Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría: En 2017 el monto de la deuda pública superó el límite legal

La deuda pública alcanzó los USD 63.019 millones hasta julio de 2021, el equivalente al 61,52% del PIB, según el Ministerio de Finanzas.

Imagen de la Plataforma Financiera, donde funcionan varias instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Finanzas.

Imagen de la Plataforma Financiera, donde funcionan varias instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Finanzas.

Finanzas.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 nov 2021 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un examen especial de la Contraloría a las operaciones de endeudamiento público entre 2014 y septiembre de 2020, concluyó que en marzo de 2017, dos meses antes de que termine su gestión el expresidente Rafael Correa, la deuda ecuatoriana superó el 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Con ello, sobrepasó el límite de deuda establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), que es de máximo el 40% del PIB.

Para entender la relación de la deuda/PIB, la Contraloría se centró en un convenio de crédito que firmó el Ministerio de Finanzas con Goldman Sachs International por USD 500 millones, en octubre de 2017.

En aquel entonces, la deuda pública de Ecuador ya había superado el 48% del PIB.

Según la Contraloría, en la elaboración del informe sobre los términos y condiciones del crédito con Goldman Sachs, el Ministerio de Finanzas utilizó los Estados Consolidados de la Deuda Pública, con los que proyectó un endeudamiento total para 2017 de USD 34.974 millones, el equivalente al 34,77 % del PIB.

Además, el Ministerio de Finanzas concluyó que, a diciembre de 2017, no se excedería el porcentaje límite del 40% del PIB.

La Contraloría determinó, sin embargo, que el uso de los Estados Consolidados ocasionó que se supriman las obligaciones internas de la estadística y que la relación deuda/PIB disminuya del 48,61% al 32,9 %, sin que la variación se deba al pago de los préstamos.

Así, según la Contraloría, el Ejecutivo continuó asumiendo compromisos crediticios sin solicitar la aprobación de la Asamblea, ni preparar el Plan de Fortalecimiento y Sostenibilidad Fiscal, dispuesto en el artículo 124 del Coplafip, que contempla una estrategia para reducir la deuda pública.

El ente de control dijo que las operaciones de deuda del Ministerio de Finanzas se sustentaron en el Decreto Ejecutivo No. 1218, de octubre de 2016, con el cual se estableció, entre otros aspectos, que la relación deuda/PIB se determinaría utilizando los Estados Consolidados de la Deuda Pública.

"Esto originó que los saldos agregados, en relación con los consolidados, disminuyan en USD 15.801 millones. El informe de auditoría advierte, en función de la información constante en los saldos de deuda agregada de 2017, que el límite de endeudamiento se habría superado antes, en marzo de ese año", según la Contraloría.

Para los auditores de la Contraloría, el uso de los Estados Consolidados de deuda no está previsto en ningún cuerpo legal y se contrapone a la práctica histórica del Ministerio de Finanzas de presentar la estadística de la deuda empleando los Estados Agregados y al Coplafip.

Según las cifras del Ministerio de Finanzas, la deuda pública alcazaba los USD 63.019 millones hasta julio de 2021, el equivalente al 61,52% del PIB.

También le puede interesar:

La deuda con China sigue cayendo y aumentan las obligaciones con el FMI

La deuda con el FMI ascendió a USD 6.174 millones hasta julio de 2021, un 19,44% más que las obligaciones con China, según el Ministerio de Finanzas.

  • #Rafael Correa
  • #Contraloría General del Estado
  • #PIB
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #examen especial
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025