Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Problemas mundiales reducen crecimiento de exportaciones no petroleras

La guerra en Ucrania y un menor crecimiento de las economías de China y Estados Unidos y el miedo a la inflación le pasan factura a las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Una embarcación en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en abril de 2022.

Una embarcación en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en abril de 2022.

MTOP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras llegaron a USD 1.841 millones en abril de 2022. Eso equivale a un crecimiento de 18,5% frente al mismo mes de 2021, según el Banco Central.

Aunque las exportaciones no petroleras registran crecimiento, se ha vuelto más lento, considerando que en marzo crecieron un 37,5% en valor en comparación con el mismo mes de 2021.

El ritmo de crecimiento de las exportaciones no petroleras de Ecuador se desaceleró 19 puntos porcentuales entre marzo y abril de 2022.

El golpe de la guerra

Esta desaceleración responde, en parte, a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Las exportaciones de algunos productos con una fuerte dependencia frente a esos mercados se contrajeron en abril de 2022.

Entre ellas están el banano, las flores y los extractos y aceites vegetales.

Ecuador es uno de los países de Latinoamérica que más sufre los efectos de la invasión a Ucrania, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

  1. 1

    Banano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las exportaciones de banano cayeron 8,5% en valor o lo que es igual a USD 25 millones entre abril de 2022 y el mismo mes de 2021. La caída de las exportaciones bananeras también responde a un menor rendimiento de los cultivos, por fenómenos climáticos y menos fertilización; restricciones de ciertos mercados y sobreoferta de la fruta.

  2. 2

    Extractos y aceites vegetales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En ese mismo período, las exportaciones de extractos y aceites vegetales registraron una contracción de 41,1% o el equivalente a USD 12 millones.

  3. 3

    Flores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Y, las exportaciones de flores disminuyeron 0,5% o lo que es igual a USD 326.000. Se debe en buena parte a que se cerró el mercado ruso para las rosas de gran calidad y tallos largos, que son una de las especialidades de los productores ecuatorianos.

La caída de las exportaciones a Eurasia se debe no solo a las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, con Estados Unidos a la cabeza.

También hay otros factores, como el cierre de puertos marítimos y a la suspensión de operaciones hacia la zona por parte de algunas navieras.

Riesgo de estanflación

Además de la guerra, el crecimiento de las exportaciones no petroleras de Ecuador pierde ritmo por un menor desempeño de varias economías, entre ellas las de Estados Unidos y China.

Ambos países son mercados importantes para las exportaciones ecuatorianas.

"Se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero", según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.

El recorte de la proyección de crecimiento de la economía mundial se debe a los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministros por el ahondamiento de la crisis logística, y al riesgo de que haya una estanflación.

La estanflación es la destructiva mezcla de estancamiento económico con inflación, lo que deriva en una pérdida de poder adquisitivo, acompañada de una pérdida de empleos.

El sector exportador de Ecuador ya vaticinaba un problema de demanda ocasionado por la reducción del poder adquisitivo en el primer mundo, debido a la inflación global.

Lo dice Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

"Como consecuencia del aumento de precios, los estadounidenses han empezado a usar sus ahorros, lo que ha desembocado en un menor consumo de productos suntuarios, como las flores", explica Rosero.

En ese contexto, los exportadores monitorean las políticas monetarias que adopten las grandes economías para controlar la inflación.

La Reserva Federal, que es el banco central de Estados Unidos, ha dado señales de que alista una importante subida de tasas de interés.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Rusia
  • #inflación
  • #Ucrania
  • #exportaciones
  • #guerra
  • #exportaciones no petroleras
  • #estancamiento
  • #crisis logística
  • #estanflación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Pasaporte ecuatoriano permite viaja a más países sin visa, entre ellos Marruecos y Tailandia

  • 02

    Tom Holland revela el nuevo traje de ‘Spider-Man: Brand New Day’ y las redes sociales estallan

  • 03

    El extraño rostro de Jenna Ortega en la premier de 'Merlina 2', ¿qué le pasó?

  • 04

    Estas serían las alineaciones de Colombia y Brasil para la final de la Copa América Femenina 2025

  • 05

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024