Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los seis cultivos en riesgo por el fenómeno de El Niño

El fenómeno climático El Niño ocasionará bajas de producción de arroz y de maíz. Las cosechas de banano podrían perder calidad por fuertes lluvias.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería evalúan los cultivos afectados por lluvias en Esmeraldas. Foto del 6 de junio de 2023.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería evalúan los cultivos afectados por lluvias en Esmeraldas. Foto del 6 de junio de 2023.

Twitter Ministerio de Agricultura y Ganadería

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno climático El Niño podría afectar la producción de al menos seis tipos de cultivos agrícolas en Ecuador, según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Estos cultivos serían: arroz, maíz, café, cacao, frutales y banano.

Mientras tanto, las provincias que podrían verse más perjudicadas, por inundaciones o deslizamientos, son: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro, Azuay, Loja, Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi.

Made with Flourish

La Costa podría ser la región más afectada por inundaciones. En esta región, Guayas, Los Ríos y El Oro son las tres provincias de mayor producción agropecuaria, al abastecer de productos básicos como arroz, maíz duro y oleaginosas; así como de banano, café y cacao.

Manabí y Esmeraldas también son importantes en la producción de maíz duro, café y banano.

¿Cómo se preparan los arroceros frente a El Niño?

Desde finales de mayo, el sector arrocero siembra los cultivos para la cosecha del verano, pero como medida preventiva, ante los posibles impactos de El Niño, los agricultores han dejado de sembrar en las áreas con mayor riesgo de inundaciones, por su ubicación y tipo de drenaje.

Son unas 60.000 hectáreas de arroz que dejarán de sembrarse de las 280.000 hectáreas de ese cultivo que se siembran al año en Ecuador.

Las 60.000 hectáreas que dejarían de sembrarse significan cerca de 300.000 toneladas de arroz, explica Heitel Lozano, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros.

Sin embargo, asegura que el abastecimiento de arroz está asegurado al menos hasta noviembre por la cosecha del invierno. Pero no quedará para exportar a Colombia.

Las provincias con mayor producción de arroz son Guayas, Los Ríos y Manabí. En las inundaciones que ocurrieron entre abril y mayo, se destruyeron entre 25.000 y 30.000 hectáreas cultivadas, lo que provocó una pérdida a los productores cercana a los USD 20 millones.

Otra de las medidas preventivas que está tomando el sector es sembrar variedades de ciclo precoz, que se cosechan en 120 días, a diferencia de las de ciclo largo, que se cosechan en 180 días.

"El anterior evento de El Niño que hubo en el país fue una catástrofe. No había almacenamientos de arroz como ahora, no hubo la previsión. Por el desabastecimiento, se importó arroz", recuerda Lozano.

Posible escasez de maíz

En el país se producen alrededor de 1,5 millones de toneladas de maíz al año, dice Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo.

"Hasta octubre está asegurada la producción, con lo que estamos cosechando ahora. El déficit se verá de noviembre en adelante, quizás haya que importar", explica Peña, quien añade que tanto en las partes altas como en las bajas de los cultivos "ya hay demasiada agua".

Por eso, los maiceros prevén un déficit en la producción de maíz de entre 150.000 a 200.000 toneladas en Los Ríos y Manabí, ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

La cifra incluye, además, las hectáreas que se perdieron en Loja, de entre 18.000 y 20.000 hectáreas cosechadas, por problemas genéticos, dice Peña.

Calidad de la fruta en juego

"El sector bananero siempre le da mantenimiento a sus plantaciones, sobre todo en los canales de drenaje, pero con fuertes lluvias no hay sistema que aguante", dice Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador.

Salazar añade que de ser muy fuerte el impacto de El Niño podrían inundarse las plantaciones en las zonas más bajas y cercanas a los ríos en Los Ríos y Guayas. "Las autoridades deben dar mantenimientos a los sistemas de control de inundaciones", dice.

Durante el invierno, en marzo de 2023, cerca de 10.000 hectáreas de banano se vieron perjudicadas. Salazar explica que el efecto de esto es que la fruta que se exporta en cajas llega madura o en mal estado al destino. Esto último ocasionó una pérdida de alrededor de USD 4 millones.

El sector más golpeado por El Niño

El MAG recuerda que el sector agrícola fue el más afectado por el fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998.

"Esto significó para la economía ecuatoriana un duro golpe, debido a la importancia de los productos agrícolas en las exportaciones del país, y evidenció la alta sensibilidad de este sector a las variaciones climáticas", explica la Cartera.

Entre los cultivos afectados en esa época fueron los de pasto, que por las excesivas lluvias se mantuvieron inundados por lapsos superiores a los tres meses. El MAG dice que esto ocasionó una disminución en la productividad y calidad del forraje, lo que afectó la producción lechera del país.

"El daño puede verse reflejado en el crecimiento de los becerros y en el deterioro de la salud de los animales", añade.

¿Y el plan de contingencia?

El MAG asegura que las 24 Direcciones Distritales del Ministerio tienen activados los Planes de Contingencia ante inundaciones.

Entre las acciones que contemplan los planes están:

  • Análisis de la amenaza mediante posibles de escenarios de riesgos. Esto permite entender los posibles efectos nocivos de los desastres naturales y establecer actividades de prevención o mitigación.
  • Fomento del seguro agrícola. Para acceder, los agricultores deben estar registrados en el MAG y cultivar uno de los 37 productos del proyecto Campo Seguro.
  • Asistencia técnica a los productores afectados.
  • Gestionar con las instituciones competentes la reestructuración y nuevas líneas de créditos.
  • Garantizar la seguridad alimentaria, mediante importaciones para cubrir desabastecimiento de productos.
  • Promover la producción y acopio de alimento para ganado.
  • #banano
  • #agricultura
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #producción agrícola
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024