Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión privada sube, pero no basta para levantar a la construcción

Al sector de la construcción aún le cuesta crecer, en parte por el deterioro del mercado laboral y pese a que la inversión privada en el segmento inmobiliario ha crecido.

Maquinaria de construcción trabaja en la intervención en la Panamericana E35, el 4 de abril de 2022.

Maquinaria de construcción trabaja en la intervención en la Panamericana E35, el 4 de abril de 2022.

MTOP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al sector de la construcción le cuesta crecer, según información del Banco Central. Eso se debe a que desde hace siete años su desempeño ha sido negativo o se ha estancado.

Y la contracción se ahondó debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.

En 2020 ese sector económico se desplomó 20% y en 2021 la caída fue de 6,6%.

El sector no puede recuperarse y crecer por una serie de factores, entre ellos:

  • Deterioro del mercado laboral, en el que solo tres de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar tienen un empleo adecuado.
  • Reducción de los ingresos de los hogares por la crisis, un fenómeno que impacta, sobre todo, a los que son parte de los estratos socioeconómicos medio y bajo.
  • Encarecimiento de los precios de los materiales de la construcción, por el alza del precio de los fletes marítimos y por el impacto de la guerra en Ucrania.
  • Disminución de los permisos de construcción residenciales y no residenciales.
  • Contracción del gasto del Gobierno, lo que se traduce en un menor desarrollo de obra pública.

Gasto público se contrae

Según representantes de la construcción, aproximadamente el 25% de las obras corresponde al segmento inmobiliario, es decir, a la construcción de casas, edificios, urbanizaciones y locales comerciales.

"Ese segmento se está recuperando", afirma Henry Yandún, representante del clúster Constructores Positivos.

Eso se debe a la reactivación económica, a un mayor acceso a préstamos hipotecarios en la banca privada y a una mayor colocación de créditos hipotecarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

En 2022, el Biess prevé entregar USD 752 millones en préstamos hipotecarios, un 26% más frente a 2021.

Pero esto no ha sido suficiente para revertir la contracción del sector de la construcción, que arrastra una caída de la inversión pública.

El 75% de ventas de la actividad de la construcción se explica por obras del sector público. El gasto del Gobierno se redujo en 2021 en 6,6%, según el Banco Central.

Eso se debe a la política de austeridad de la actual administración, que busca reducir y eliminar el déficit fiscal que arrastra el país.

La meta en 2022 es disminuir el déficit fiscal hasta USD 2.300 millones.

El déficit fiscal se genera cuando los gastos del Estado son superiores a sus ingresos.

Una ley necesaria

En ese contexto, el sector de la construcción ansiaba la aprobación del proyecto de Ley de Inversiones para inyectar capital privado desde el extranjero y así impulsar la obra pública, dice Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Construcción (Camicon).

Esta normativa permitía la delegación de proyectos de inversión del Gobierno Central bajo el mecanismo de Alianzas Público Privadas para obras en cinco áreas.

Pero el proyecto de ley fue negado y archivado por la Asamblea el 24 de marzo de 2022, en medio de una pelea de poder con el Ejecutivo, que presentó la norma.

En 2021 la inversión extranjera directa (IED) que llegó al sector de la construcción fue USD 55 millones. Eso es igual al 8,8% del total de capitales que se inyectaron desde el exterior, los cuales retrocedieron a niveles de hace cuatro años.

"La recuperación de la inversión en el sector de la construcción es decisiva para el crecimiento económico del país y la generación de empleo", dice el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán.

El Banco Central prevé que en 2022 el sector de la construcción logre una recuperación de 2,9%, aunque eso dependerá de la inyección de capital.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Inversión
  • #Banco Central del Ecuador
  • #construcción
  • #Obras Públicas
  • #déficit fiscal
  • #ingreso
  • #mercado laboral
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • 02

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 03

    La octava temporada de 'Yo me llamo' Ecuador llega renovada y más versátil

  • 04

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024