Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Waykana, la primera pyme ecuatoriana que negocia sus acciones en bolsa

Waykana empezó como un emprendimiento en la sala de los abuelos de uno de sus fundadores y recientemente vendió parte de su paquete accionario a un fondo local de inversiones.

Campanazo por la negociación de acciones de Waykana, en la Bolsa de Valores de Quito, el 1 de septiembre de 2021.

Campanazo por la negociación de acciones de Waykana, en la Bolsa de Valores de Quito, el 1 de septiembre de 2021.

Bolsa de Valores de Quito/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Waykana, que desarrolla productos ancestrales como el té de guayusa, se convirtió en la primera pequeña y mediana empresa (pyme) en negociar sus acciones en el mercado de valores ecuatoriano.

La operación se hizo a través del Registro Especial Bursátil (REB), un segmento del mercado bursátil creado exclusivamente para la negociación de valores emitidos por pymes y organizaciones de la economía popular y solidaria.

El 1 de septiembre, cuando fue el campanazo por la salida a bolsa de Waykana, se negoció un paquete compuesto por 220 acciones, es decir una parte de las 1.000 que posee la empresa.

Las acciones se negociaron con un valor de USD 909 cada una y fueron adquiridas por un fondo de inversiones del país.

"Podríamos haber sacado más acciones a un menor precio, pero queríamos llegar a un inversionista más sofisticado", dice Demetrio Santander, cofundador de Waykana.

Y agrega que "la negociación nos demostró que hay fondos ecuatorianos que ya quieren trabajar como fondos internacionales, es decir que están más dispuestos a tomar riesgos, a creer en los emprendedores.

??¡HISTÓRICO #CampanazoBVQ para @waykana_energy!
Esta mañana celebramos su incursión en el Mercado de Valores ecuatoriano?? siendo la primera PYME en emitir Acciones a través del REB (Registro Especial Bursátil), de la mano de Fiduvalor pic.twitter.com/HxXij9HEci

— Bolsa de Valores de Quito (@valoresbvq) September 1, 2021

Los recursos de la negociación se destinarán a la expansión del negocio en Ecuador, que busca entrar a otras cinco cadenas de supermercados y con ello a 1.000 puntos de venta.

Además, el negocio quiere consolidar e impulsar sus exportaciones a Brunei, Singapur, Alemania y Estados Unidos.

Desde su constitución, hace seis años, Waykana ha exportado a más de 20 destinos.

Plan de expansión

Waykana pensó que llegaría a emitir en bolsa cuando tuviera muchos años de antigüedad, pero los planes se adelantaron por la pandemia.

En medio de la crisis la empresa abrió más mercados, como Brunei, y surgió la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento.

"Debíamos buscar alternativas para obtener recursos y crecer, sobre todo como marca. Empezamos a hablar con fondos e inversionistas y uno de los fondos nos recomendó obtener capital en bolsa", afirma Santander.

Y eso justamente lo que le ocurre en este último mes a la empresa, que registra más inversionistas interesados.

Con ese antecedente la empresa aspira a realizar en los próximos meses una nueva negociación de acciones, dice Juan David Gómez, cofundador de Waykana.

Si bien las ventas de Waykana cayeron levemente en 2020, sus mercados se expandieron porque aparecieron nuevos hábitos de consumo. "La gente ahora busca productos más naturales y que den energía, por el aumento de las horas laborables a causa del teletrabajo", explica Gómez.

Por ello, la empresa también desarrolla nuevos productos para los próximos meses. Actualmente el portafolio de Waykana está compuesto por té de guayusa al granel, bolsas de té de cuatro sabores y energizantes en lata de cuatro sabores.

thumb
Energizantes de la marca ecuatoriana Waykana.Cortesía Waykana

De la sala de los abuelos a la bolsa

Waykana es un negocio que surgió con la amistad entre Santander y Gómez, quienes se conocieron en un foro de emprendimiento.

"Los dos teníamos valores compartidos, como son las ganas de ayudar al desarrollo económico de las comunidades el país y exportar productos ecuatorianos", cuenta Gómez.

En la búsqueda de respuestas a sus anhelos, ambos emprendedores hicieron un viaje a la Amazonía, donde probaron la hoja de guayusa, planta endémica de Ecuador, y descubrieron que era un energizante natural.

"Nos enamoramos de la idea de vender la guayusa en el extranjero y que las personas digan esto es de Ecuador".

Juan David Gómez, Waykana

Así es como surgió el negocio, en el que no solo se iba a comercializar la planta, sino que tendría un valor agregado.

"Empezamos el emprendimiento cuando los dos teníamos otros trabajos. Decidimos que yo me iba a lanzar y Demetrio me iba a apoyar con su sueldo porque teníamos mucho trabajo por hacer", dice Gómez.

El emprendimiento, que empezó en la sala de los abuelos de Santander, ahora es una empresa que cotiza en bolsa y trabaja con más de 100 productores de la comunidad Kichwa de Napo y Orellana, a quienes les pagan más del 15% del precio estipulado en las políticas de comercio justo.

  • #Ecuador
  • #bolsa de valores de quito
  • #bolsa de valores
  • #mercado de valores
  • #exportaciones
  • #acciones
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024