Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consumo de combustibles en Ecuador cae 24,4% por restricciones

Según Petroecuador, la importación de nafta de 87 octanos, para las mezclas de las gasolinas Extra y Ecopaís, se redujo en un 51,8% entre enero y septiembre de 2020 con relación al mismo periodo del año pasado.

Ambiente de una gasolinera de Petroecuador, en el norte de Quito, el 20 de mayo de 2020.

Ambiente de una gasolinera de Petroecuador, en el norte de Quito, el 20 de mayo de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y septiembre de 2020, el consumo de combustibles en Ecuador disminuyó 24,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 251.959 barriles diarios a 190.494 barriles por día.

Es decir, hubo una baja de 61.465 barriles diarios en la demanda, que fue más pronunciada en el caso de la gasolina y el diésel.

La caída se debe a la aplicación del Decreto Ejecutivo 1017, con el que Ecuador adoptó el estado de excepción, lo que permitió restringir las actividades en un intento por contener los contagios de Covid-19.

Y también se debió a las medidas tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, entre marzo y septiembre, que incluyeron restricciones en la movilidad y en la actividad económica y comercial.

Entre enero y septiembre, la mayor parte del consumo interno de combustibles, o el equivalente al 57%, estuvo representado por el sector automotor.

Menos gasolina

Para abastecer la demanda interna de gasolina, Petroecuador importó 132.734 barriles diarios entre enero y septiembre.

La cifra significa una caída del 18,2% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2019.

La importación de nafta de 87 octanos para preparar las gasolinas Extra y Ecopaís fue la que más cayó, con un declive de 51,8%, al pasar de 24.873 barriles a 11.979 barriles diarios.

Y la importación de nafta de alto octanaje para la gasolina Súper registró una caída de 13,9% en los primeros nueve meses de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la importación de diésel 2 registró una caída de 28,8% debido a las restricciones de movilidad durante la pandemia.

Petroecuador reportó, además, una caída de 25,4% en la importación de Cutter Stocks entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019.

El Cutter Stock es un diluyente que se usa para la preparación de Fuel Oil No. 6, el combustible utilizado para alimentar las centrales termoeléctricas del país.

A la par de la baja en la demanda, la producción nacional de combustibles también se redujo.

Cae producción nacional

De enero a septiembre, la producción de combustibles bajó 25,2%, a un promedio de 158.478 barriles diarios, mientras que en el mismo periodo de 2019 ascendía a 211.806 barriles por día.

En términos de volumen la reducción fue de 53.328 barriles diarios, nuevamente debido a la caída de las actividades económicas por el impacto de la pandemia y por numerosas paralizaciones temporales de las tres refinerías del país.

Según Petroecuador, la producción de combustibles se obtiene de la suma de la producción de combustibles terminados en las refinerías, más las mezclas de gasolinas en las terminales.

También le puede interesar:

Los cuatro problemas de Petroecuador y Petroamazonas

Petroamazonas nombraría a Franklin Paredes como gerente encargado, en reemplazo de Juan Carlos Bermeo, y le encargaría aumentar la producción.

  • #Petroecuador
  • #diésel
  • #estado de excepción
  • #combustibles
  • #refinerías
  • #importación de combustibles
  • #gasolina
  • #coronavirus
  • #COE
  • #Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 02

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 03

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 04

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 05

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025