Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inician acciones administrativas por derrame de petróleo en la Amazonía

El Ministerio del Ambiente inició acciones administrativas a OCP por un derrame en el sector de Piedra Fina, en la provincia del Napo.

Remediación en la zona del derrame de petróleo por una rotura en el OCP en el sector de Piedra Fina, en la provincia de Napo, 30 de enero de 2022.

Remediación en la zona del derrame de petróleo por una rotura en el OCP en el sector de Piedra Fina, en la provincia de Napo, 30 de enero de 2022.

Cortesía OCP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 ene 2022 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) dice que halló evidencias de una "potencial afectación a la provisión de servicios ambientales y de riesgos a la salud" por el derrame de petróleo tras la rotura del OCP.

Lo que ocurrió cuando una piedra de gran tamaño cayó sobre el ducto, el 28 de enero de 2022, en el sector del río Piedra Fina, zona de San Luis, de la provincia amazónica de Napo.

El OCP es operado por la empresa privada que lleva el mismo nombre.

Este ducto, de unos 465 kilómetros de longitud, inició operaciones en 2003, con capacidad instalada para transportar 450.000 barriles diarios, pero utiliza el 43,7% de la misma.

La reparación

El Ministerio recogió información desde el 28 de enero para medir daños ambientales con base en los hallazgos identificados en el suelo, el agua, el aire, la fauna y la flora de los alrededores.

"Se han iniciado las acciones legales y administrativas en función de las evidencias de afectación ambiental y social, así como el indicio de daño ambiental", agregó el Ministerio de Ambiente en un comunicado difundido.

Estos posibles daños sociales y al ambiente pueden derivar en multas y sanciones para el operador del OCP, agregó el Ministerio.

https://twitter.com/GustavoManriq_M/status/1488173316967960584?s=20&t=5-ZNW-ZMoCBTMYxG3ZECUw

Diagnóstico detallado

El Ministerio de Ambiente exigió a OCP una investigación detallada, con muestreos de mayor profundidad, para medir la dimensión, la magnitud y la reversibilidad del impacto del derrame.

OCP ha informado que más de 100 técnicos trabajan en la remediación, con maquinaria especializada, como bombas de presión, mangueras de contención, material absorbente y camiones tanque para el traslado del crudo derramado.

Esos camiones recolectan el crudo de las piscinas de contención instaladas en la zona para evitar más impactos ambientales.

La mancha

El Ministerio de Ambiente informó que el derrame cubrió unas 21.008 metros cuadrados del Parque Nacional Cayambe Coca, que tiene una extensión total de unos cuatro millones de metros cuadrados.

De los 21.008 metros alcanzados por el derrame, unos 16.913 metros se encuentran dentro de la zona de protección del parque, que es la de más alta biodiversidad.

El Parque Nacional Cayambe Coca es hábitat de fauna endémica, como el cusumbo andino, el venado chonta, los gallos de la peña y de especies de anfibios, informó Ambiente.

Agua para comunidades

Los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de Napo y de Orellana notificaron a los gobiernos locales para que provean agua segura a la población.

El Ministerio dijo que monitorea los 215 kilómetros del río Coca y de sus afluentes para coordinar con OCP la contención y la remedición de las trazas de petróleo.

Erosión lateral en el río Malo

La rotura del OCP se dio solo 28 días después de que se terminara la construcción de un ‘bypass’ de esta infraestructura en Piedra Fina, un sector afectado por la erosión de las márgenes del río Coca.

Desde hace 196 días, la erosión regresiva se mantiene a 7,9 kilómetros de las obras de captación del Coca Codo Sinclair, según un reporte del 30 de enero de 2022 de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Con una potencia de 1.500 megavatios, esta hidroeléctrica es la más grande del país.

Las obras de captación permiten desviar el agua del río Quijos por un túnel de conducción hasta las turbinas para la generación eléctrica.

Sin embargo, la erosión lateral, es decir, en los márgenes del río Coca continúa, y ha provocado el ensanchamiento de los márgenes del río Malo, según Celec.

También le puede interesar

Ecuador mantiene exportación petrolera, pese a rotura del OCP

Más de 100 técnicos y expertos trabajan en la remediación de la zona de Piedra Fina, donde ocurrió el derrame de crudo tras la rotura del OCP.

  • #Amazonía
  • #produccion petrolera
  • #OCP
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Claudia Sheinbaum sufre acoso durante un recorrido a pie en México, el sujeto fue detenido

  • 02

    ¿Qué dijo Tiago Nunes, técnico de Liga de Quito, tras la goleada a Orense en LigaPro?

  • 03

    Descargue aquí la papeleta que se usará en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 05

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025