Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Junta Monetaria trabaja en un sistema de cálculo de tasas de interés

Desde hace 13 años en Ecuador rige una política de fijación de tasas de interés, que pone límites máximos para los diferentes tipos de créditos.

Personas tratan de sacar dinero de un cajero automático en Cuenca, el 14 de abril de 2020.

Personas tratan de sacar dinero de un cajero automático en Cuenca, el 14 de abril de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la crisis por la emergencia sanitaria de Covid-19 la falta de liquidez ha sido el mayor problema para la reactivación de las empresas del país. Esto se debe a la suspensión parcial de las actividades económicas y a la contracción del consumo de los hogares.

En ese contexto, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera está trabajando en nuevas normas para el diferimiento de deudas y en un nuevo método para la fijación de las tasas de interés.

Por el momento no se ha anunciado cómo sería el nuevo sistema de fijación de las tasas, aunque PRIMICIAS conoció que está previsto que las normativa se publique esta semana.

"La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, a través del Banco Central, está trabajando con todos los insumos producidos por los órganos de control y los organismos internacionales", afirma Marcos López, delegado del Ejecutivo en la Junta Monetaria y Financiera, al ser consultado sobre el tema.

En la actual crisis económica, agravada por la pandemia de Covid-19, "las tasas de interés que tenemos no son viables", dice Iván López, profesor de la facultad de Economía, de la Universidad de las Américas (UDLA).

Iván López agrega que "ninguna empresa que surja va a obtener un 10% o 15% de rentabilidad. Máximo podrá sobrevivir un año y luego quebrará".

"Las personas no pueden gastar o no quieren hacerlo por la incertidumbre, prefieren ahorrar", dice Freddy García, director de investigación de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Por eso, las empresas buscan sobrevivir a través de créditos, que son una ayuda inmediata, pero que a largo plazo representan más endeudamiento, afirma Iván López.

Debe hacerse una racionalización de la cantidad de segmentos de crédito y establecer la metodología.

Marcos López, Junta Monetaria.

El problema de fijar techos

Antes de que la crisis económica fuera profundizada por la emergencia sanitaria, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había señalado a Ecuador que era necesario mejorar el mecanismo para establecer las tasas de interés.

Esto con el objeto de promover la producción, la inversión y el ahorro.

Desde hace 13 años, en Ecuador las tasas de interés están estrictamente reguladas por segmentos y el techo son las tasas de interés activas efectivas máximas.

Las tasa máxima más elevada es la del micrédito minorista, que asciende a 28,5%; mientras que la más baja es la del crédito de vivienda de interés público, que es de 4,99%.

El sistema de fijación de tasas de interés volvió a ser cuestionado en medio de la crisis de Covid-19.

El 22 de abril de 2020, asambleístas de la Comisión de Régimen Económico plantearon la posibilidad de disminuir las tasas para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a liquidez.

Ese día Marcos López explicó que la propuesta no era factible, porque podría significar la liquidación de las cooperativas del segmento 4 y 5, que tienen menos activos.

García reconoce que las tasas son elevadas, pero explica que su modificación no es sencilla porque responden a tres condiciones de mercado:

  • Falta de competencia en el sistema bancario.
  • Difícil acceso al financiamiento externo.
  • Alto riesgo de las empresas locales, por ser menos competitivas.

Iván López considera que el hecho de que haya techos para las tasas de interés hace que las entidades del sistema financiero tiendan a cobrar tasas cercanas a las máximas permitidas.

La solución, dice el analista, sería la llegada de competencia extranjera, lo que obligaría al mercado a ser más competitivo.

¿Por qué hay techos?

En 2007, el Congreso, a través de una reforma legal, otorgó al Banco Central la capacidad de fijar las tasas máximas para los créditos, esto en función del destino del crédito y del ingreso de los consumidores.

Al inicio, fueron fijados techos para cuatro segmentos, en 2015 el rango se amplió a 16 segmentos y en 2019 se agregaron dos segmentos para el sector agrícola y ganadero: uno para microcrédito y otro para crédito productivo.

La fijación de techos a las tasas de interés activas se dio en respuesta a la dolarización de la economía, explica Iván López.

"La inestabilidad y la hiperinflación que vivió el país entre 1999 y 2000 hizo que las tasas de interés de la banca crecieran", dice Iván López, quien agrega que "cuando la economía se estabilizó en 2002, y la inflación era de un dígito, las tasas de interés debían haber disminuido". Lo que no ocurrió.

Desde 2014, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, creada con la promulgación del Código Orgánico Monetario y Financiero, se encarga de establecer las tasas de interés.

Según un informe de la Asociación de Bancos Privado (Asobanca), "el Código no establece ninguna metodología a la que deba someterse la Junta Monetaria para el cálculo de la tasa de interés, por lo que tal facultad es enteramente discrecional de la Junta".

Desde 2019 se espera una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero.

  • #tasas de interés
  • #empresas
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Banca
  • #banco
  • #Junta Monetaria
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024