Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proyecto multipropósito del río Yanuncay despierta oposición en Cuenca

Un proyecto multipropósito que se construye en Cuenca para reducir el riesgo de inundaciones en el río Yanuncay, generar energía hidroeléctrica y resguardar la provisión de agua potable de esa ciudad se ha encontrado -apenas iniciando las obras- con una ruidosa y persistente oposición.

Simulación de la presa Quingoyacu, del proyecto Soldados Yanuncay, que tendrá 42 metros de altura y estará ubicada en el sector de Soldados.

Simulación de la presa Quingoyacu, del proyecto Soldados Yanuncay, que tendrá 42 metros de altura y estará ubicada en el sector de Soldados.

Cortesía Elecaustro

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

07 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de pobladores de la comunidad de Soldados, respaldados por activistas del colectivo Yasunidos, reclaman por la falta de consulta previa y argumentan que el proyecto ocasionará un daño ambiental en la cuenca alta del río Yanuncay, donde se emplaza el proyecto.

En sus protestas del 28 de enero, los manifestantes incendiaron una mezcladora privada que trasladaba hormigón para los trabajos. Aunque ellos aseguran que ese evento fue un autosabotaje de la generadora estatal Elecaustro, a cargo del proyecto, para desprestigiar sus reclamos.

El proyecto multipropósito Soldados-Yanuncay está a cargo del Ministerio de Energía, a través de la Empresa Generadora del Austro (Elecaustro). Si logra sortear a los opositores, tendrá un embalse de regulación de 21 millones de metros cúbicos, además de dos centrales de generación hidroeléctrica de siete y de 15 megavatios (MW).

Entre 2016 y 2021 el río Yanuncay se ha desbordado todos los años sin excepción, causando daños en cultivos, puentes, viviendas y vías.

El caudal del Yanuncay es normal hasta los 29 metros cúbicos por segundo, pero en la última década ha alcanzado con frecuencia picos superiores a 100 metros cúbicos por segundo, e incluso los 250 en mayo del 2017, según datos de la Red Hidrometeorológica de Etapa.

“En la cuenca del río Yanuncay, las crecidas son cada vez más graves y las inundaciones causan graves efectos”, dice Francisco Salgado, quien preside el Comité de Conservación de la cuenca del Yanuncay.

Él es parte de quienes defienden el proyecto y consideran que su construcción es una de las alternativas más viables para regular el caudal del río.

Control de inundaciones en el río Yanuncay

thumb
En 2020, el río Yanuncay se desbordó en la parte alta y puso en riesgo infraestructura, como puentes. Cortesía Bomberos de Cuenca

El proyecto prevé la construcción de una represa llamada Quingoyacu, que con sus 21 millones de metros cúbicos servirá para disminuir los picos de caudales y evitar inundaciones, dice Antonio Borrero, gerente de Elecaustro.

“Podremos bajar la crecida de inundación, en el modelo hidráulico que tenemos, hasta en 150 metros cúbicos por segundo”, explica Borrero.

“Para hacernos una idea, en la crecida de mayo de 2021, el Yanuncay tuvo 200 metros cúbicos por segundo, si le bajamos 130, apenas tendría 70 metros cúbicos por segundo, lo que no generaría problemas”, añade.

Este embalse se asemejará a una laguna del páramo en donde se construirá la presa, con una altura de 42 metros de altura, dice el funcionario. El agua llegará de tres afluentes principales y una parte seguirá su curso natural río abajo para garantizar el caudal ecológico.

El resto del agua será llevada por una tubería enterrada hasta llegar a la central hidroeléctrica Soldados, en la que generará 7 MW.  El agua turbinada más el aporte de otro afluente será conducida mediante túneles y tuberías enterradas hasta llegar a la central Yanuncay, para generar otros 15 MW.

Esa energía se conducirá por una línea de transmisión que se enlazará al Sistema Nacional Interconectado. Con eso se podrá dotar de energía a unos  65.000 hogares en el sur de Cuenca. 

Al final de este proceso, el agua que no se consume regresa al río Yanuncay oxigenada. Esa agua será aprovechada por la planta potabilizadora de Sústag, que abastece al 30% de la población de Cuenca.

