Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esto le cuesta la sequía y los apagones de electricidad a Ecuador

El kilovatio por hora que se deja de producir por apagones significa una pérdida a la sociedad por USD 1,50, según el Gobierno. Ecuador consume cerca de 85 millones de kilovatios por hora.

Termoeléctrica en el campo petrolero Cuyabeno, el 21 de septiembre de 2023.

Termoeléctrica en el campo petrolero Cuyabeno, el 21 de septiembre de 2023.

Red X, de Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

07 oct 2023 - 05:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sequía no solo ha producido cortes generalizados de luz en Ecuador, sino que elevó los costos de generación de electricidad debido a que las principales hidroeléctricas operan a menos de la mitad de su capacidad.

Debido a la falta de lluvias, entre el 1 y el 5 de octubre, las hidroeléctricas aportaron con una potencia media de 2.437 megavatios. Es decir, estas centrales trabajaron solo al 47% de capacidad total, que suma 5.179 megavatios.

Lo anterior ha llevado a incrementar el uso del parque termoeléctrico, que es más costoso, en especial aquel que utiliza diésel.

  • Lea también: Apagones: ¿Cuánta electricidad tenemos y cuánta necesitamos?

Para complicar el escenario, no todas las termoeléctricas estuvieron operativas, con lo que las compras de electricidad a Colombia se dispararon.

¿Cuánto cuesta los apagones?

El kilovatio por hora que se deja de producir por apagones significa una pérdida a la sociedad por USD 1,50, dijo el ministro de Energía, Fernando Santos.

Hay que considerar que el Cenace aún no ha informado cuántos kilovatios por hora se dejaron de consumir en los apagones del 2 y del 4 de octubre de 2023.

Para tener una idea del impacto, se puede calcular lo que habría costado un apagón generalizado.

Así, el 2 de octubre hubo un consumo de 82 millones de kilovatios por hora. Ese día el apagón duró dos horas, que de haber sido generalizado habría costado USD 164 millones.

Mientras tanto, el 4 de octubre el corte de luz duró una hora. El país consumió 85 millones de kilovatios por hora, que de haber sido generalizado habría costado USD 127,5 millones.

¿A qué costo se importa desde Colombia?

En total en lo que va del estiaje (septiembre y el 5 de octubre) Ecuador ha pagado ya alrededor de USD 70 millones a Colombia por la compra de electricidad. Tres factores explican esos altos costos.

El primero es que la sequía en la cuenca oriental de Ecuador, que suele empezar en octubre, se adelantó e inició en septiembre y la previsión es que sea más agresiva que en 2022, lo que ha llevado a realizar mayores importaciones de electricidad de Colombia.

Entre enero y el 5 de octubre de 2023, Ecuador ha importado 838 gigavatios por hora. Esto es, casi ocho veces más frente al mismo período de 2022, cuando fueron 115 gigavatios por hora.

El segundo factor fue que el parque termoeléctrico de Ecuador no pudo cubrir todo el déficit de electricidad debido a una falta de mantenimiento, lo que aumentó las compras de electricidad a Colombia.

Así, entre el 1 y el 5 de octubre de 2023, las termoeléctricas aportaron en promedio con 790 megavatios cuando hay 1.745 megavatios instalados. Es decir, hay 955 megavatios de termoelectricidad fuera de servicio.

Y, tercero, el costo de las importaciones de electricidad se encareció porque Colombia solo disponía de termoelectricidad para exportación, que es más costosa que la energía hidroeléctrica.

Por eso desde septiembre Ecuador paga a Colombia USD 0,25 y USD 0,30 por kilovatio por hora. Es decir, casi el triple del costo promedio de la electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 por kilovatio por hora.

¿Cuánto cuesta la termoeléctricidad?

Pero los costos de generación eléctrica también se han incrementado porque en 2023 se han requerido mayores volúmenes de diésel para abastecer al parque termoeléctrico.

Los datos de enero a octubre de 2023 dan cuenta de lo que puede llegar a costar ese incremento en los despachos de volumen durante el actual estiaje.

Así, la demanda total de diésel en Ecuador fue de 68,1 millones de barriles entre enero y agosto de 2023, mayor en 7,8% con respeto al año anterior, "debido principalmente al mayor consumo del sector eléctrico (diésel y fuel oil 4), así como la demanda de fuel oil 6", según un informe de Petroecuador.

Entre enero y agosto de 2023, sin contar aún con datos de la época de estiaje, los despachos de diésel para el sector eléctrico sumaron 932.886 barriles a un costo de USD 108 millones.

Es cuatro veces más volumen frente a iguales meses de 2022 cuando Petroecuador despachó 199.483 barriles de diésel a un costo de USD 31 millones.

El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) no recupera esos costos porque el Gobierno no ha revisado las tarifas de electricidad, que se mantienen desde hace varios años en USD 0,09 centavos el kilovatio por hora, pese a que la producción de electricidad a diésel supera ese valor. La diferencia entre el precio facturado a la ciudadanía y el costo de producción, la asume el Estado vía subsidio.

  • #electricidad
  • #costo
  • #subsidios combustibles
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • 03

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ingresa al hospital tras "sentirse mal" durante su prisión domiciliaria

  • 04

    9 de Octubre vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los octavos de final de la Copa Ecuador?

  • 05

    Copa Nacional Intercolegial zona Sierra: Fechas, formato, categorías y modalidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024