Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consejo Provincial de Azuay no alcanza los votos suficientes para consulta popular antiminera

Yaku Pérez, prefecto de Azuay, durante un acto contra la minería el 18 de julio de 2019.

Yaku Pérez, prefecto de Azuay, durante un acto contra la minería el 18 de julio de 2019.

PRIMCIAS

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

22 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualizado el lunes 22 de julio de 2019, a las 14:57

Fue una de sus propuestas de campaña y, ahora, empieza el proceso. El prefecto de Azuay Yaku Pérez lideró la sesión en la Cámara Provincial de Azuay para llevar adelante la consulta popular en esa provincia.

El dirigente indígena busca detener la minería a gran escala en Azuay. Este lunes, 22 de julio de 2019 presentó en la cámara la siguiente pregunta:

"¿Está usted de acuerdo en que se prohíba, sin excepción alguna, todo tipo de minería metálica en fuente de agua, en zonas de recarga hídrica? Sí / No.

La propuesta en el Consejo Provincial tuvo el respaldo de 14 votos. Hubo ocho votos en contra y uno en blanco. No obstante la votación no fue suficiente, pues necesitaba obtener tres cuartas partes de los votos en la Cámara Provincial.

No obstante el prefecto Yaku Pérez habló de que esa cantidad de votos le otorgaba "legitimidad" al proceso, por lo que iniciará un proceso de recolección de firmas, para convocar a la consulta.

En entrevista con PRIMICIAS, Yaku Pérez, prefecto de la provincia de Azuay, explicó los riesgos que corren las comunidades de la provincia si la actividad minera continúa.

Hasta ahora, ha sido uno de los activistas más duros contra la empresa Ecuagoldmining, concesionaria del proyecto minero Río Blanco.

Pérez ya tiene experiencia en estos procesos. Participó activamente en la consulta popular en el cantón Girón que, en marzo de 2019, se pronunció para detener la minería en los páramos o fuentes de agua del Sistema Hidrológico Quimsacocha.

El prefecto tampoco es una persona grata para la empresa Ecuagoldmining, concesionaria del proyecto minero de oro Río Blanco.

Xavier Sánchez, subgerente de Ecuagoldmining, lo acusa de apoyar a un 'grupo armado' antiminero que impide el acceso al campamento de Río Blanco, desde mayo de 2018.

Río Blanco es otra de las grandes esperanzas económicas del Gobierno -después de que se iniciara la explotación de Mirador, en Zamora Chinchipe-, pero el proyecto está detenido.

Los trabajos se suspendieron por culpa de dos sentencias judiciales. El gobierno fue acusado de no realizar la consulta previa entre las comunidades de Molleturo, en Azuay, antes dar paso a las actividades mineras en la zona.

La empresa teme el avance de la minería ilegal y, por si fuera poco, ahora deberá responder a la Contraloría General, que determinó irregularidades en las autorizaciones que se entregaron para el uso del agua.

  1. 1

    Protestas contra Río Blanco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué Ecuagoldmining lo acusa de boicotear el proyecto Río Blanco?

  2. 2

    Los antimineros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Conoce a quienes se oponen al proyecto minero Río Blanco, en Molleturo?

  3. 3

    Uso del agua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuagoldmining dice que el sistema de uso de agua en el proyecto es de 'cero descargas' ¿usted qué dice?

  4. 4

    Las observaciones de la Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría dice que hubo irregularidades en la autorización para el uso del agua ¿conoce el informe?

  5. 5

    Acción de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué pasa si la Corte Constitucional permite que se retome el proyecto?

  6. 6

    La consulta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Como prefecto de Azuay puede liderar procesos de consulta antiminera?

  7. 7

    La economía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿La minería es el camino para reactivar la economía?

También le puede interesar:

Aclaración: en la versión anterior de este artículo, publicada el 22 de julio a las 14:00, aseveramos que la consulta popular antiminera en Azuay había alcanzado los votos necesarios para realizarse, lo cual no es correcto. Esta es la versión corregida del artículo original y fue cambiada el 22 de julio a las 14:57.

Proyecto Río Blanco amenazado por actividades de minería ilegal cerca de la veta principal

La presencia de mineros ilegales que buscan oro preocupa al Gobierno y a la empresa Ecuagoldmining, dueña de la concesión, en Azuay. Los trabajos en el proyecto están suspendidos desde el 6 de mayo de 2018.

"Nos preocupa que Río Blanco se convierta en La Merced de Buenos Aires"

En entrevista con PRIMICIAS, Xavier Sánchez, el subgerente de Ecuagoldmining, la empresa que ostenta la concesión del proyecto minero Río Blanco, acusa al prefecto de Azuay de estar detrás de la paralización de actividades y alerta sobre la llegada de mineros ilegales y el robo de explosivos.

  • #Río Blanco
  • #Corte Constitucional
  • #Cuenca
  • #Consulta popular
  • #Yaku Pérez
  • #Ecuagoldmining
  • #agua

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Posible alineación de Liga de Quito para enfrentar a Botafogo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 03

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 04

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 05

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024