Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las cooperativas del Austro crecieron rápidamente en la pandemia

Las cooperativas de ahorro y crédito del Austro registran un crecimiento importante entre 2019 y 2022, tanto en indicadores económicos como en presencia a nivel nacional. Tres razones explican su rápida expansión.

Cajeros de cooperativas de ahorro y crédito en un centro comercial de Cuenca, el 3 de marzo de 2023.

Cajeros de cooperativas de ahorro y crédito en un centro comercial de Cuenca, el 3 de marzo de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

06 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las siete cooperativas de ahorro y crédito más grandes de Azuay y Cañar duplicaron sus activos y depósitos entre 2019 y 2022. Además, la cartera de créditos creció en un 37%. Esos indicadores se reflejan en una mayor presencia en la región y una expansión nacional.

En Ecuador, 463 organizaciones forman parte del sistema financiero, popular y solidario, y 29 están en Azuay. A nivel nacional se registran unos 5.5 millones de socios en el sector, de los cuales 1.3 millones (23% del total), corresponden a esta provincia.

En el segmento 1 (las que tienen más de USD 80 millones en activos) hay seis cooperativas de ahorro y crédito de Cuenca. En este grupo también pertenece una de Biblián (Cañar). 

A diciembre de 2022, las siete cooperativas de Azuay y Cañar que pertenecen al segmento 1 suman USD 5.633 millones en activos. Eso representa el 28% de los activos de las 43 instituciones que pertenecen a ese grupo.

Los datos muestran que, desde la pandemia, las cooperativas han tenido un crecimiento importante. El 2021 fue el año en que más se incrementaron los depósitos, un 20% en relación con el periodo previo. 

El año pasado fue el que más creció la cartera de crédito bruta: un 16% en comparación con el 2021.

Cooperativas que más crecen

En este periodo, la cooperativa Juventud Ecuatoriana Progresista (JEP) se mantiene como la más grande del país, con USD 3.085 millones en activos y la mayor red de sucursales y cajeros. Le sigue la cooperativa Jardín Azuayo, que es la tercera en el ránking nacional según los activos.

Si se considera al sistema bancario, la cooperativa JEP se ubica séptima en la lista de las instituciones financieras nacionales con más activos y la Jardín Azuayo ocupa el puesto 10. 

Pero hay otras instituciones que muestran una tendencia de crecimiento más acelerado en estos últimos tres años, como la cooperativa CREA y la CB (antes Cacpe Biblián). 

Entre 2019 y 2022, la cooperativa CREA incrementó sus activos en un 184% y los depósitos en un 185%. La cartera bruta creció en un 170%.

Eso le ha permitido una rápida expansión. En 2022 llegó a Quito con tres oficinas y abrió sucursales en Ambato y Latacunga. Además, invirtió para construir un edificio propio en Cuenca, que abrió sus puertas en noviembre.

CB es la única cooperativa de Cañar que forma parte del segmento 1 y es una de las que más ha crecido en el Austro. En tres años duplicó sus activos (pasó de USD 280 a 431 millones) y aumentó en un 37% su cartera bruta, que actualmente es de USD 296 millones. 

CB tiene presencia en seis provincias: Azuay, Cañar, El Oro, Zamora Chinchipe y Guayas. En las próximas semanas abrirá sucursales en Quito y Ambato.

El aumento de socios llevó a la cooperativa a inaugurar su edificio propio en Biblián, en diciembre de 2022, y en Cuenca, en febrero de 2023. 

Un sistema en auge

Tres razones explican el crecimiento de las cooperativas en el Austro:

  • Las condiciones socioeconómicas de la región.
  • La inclusión financiera, es decir, las facilidades para acceder a los servicios, como depósitos a plazo y créditos.
  • La innovación, sobre todo tecnológica, en medio de la pandemia.

"Cuenca ha sido una ciudad cooperativa por naturaleza", asegura Juan Pablo Guerra, gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur). En la capital azuaya se ha creado un ecosistema que favorece el desarrollo del sector.

