Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué vuelve la crisis de los cortes de luz a Ecuador?

Aporte de las hidroeléctricas cayó del 90% al 78%. Ni Colombia ni las termoeléctricas pudieron cubrir el faltante. Cenace ya había advertido riesgos de cortes.

Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.

Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.

Vicente Costales para PRIMICIAS.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 jun 2024 - 17:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cortes de luz que vivió Ecuador este 16 y 17 de junio de 2024 evidencian la condición frágil en la que se mantiene el sector eléctrico de Ecuador.

Si bien el 7 de junio de 2024, el ministro Roberto Luque anunció que ya no habría más cortes programados de luz, estos volvieron a presentarse.

Y es que el operador nacional de energía Cenace ya había advertido, como publicó PRIMICIAS, que las condiciones de fragilidad del sistema eléctrico seguirán latentes hasta febrero de 2025, a menos que Ecuador contrate de manera urgente unos 1.080 megavatios en generación de electricidad adicional, lo que aún no se ha concretado.

  • Lea: Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

En ese documento, el Cenace ya alertaba que, con las centrales de generación de electricidad existentes y las plantas que tienen que entrar en operación, "no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica" en el país en esos meses.

El riesgo de cortes programados de luz por falta de electricidad estará latente incluso durante los meses entre abril 2024 a septiembre de 2024, cuando usualmente hay lluvias, según Cenace.

Lo anterior ocurre pese a que los embalses de la Cuenca de Paute, ubicada en la estribación oriental de la Cordillera de los Andes, están casi llenos.

Así, el gigantesco embalse de Mazar está a 0,45 metros de alcanzar el nivel máximo y el embalse Amaluza ya sobrepasó el nivel máximo. ¿Entonces por qué hay cortes?

Porque el agua de los embalses de la Cuenca de Paute alimentan a las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, que son importantes, pero que por sí solas no abastecen completamente al sistema eléctrico, sino solo en un 35%.

No basta Paute

La oferta se completa con Coca Codo Sinclair, que aporta con un 25%. Pero esta hidroeléctrica, que es la más grande del país, ha tenido que salir de operación en 16 ocasiones hasta el 2 de junio de 2024.

  • Lea: ¿Por qué Coca Codo Sinclair se ha paralizado en más de 16 ocasiones en lo que va de 2024?

Coca Codo Sinclair ha salido de operación debido a los altos caudales que elevan el contenido de sedimentos del agua (lodo, piedras y palos), lo que puede dañar las turbinas.

Por otro lado, aunque Ecuador cuenta con una capacidad instalada de 1.745 megavatios en centrales termoeléctricas, apenas están en funcionamiento 648 megavatios este momento. El resto está dañado o en mantenimiento.

Cae aporte de hidroeléctricas

De ahí que cualquier evento adverso eleva los riesgos de estabilidad en el sistema, según Cenace.

Esto fue evidente el domingo 16 de junio de 2024, cuando Coca Codo Sinclair tuvo que salir de operación, otra vez debido a una sobrecarga de sedimentos, lo que produjo cortes de luz masivos en el país.

Con la salida de Coca Codo Sinclair, el aporte de las hidroeléctricas cayó del 90% que ha sido el promedio en junio a 78% el 16 de junio. Las termoeléctricas no pudieron compensar esa salida de operación.

Además, Colombia solo vendió 98 megavatios de los 450 megavatios, que es su capacidad máxima.

El escenario complejo de Coca Codo Sinclair se mantuvo el 17 de junio de 2024 y las distribuidoras eléctricas se apresuraron a publicar, a partir de las 13:00, los cronogramas de cortes de luz en varias provincias del país.

  • Lea: Cortes de luz se cancelan en Ecuador, anuncia ministro Roberto Luque

Si bien a las 16:44 el ministro de Energía, Roberto Luque, anunció que canceló los cortes de luz, eso no quiere decir que la crisis se ha superado.

La operación de Coca Codo Sinclair es clave para mantener estable la operación del sistema, al punto que el propio Cenace sugería aplazar la reparación de los distribuidores de la hidroeléctrica, que estaba prevista entre abril y septiembre de 2024.

Estos distribuidores, que son como caracoles, gigantes de acero, tienen como función reducir la presión del agua, que cae de una altura de 600 metros, para que entre de manera controlada a las turbinas y se genere la electricidad.

Pese a su importancia, estos equipos presentan miles fisuras por daños de fábrica.

Sin embargo, esos trabajos de soldadura de los distribuidores significarán que esta hidroeléctrica trabaje a la mitad de su capacidad máxima; es decir, 750 de los 1.500 megavatios de potencia.

  • #electricidad
  • #Crisis
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Roberto Luque
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    "Por reclamar los sueldos de dos temporadas", así anunció Guido Calderón, DT de Panamericana SD, filial de El Nacional, su salida del club

  • 02

    "La situación de Colombia es bastante favorable para vender electricidad a Ecuador en el estiaje", dicen generadores privados

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 04

    Nayib Bukele impone controles obligatorios de disciplina en escuelas públicas de El Salvador

  • 05

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024