Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumentan en 25% los costos logísticos en el primer trimestre de 2022

Las empresas exportadoras que han experimentado un mayor incremento de sus costos logísticos pertenecen a los sectores de alimentos y forestal, según Fedexpor.

Un barco en el Puerto Bolívar, en Guayas, en agosto de 2021.

Un barco en el Puerto Bolívar, en Guayas, en agosto de 2021.

MTOP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los costos logísticos para exportar desde Ecuador se han elevado en promedio 25% entre el primer trimestre de 2022 y el mismo período de 2021, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Ese aumento responde a la crisis logística que vive el comercio exterior mundial, que empezó con la reactivación económica, tras la pandemia de Covid-19, y que se ha ahondado. Algunos de los factores son:

Una vista panorámica del Puerto de Posorja, en octubre de 2021.

Problemas con los cupos

  • Desde finales de 2021 se registra una menor disponibilidad de cupos en el transporte marítimo. Eso responde a la sobre demanda de fletes marítimos por la reactivación económica y el despunte de algunos sectores, como el comercio electrónico. A eso se suma el desvío de rutas por la guerra en Ucrania, país que suspendió las actividades de puertos y de aduana.
Una máquina de bombeo de petróleo en Bakersfield, California, en 2014.

Combustibles caros

  • El precio de los combustibles en el mundo se ha incrementado por el aumento del precio del petróleo. Esto es producto de una reactivación económica, sobre demanda de petróleo y la decisión de Estados Unidos de prohibir la compra de petróleo ruso, como parte de las sanciones a ese país por la invasión a Ucrania.
El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

Rutas suspendidas y menos frecuencias

  • Las navieras priorizan ahora los destinos en el hemisferio norte, Estados Unidos, China y los países de la Unión Europea, que representan un mayor volumen de carga y, por lo tanto, más ingresos. Esto ha derivado en menor cobertura de ciertas rutas marítimas e, incluso, en la suspensión de algunas. Lo que ha hecho que las rutas en el hemisferio sur se encarezcan.

En 2021, la crisis logística mundial le costó USD 888 millones al sector exportador ecuatoriano, según Fedexpor. De ese monto, USD 792 millones corresponden a productos que no se lograron exportar y USD 91 millones se deben a sobrecostos de los insumos.

El incremento del precio del flete marítimo también incide en el aumento de los precios de los insumos productivos y de los bienes de capital del sector exportador.

Por ejemplo, el costo logístico de las maquinarias importadas desde Asia se ha triplicado, afirma Fedexpor.

Alimentos y madera

Los exportadores más perjudicados por el incremento de los costos logísticos pertenecen al sector de alimentos, sostiene Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor. Eso se debe a que es el sector que más exporta en volumen.

En la lista figuran exportadores de banano, de mango, de pitahaya, de cacao y sus derivados y de alimentos procesados.

Otros exportadores que enfrentan mayores costos logísticos son los madereros, pues han tenido que asimilar el cierre de la ruta marítima desde Ecuador a India, según Rosero.

Las empresas madereras han tenido que triangular una ruta nueva por Europa, lo que implica un aumento de sus costos logísticos.

En 2021, las exportaciones del sector forestal ecuatoriano a India significaron USD 58,9 millones. Eso es igual al 9% del total de envíos que hace Ecuador a ese destino, según el Banco Central.

Intermitencia del Ecuapass

Los exportadores ecuatorianos también enfrentan otros sobrecostos, como sobrecargos, multas y tarifas de servicios complementarios que, incluso, han condicionado la disponibilidad de cupos en las navieras.

Uno de los factores que ha hecho que las empresas exportadoras deban pagar sobrecargos y multas ha sido la intermitencia que ha tenido la plataforma Ecuapass en febrero y marzo de 2022.

Ecuapass es una plataforma del Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador (Senae), que permite realizar todas las operaciones de importación y de exportación.

Senae dice que continúa con operación aduanera, pese a la suspensión temporal de los servicios en línea como Ecuapass y la Ventanilla Única. » https://t.co/eBuLhu2fYx

— Primicias (@Primicias) February 17, 2022

"Lo que ha pasado es que hay exportadores que tienen su carga lista en aduana, pero por las intermitencias del Ecuapass esta ya no se traslada al barco, porque la naviera no puede esperar", explica Rosero.

Agrega que, por el retraso, "la empresa exportadora debe buscar un nuevo cupo, lo que implica el pago de multas y costos adicionales".

Las intermitencias de Ecuapass también derivan en retrasos en las entregas, penalizaciones y deterioro de la imagen del exportador con sus clientes en otro país, lo que puede significar menos negocios.

En ese contexto, el Gobierno asignó USD 1,5 millones para la compra de nuevos equipos para estabilizar la plataforma Ecuapass, según la Senae. Los equipos deberían llegar en dos meses.

  • #Estados Unidos
  • #Unión Europea
  • #Rusia
  • #Fedexpor
  • #banano
  • #Ucrania
  • #costo
  • #alimentos
  • #madera
  • #exportaciones
  • #fruta
  • #flete
  • #crisis logística

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024