Incluso hay programas académicos enfocados en la economía popular y solidaria, como la carrera de Tecnología Superior de Asesoría Financiera, en modalidad dual, impulsada por la cooperativa Biblián. 

En 2020, la cooperativa Jardín Azuayo fundó el Instituto Superior Tecnológico de Economía Popular y Solidaria, que oferta tres carreras y programas de formación continua.

También están las condiciones socioeconómicas de las provincias del Austro. Azuay y Cañar son las provincias que más remesas reciben de los migrantes y eso dinamiza la economía.

"Luego de pandemia hemos tenido valores récord de remesas; esa cantidad de dinero puede estar depositada en pólizas, una buena parte de eso va a las cooperativas", explica Víctor Aguilar, decano de Economía de la Universidad de Cuenca.

Acceso a créditos

En los últimos tres años, la colocación de créditos ha sido clave para el crecimiento de las cooperativas. “La situación económica del país todavía es compleja y eso hace que las personas busquen cada vez más un crédito y de forma ágil y sencilla”, explica Juan Pablo Guerra. 

Por eso, las cooperativas se han volcado a crear estrategias que respondan a esa necesidad. “Hoy tenemos cooperativas que a un clic, desde su aplicación, generan créditos inmediatos”, explica Guerra. Tras ese proceso hay “toda una ciencia de datos, de ver el comportamiento del socio, su análisis crediticio”.

Pero esa agilidad también implica el desafío de que las cooperativas cumplan procesos rigurosos. "Lo que hacemos es facilitar el acceso, pero sin perder el control de riesgos", asegura el gerente de Ucacsur.

"Si se otorga mal un crédito, las políticas son sumamente duras. Puede incrementar la morosidad de la cooperativa y de las provisiones, que puede afectar a los excedentes de la cooperativa. No queremos incurrir en eso y por eso fortalecemos la metodología de crédito".

Juan Pablo Guerra, gerente de Ucacsur.

La inclusión financiera también implica la reducción de requisitos para ser socio, contar con una amplia red de cajeros, sucursales en lugares claves y corresponsalías (pequeños negocios en los barrios, donde los socios pueden hacer transacciones).

"Hay ciertas facilidades que los socios encuentran en el sistema cooperativo, que ha logrado que la demanda esté cada vez más regada en la sociedad", detalla Aguilar.

Innovación tecnológica

Guerra explica que la pandemia fue un momento clave para el impulso del sector cooperativo. "Lo que pensábamos crecer en unos 10 años, nos tocó hacerlo en dos años". Se refiere sobre todo a la transformación digital.

En estos últimos tres años, las cooperativas de Cuenca han trabajado en conjunto para fortalecer el uso de medios digitales.

Hoy cuentan con un sistema que permite a los socios pagar con un código QR en tiendas, supermercados, transporte (taxis y tranvía) y otros establecimientos.

Eso se suma a las aplicaciones digitales que genera cada institución financiera. También hay un acuerdo para que no exista cobro de comisión cuando las transacciones sean entre las entidades que pertenecen a Ucacsur.

En las cooperativas también ha crecido el uso de la tecnología para trabajar las tipologías de crédito, con el uso del big data (grandes bases de datos) y perfilar a los socios. Eso permite que sea más fácil el análisis crediticio.

También le puede interesar:

 

Aumenta control para evitar lavado de activos en cooperativas

Las cooperativas con activos menores a USD 5 millones deberán realizar procesos de investigación cuando un cliente deposite más de USD 10.000.

  • #Inclusión financiera
  • #sistema financiero
  • #Finanzas
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #cooperativa de ahorro y crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué busca el 'todopoderoso' Marco Rubio en su visita a Daniel Noboa en Ecuador? Estas son las pistas

  • 02

    El flipante entrenador campeón de los pases cortos, los desmarques... y los fracasos

  • 03

    General Motors ya vende solo las nuevas D-MAX traídas de China y hasta 2028 traerá cuatro carros junto a Hyundai

  • 04

    Independiente del Valle no tiene rival, ganó la fase inicial de la LigaPro y se metió a la Copa Libertadores 2026

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Universidad Católica sobre Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024