Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Superintendencia autoriza que Danec compre a la pyme Waykana

Danec, cuyo giro de negocio está enfocado en la extracción e industrialización de aceites y grasas vegetales, opera marcas como Palma de Oro, Vivi y El Cocinero.

Planta de la empresa Danec en 2020.

Planta de la empresa Danec en 2020.

Ministerio de Producción/X

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 abr 2024 - 15:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Superintendencia de Competencia Económica autorizó que Danec, una de las principales empresas del sector de alimentos de Ecuador, adquiera Jumandipro, conocida bajo la marca Waykana.

"La compra de los activos para la operación, producción y distribución de bebidas energizantes a base de guayusa otorgará a Danec la capacidad de intervenir en el giro de negocio de Jumandipro (Waykana, ndr.) provocando un cambio de control, lo que configura una operación de concentración económica, conforme el artículo 14 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (Lorcpm)", sostiene la Superintendencia.

Agrega que la decisión se da cuatro meses después de que Danec notificara a la Superintendencia de Competencia Económica "la operación de concentración económica mediante la cual pretendía, a través de algunos movimientos societarios, adquirir la totalidad de los activos" de Waykana.

  • Estas son las marcas más influyentes en Ecuador
thumb
Energizantes de la marca ecuatoriana Waykana.Cortesía Waykana

Danec, cuyo giro de negocio está enfocado en la extracción e industrialización de aceites y grasas vegetales, opera marcas como Palma de Oro, Vivi y El Cocinero. Se trata de una de las firmas más grandes del país, que sumó USD 410 millones en ventas en 2022, según la Superintendencia de Compañías.

En cambio, Jumandipro es una pequeña y mediana empresa (pyme), que se destaca por ser la primera en negociar en el mercado de valores de Ecuador. Se enfoca en desarrollar productos ancestrales como el té de guayusa. Su facturación llegó a USD 377.084 en 2022.

?Comunicado | La #SCE autorizó a INDUSTRIAL DANEC S.A. la adquisición de JUMANDIPRO S.A.

✅Esta operación de concentración fue autorizada al considerarse que la transacción no otorga poder de mercado al operador económico.

Conoce más ? https://t.co/V7LI8dnGF3 pic.twitter.com/MkWFvYFZas

— Competencia Ecuador (@Competencia_Ec) April 25, 2024

La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia resolvió autorizar la operación de concentración económica al considerar que la transacción no otorga poder de mercado al operador económico y no tiene potencial para obstaculizar o impedir la competencia en los siguientes mercados relevantes evaluados:

  • Producción y distribución de té en bolsa a nivel nacional
  • Producción y distribución bebidas energizantes a nivel nacional
  • Distribución mayorista de productos de consumo masivo a nivel nacional
  • #empresas
  • #alimentos
  • #compras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024