado 378,4 hectáreas, lo que representa el 0,27 % del área concesionada”, según un video de presentación de la empresa.

Economía
Minera SolGold en Ecuador se ve envuelta en escándalo de malversación
Una investigación forense reveló que entre 2017 y 2021 unos USD 4,6 millones fueron malversados en la filial de la minera de cobre SolGold en Ecuador.
Economía
Ministro Cueva confirma venta de avión presidencial a Colombia
El ministro de Economía, Simón Cueva, confirmó la venta del avión presidencial a Colombia y más de 15 interesados en el Banco del Pacífico.
Suscríbase