La baja en la demanda de energía responde a la suspensión de las actividades del sector industrial y comercial a causa de la emergencia por Covid-19.
La demanda de energía eléctrica en abril de 2020 alcanzó los 1.777 GWh, es decir un 14% menos con relación a marzo, cuando llegó a 2.072 GWh. En comparación con abril de 2019, el consumo cayó 16%.
“Este comportamiento se debe a que, tanto el sector industrial como las actividades comerciales, no funcionaron al total de su capacidad”.
Operador Nacional de Electricidad-Cenace
La baja en el consumo eléctrico empezó el 16 de marzo, cuando el presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción por la pandemia de Covid-19, lo que significó suspensión de la jornada laboral y restricciones de movilidad, afirma el Operador Nacional de Electricidad-Cenace.
Por el lado de la demanda, en cambio, en abril, el 66% se registró en la región Costa, el 36% en la Sierra y el 2% en la Amazonia.
El 93% del abastecimiento fue a través de generación renovable, es decir energía hidráulica, eólica y fotovoltaica, explicó el Cenace.
La baja en la demanda de electricidad choca con el aumento que se había registrado en el país en 2019.

Economía
Petroecuador anula póliza adjudicada a Hispana y Latina Seguros
Una fuente de Petroecuador confirmó que la petrolera estatal hará un nuevo concurso para adjudicar la póliza hasta el 4 de abril.
Economía
Seguro de desempleo, uno de los términos más buscados en Google
Según Google Trends, las consultas sobre el seguro de desempleo en 2020 fueron las más altas en los últimos 15 años en Ecuador y Latinoamérica.
Suscríbase