Otro propósito del proyecto Soldados Yanuncay es aportar a la dotación de agua para Cuenca en el futuro. “Con este proyecto podríamos ampliar el horizonte de provisión de agua hasta 2070”, dice Rubén Benítez, gerente de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (Etapa).

Eso porque la regulación del embalse Quingoyacu permitirá dotar de agua durante la época de estiaje a la planta potabilizadora de Sústag y servirá para el riego de los cultivos en la zona baja de San Joaquín y Baños, que son parroquias agrícolas de Cuenca.

Antecedente en el río Machángara

La regulación de los caudales ya tiene un antecedente en Cuenca. El río Machángara funciona bajo ese modelo y también bajo la administración de Elecaustro. Tiene dos embalses y dos centrales hidroeléctricas que generan 39,5 MW.

“El Machángara tiene durante mucho tiempo un caudal ecológico estable que permite que florezca la vida y que no tengamos problemas con inundaciones desde hace más de 20 años”, indica Francisco Salgado, del Comité de Conservación de la cuenca del Yanuncay.

Según mediciones, en épocas de lluvia intensa el caudal del Machángara podría llegar a 300 metros cúbicos por segundo, pero por la regulación, no supera los 30, explica Borrero.

Colectivos piden consulta previa

thumb
El martes 1 de febrero de 2022, moradores y activistas protestaron en los exteriores de la Gobernación del Azuay, contra el proyecto Soldados Yanuncay.API

El proyecto Soldados Yanuncay debería ejecutarse en cuatro años, con una inversión de USD 90 millones. La primera etapa, que es la construcción y mejoramiento de las vías y remoción de tierras, empezó en noviembre de 2021.

Pero su ejecución ha generado la oposición de un grupo de activistas que pide una consulta previa ambiental.

Miguel Barrera, presidente de la Coordinadora de Comunidades Ancestrales de San Joaquín, dice que están en contra porque, a su criterio, "la hidroeléctrica generará un alto daño ambiental".

Barrera argumenta que “la naturaleza será alterada” por la construcción de este proyecto y con eso, “se alterará también la circulación del agua”. Elecaustro sostiene que se garantizará que siempre habrá un caudal ecológico, es decir un mínimo de agua siempre en circulación.

El viernes 28 de enero, ocurrió un incidente que aumentó el conflicto. Ese día, un grupo de ciudadanos que está contra del proyecto cerró la vía Soldados-Chaucha para impedir el paso de vehículos.

Durante esa protesta, una mezcladora de hormigón de un proveedor de materiales fue incendiada, por lo que Elecaustro denunció un atentado en contra del proyecto Soldados-Yanuncay.

Barrera asegura que los manifestantes no atentaron contra ese vehículo y que se trata de “un autoatentado”. Lo que fue refutado por Borrero.

COMUNICADO SOBRE ATENTADO EN OBRAS DEL PROYECTO MULTIPROPÓSITO SOLDADOS – YANUNCAY. https://t.co/L61wo7YzAP pic.twitter.com/6uwt21Ip87

— Elecaustro (@elecaustro) January 29, 2022

El martes 1 de febrero, moradores de las parroquias de influencia del proyecto y activistas hicieron una marcha en el centro de Cuenca y llegaron a los exteriores de la Gobernación del Azuay. Expresaron que se mantendrán en protesta hasta que el proyecto se detenga.

Ese día, el grupo Yasunidos-Guapondélig envió una carta pública en la que exige la suspensión del proyecto “hasta que se haya garantizado, de manera adecuada, los procesos de consulta”. El colectivo advierte con llevar este pedido a instancias judiciales.

Borrero, asegura que se han realizado 351 actividades para informar del proyecto a la comunidad. Sostiene que tras la oposición al proyecto hay intereses de personas que no son de la zona y "son traficantes de tierra y la minería informal”.

En un último intento de mediar, la noche del jueves 3 de febrero se cumplió una reunión convocada por el Gobierno Parroquial de San Joaquín.

Elecaustro intentó exponer el proyecto, pero, según un comunicado de la empresa, los asistentes “se levantaron de manera violenta en contra de la empresa” y la Policía tuvo que intervenir para evitar incidentes.

El grupo Yasunidos, por su parte, exhortó a las instituciones a cargo del proyecto a evitar el uso de la fuerza y a respetar el derecho a la protesta.

  • #Yasunidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024