Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué beneficios habría para 6.254 deudores de créditos educativos?

Hay 6.254 créditos educativos vencidos, que datan incluso de antes de 2010. El Gobierno propone condonar los intereses en un nuevo decreto ley.

Deudores y garantes con créditos educativos vencidos protestan en Quito en 2023.

Deudores y garantes con créditos educativos vencidos protestan en Quito en 2023.

Cortesía Afeiece.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 jul 2023 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El tercer decreto ley que enviará el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional contempla beneficios para unas 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos.

Se trata de deudas que en algunos casos datan de 2010.

Laso anunció el 4 de julio de 2023 que el decreto ley plantea medidas como la condonación de intereses y recargos para estos deudores con créditos en mora, así como la condonación total de deudas vencidas para personas con discapacidad.

Otro beneficio que plantea el Ejecutivo es mejorar las condiciones para la firma de convenios de pago de créditos educativos en mora.

Los beneficios sumarían unos USD 21 millones, según el Gobierno.

¿Créditos de alto riesgo?

Los créditos educativos son de los que tienen mayor riesgo de no pago, un problema que se ha incrementado desde 2020, por el deterioro de las cifras de empleo adecuado, en medio de la pandemia de Covid-19.

La tasa de morosidad del crédito educativo en la banca privada fue de 11,2% en abril de 2023, casi cuatro veces más alta que la del crédito total, que estuvo en 3,3%.

Pero los alivios que propone el Gobierno en este nuevo decreto ley no beneficiarán a todos los clientes con deudas educativas en mora en el sistema financiero, sino solo a deudores de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Así, los beneficios serían para 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos vencidos y que tienen coactivas. De acuerdo con el presidente Lasso, si se tiene en cuenta a los familiares y garantes de esos deudores, los beneficiarios llegan a 60.000 personas.

Las deudas vencidas suman USD 69,4 millones hasta mayo de 2023, incluidos intereses por mora y recargos.

Según el Gobierno, el decreto ley también ayudaría a unos 150.000 deudores que, por ahora, están pagando con normalidad sus deudas y que aún no han caído en coactiva.

Estos son las respuestas a dudas clave sobre este decreto ley, que entrará en vigencia solo si la Corte Constitucional da un dictamen favorable:

  1. 1

    ¿A quiénes está dirigido?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los alivios financieros que propone el Gobierno solo están dirigidos a clientes con deudas vencidas en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Los beneficiarios serían personas que se endeudaron cuando todavía existía el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). Hay préstamos impagos que datan desde antes de 2010. Tras la extinción del IECE, en 2015, la cartera de esos créditos pasó a la Senescyt y los procesos de coactiva los realiza Senescyt, aunque se designó al Banco del Pacífico para el cobro de las deudas, aclara Carlos Jaramillo, presidente del colectivo de afectados del IECE. También hay casos que datan de 2016, cuando el Instituto de Fomento al Talento Humano aprobó otro tramo de préstamos educativos, explica Jaramillo. Los beneficios serán tanto para los deudores con procesos de coactiva, como para aquellos que tenían deudas vencidas y llegaron a acuerdos de pago. La coactiva se da cuando la entidad ya ha emprendido un proceso legal para el cobro de los valores que no fueron pagados en el plazo previsto.

  2. 2

    ¿Cuáles son los beneficios?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El decreto ley plantea seis medidas, que sumarían USD 21 millones:

    1. Condonar intereses, además de los recargos, como multas, costas y gastos administrativos a todos los deudores de Senescyt con créditos vencidos. Esa condonación significaría un beneficio de USD 19,8 millones.
    2. Permitir que unas 3.922 personas con deudas educativas vencidas, que no podían acceder a acuerdos de pago, puedan solicitarlos.
    3. Otorgar un período de gracia de seis meses en las cuotas para los deudores que estén desempleados, lo que costaría USD 1,5 millones.
    4. Flexibilizar las garantías exigidas a los deudores con acuerdos de pago vigentes y para los que quieran firmarlos por primera vez.
    5. Condonar la totalidad de la deuda vencida o en convenio de pago a los clientes o sus cargas familiares que tengan una discapacidad igual o mayor al 76%; Eso incluye el capital, los intereses y los recargos.
    6. Las deudas que entren en acuerdos de pago no se reportarán en el buró de crédito.
  3. 3

    ¿Y si el deudor tiene una discapacidad menor?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si los deudores o sus cargas familiares tienen una discapacidad menor al 76%, el decreto propone la condonación de la deuda, intereses y recargos, según una tabla progresiva. En total, las condonaciones a personas con discapacidad tendrán un costo de USD 360.000.

  4. 4

    ¿Qué cambia en los acuerdos de pago?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El actual Código Ingenios determina el tipo de garantías que tiene que presentar un deudor en mora para solicitar un acuerdo de pago, y que varía según el monto de la obligación. Ahora, quienes tienen deudas de hasta USD 20.000 tienen que presentar un garante y solicitar acuerdos de pago de hasta 54 meses. Este requisito se mantiene en el decreto ley. En cambio, quien debe un monto mayor a USD 20.000 requiere actualmente una garantía hipotecaria, lo que le permite firmar convenios de pago por hasta 240 meses. Con el nuevo decreto ley, esas personas ya no tendrán que presentar la garantía hipotecaria, sino dos  garantes. Para quienes tengan deudas de más USD 45.000 tendrán que presentar una garantía hipotecaria, como es ahora. Jaramillo dice que será difícil para los deudores que enfrentan coactiva conseguir dos garantes.

  5. 5

    ¿Y si ya tiene un acuerdo de pago?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Quienes ya tenían convenios de pago vigentes podrán solicitar por una sola vez una renovación, con las nuevas condiciones. Ahora, solo los deudores con coactiva bajo el Código Administrativo pueden pedir acuerdos de pago. Pero hay 3.922 clientes con deudas en coactiva bajo el Código de Procedimiento Civil que no habían podido acceder a un plan de pagos. La cartera vencida de clientes sin acuerdos de pago suma USD 48,5 millones, lo que representa el 62% del total.

  6. 6

    ¿Quienes tendrán meses de gracia?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la propuesta del Ejecutivo, si está desempleado y tiene una deuda vencida, podrá solicitar seis meses de gracia, durante los cuales no pagará capital, intereses, mora, multa, ni recargos administrativos. Solo podrá pedir este beneficio por una ocasión.

  7. 7

    ¿Cuándo se podrá acceder a los beneficios?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si la Corte Constitucional aprueba el decreto ley, todos los beneficios entrarán en vigencia de manera automática. Sin embargo, los deudores tienen que presentar una solicitud a la Senescyt. Una vez aprobado el decreto ley, esa Secretaría tendrá dos meses para emitir un reglamento en el que detalle los requisitos y documentos para acceder a los beneficios.

  • #educación
  • #crédito
  • #Banco del Pacífico
  • #préstamos
  • #universidades
  • #condonaciones
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    'Sombras', la primera canción del disco póstumo de Paulina Tamayo, ya tiene video oficial

  • 02

    Trump pone sobre la mesa la masacre de cristianos en Nigeria y sugiere acciones militares contra ese país

  • 03

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 04

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 05

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025